Anuario El Económico 2024

l ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO 42

ECONOMÍA

Tasa de paro registrado anual por municipios en relación con su afiliación

Dif. 22/24 (pp) -1,09 -2,81 -5,8 -1,23 -3,38 -4,7 -1,22 -2,28 -3,76 -2,32 -2,35 -2,46 -2,48 -0,82 -1,62 -1,5 -2,1 -1,38 -4,46 -2,77 -2,8 -2,94 -0,78 -2,71 -2,39 -2,8 -4,67 -0,78 -2,25 -1,46 -4,26 -2,1 -1,48 -2,92 -1,13 -2,29

Dif. 23/24 (pp) -0,3 -0,82 -1,35 -0,62 -1,65 -0,75 0,36 -0,37 -1,12 -0,27 -0,87 -0,66 -1,37 -0,33 -0,44 -0,12 -0,37 -0,51 -1,56 -0,54 -0,57 -0,47 -0,23 -0,61 -0,41 -0,84 -0,55 0,75 -0,43 -0,27 -0,95 -0,2 -0,22 -0,68 -0,16 -0,59

Tasa 2022

Tasa 2023

Tasa 2024

Dif 22/24 (pp) -2,27 -2,52 -3,06 -2,19 -1,36 -3,14 -1,51 -2,05 -3,39 -6,5 -1,75 -2,03 -4,09 -1,96 -2,87 -3,45 -6,56 -0,4 0 -1,55 -0,61 -2,07 -1,99 -3,64 -6,08 -4,19 -3,87 -2,12 -2,71 -3,78 -3,67 -2,04 -1,48 -2,28 -2,1

Dif. 23/24 (pp) -0,62 -0,73 -0,57 -0,11 -0,14 -1,18 -1,48 -0,59 -0,99 -1,22 -1,06 -0,59 -2,73 -0,33 -0,5 -1,1 -0,88 -0,47 0 -1,24 -0,24 -0,25 -0,65 -0,75 -3,32 -1,49 -0,87 -0,58 -0,61 -1,44 -1,61 -0,71 -1,94 -0,09 -0,61

Tasa 2022

Tasa 2023

Tasa 2024

6,28 % 5,34 % 11,77 % 4,04 % 8,44 % 11,95 % 9,70 % 4,76 % 10,35 % 4,73 % 7,79 % 3,17 % 11,67 % 6,19 % 11,36 % 3,18 % 2,36 % 4,17 % 10,64 % 5,41 % 5,06 % 4,98 % 3,82 % 5,53 % 3,80 % 5,17 % 12,64 % 3,08 % 3,76 % 3,29 % 4,89 % 3,65 % 2,36 % 4,40 % 2,49 % 5,45 %

7,06 % 7,32 % 16,22 % 4,65 % 10,17 % 15,90 % 11,28 % 6,67 % 12,99 % 6,77 % 9,27 % 4,97 % 12,78 % 6,67 % 12,54 % 4,56 % 4,10 % 5,03 % 13,53 % 7,64 % 7,28 % 7,46 % 4,37 % 7,63 % 5,78 % 7,13 % 16,75 % 4,62 % 5,58 % 4,48 % 8,21 % 5,56 % 3,61 % 6,64 % 3,46 % 7,15 %

5,98 % 4,51 % 10,42 % 3,42 % 6,79 % 11,20 % 10,06 % 4,39 % 9,23 % 4,46 % 6,92 % 2,51 % 10,30 % 5,86 % 10,92 % 3,06 % 1,99 % 3,65 % 9,07 % 4,87 % 4,49 % 4,52 % 3,59 % 4,92 % 3,39 % 4,34 % 12,08 % 3,84 % 3,33 % 3,03 % 3,94 % 3,45 % 2,14 % 3,72 % 2,33 % 4,86 %

Petra Sa Pobla Pollença Porreres Puigpunyent Ses Salines Sant Joan Sant Llorenç des Cardassar Santa Eugènia Santa Margalida Santa Maria del Camí Santanyí Selva Sencelles

7,45 % 14,72 % 6,25 % 12,28 % 6,09 % 8,73 % 6,44 % 5,82 % 11,63 % 16,59 % 7,67 % 5,28 % 14,39 % 8,32 % 6,19 % 11,41 % 19,76 % 1,72 % 0,00 % 8,40 % 5,38 % 8,14 % 5,10 % 13,11 % 18,58 % 18,13 % 14,19 % 9,07 % 8,21 % 15,33 % 13,06 % 8,13 % 11,51 % 6,03 % 7,04 %

5,79 % 12,94 % 3,76 % 10,20 % 4,86 % 6,77 % 6,41 % 4,37 % 9,23 % 11,31 % 6,98 % 3,84 % 13,02 % 6,68 % 3,82 % 9,06 % 14,08 % 1,79 % 0,00 % 8,09 % 5,00 % 6,32 % 3,76 % 10,22 % 15,82 % 15,42 % 11,19 % 7,53 % 6,11 % 13,00 % 10,99 % 6,80 % 11,97 % 3,84 % 5,56 %

Mallorca Alaró

5,17 % 12,21 % 3,18 % 10,09 % 4,72 % 5,59 % 4,93 % 3,77 % 8,24 % 10,09 % 5,92 % 3,25 % 10,30 % 6,36 % 3,32 % 7,96 % 13,20 % 1,32 % 0,00 % 6,85 % 4,76 % 6,07 % 3,11 % 9,47 % 12,50 % 13,93 % 10,32 % 6,95 % 5,50 % 11,55 % 9,39 % 6,09 % 10,03 % 3,75 % 4,94 %

Alcúdia Algaida Andratx Artà Ariany Banyalbufar Binissalem Búger Bunyola Calvià Campanet Campos Capdepera

Sineu Sóller

Consell Costitx Deià

Son Servera Valldemossa Vilafranca de Bonany Menorca Alaior Ciutadella de Menorca Ferreries Maó Es Mercadal

Escorca Esporles Estellencs Felanitx Fornalutx Inca Lloret de Vistalegre Lloseta Llubí Llucmajor Manacor Mancor de la Vall Maria de la Salut

Sant Lluís Es Castell Es Migjorn Gran

Eivissa Eivissa

Sant Antoni de Portmany Sant Josep de sa Talaia Sant Joan de Labritja Santa Eulària des Riu

Marratxí Montuïri Muro Palma

Formentera Illes Balears

Trabajar en tiempos de reforma laboral y escasez de vivienda

dificultad para encontrar un piso a precio razonable, y aquí la reforma laboral no trae una varita mágica para solucionar el problema. El escenario es más o menos así: • Con la reforma, el trabajador dis- pone de un contrato más estable: Parece un buen paso hacia la “deses- tacionalización”, incluso hacia la residencia permanente. • Pero el alquiler vacacional sigue siendo muy goloso: Muchos propie- tarios optan por alquilar a turistas a un precio superior por día o semana, en lugar de firmar un contrato anual con un residente. • Resultado: Aunque el empleo se prolongue un poco más, el trabajador no encuentra un alquiler accesible. O se ve obligado a compartir con varios compañeros, o a buscarse una habita- ción temporal, porque no puede asu- mir los precios de una vivienda indi- vidual. ¿Estamos ante una pescadilla que se muerde la cola? Podríamos decir que sí. La mayor estabilidad impulsada por la reforma laboral choca con un mercado inmo- biliario dominado por el alquiler turístico y los precios desorbitados, lo que impide que los trabajadores

conserven una residencia fija durante todo el año. La consecuencia: • Rotación “residencial”: El traba- jador se quedaría gustoso si encon- trara alquiler, pero se va cuando ter- mina el verano porque no puede pagar los precios de la isla. • Dependencia de personal de fue- ra: Muchas empresas contratan gente de la Península o del extranjero, que viene solo para la temporada. • Imposibilidad de fidelizar: Aun- que el contrato sea fijo-discontinuo, la persona no echará raíces si cada año debe empezar de cero con la vivienda. En un entorno tan marcado por la estacionalidad turística, no basta con la mera reforma si no se ataja al mis- mo tiempo el déficit habitacional y los precios desorbitados del alquiler. Mientras no haya un esfuerzo serio (tanto público como privado) por ampliar la oferta de vivienda para residentes y trabajadores fijos-dis- continuos, Eivissa y Formentera seguirán experimentando dificulta- des para consolidar sus plantillas. Dicho de otra manera: da igual que tengas un contrato estable y de larga duración… si no tienes dónde dor- mir a un precio asumible. ●

bre) pueden servir de barómetro para medir la salud del mercado laboral de nuestras islas. Allí es cuando se produce el grueso de las contratacio- nes y se ve si la apuesta por la deses- tacionalización funciona o no. De la temporalidad al fijo-disconti- nuo Uno de los pilares de la reforma labo- ral fue el impulso de los contratos fijos-discontinuos en detrimento de los contratos temporales encadena- dos. En un mercado como el pitiuso, esto se podrías haber traducido en • Menos contratos de 2-3 meses e incorporación a plantillas con la garantía de volver al mismo puesto en la siguiente campaña. • Mayor profesionalización, puesto que podría haber permitido que empresas de hostelería y comercio retuvieran a cocineros, camareros o dependientes que conocen la dinámi- ca insular. • El empleador estaría asumiendo un mayor coste en períodos de inac- tividad parcial, pero por otro lado ganaba en experiencia y calidad de servicio. El gran problema: la vivienda Lo que está en boca de todos es la

JOSÉ A . AVELLANEDA ECONOMISTA

Si algo caracteriza a Eivissa y For- mentera es su altísima dependencia del turismo, por encima de Mallorca o Menorca. Hablamos de una tempo- rada que se concentra en apenas unos meses y de un coste de la vida que no deja de crecer. En medio de ese cóctel, llegó la reforma laboral llega con la promesa de contratos más estables y menos abusos de la temporalidad. Ahora bien, ¿qué pasa cuando esa mayor estabilidad no va acompañada de una oferta de vivienda asequible? En las Pitiüses, los trabajadores con la reforma laboral podrían haber mejorado sus condiciones laborales (al menos en teoría) pero la realidad es que, a menudo, no encuentran un techo donde quedarse sin dejarse el sueldo en el intento. Tal y como hemos comentábamos en análisis anteriores el segundo y tercer trimestre (de abril a septiem-

Made with FlippingBook flipbook maker