Anuario El Económico 2024

l ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO 56

ECONOMÍA

● Viene de la página anterior

Número de contratos según su duración en Balears

Fuente: Ibestat

dos fijo-discontinuos, lo que supuso un aumento muy notable de su peso relativo en el total de contratos labo- rales suscritos, aunque en 2024 se corrigiera levemente esta tendencia. Así, los contratos indefinidos en Balears fueron el 69,32% del total, un 2,45% menos de peso relativo sobre el total de contratos laborales suscri- tos en 2023, mientras que en Mallor-

Menos de un mes De 1 a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 meses a 1 año Más de un año Indeterminados TOTAL Indefinidos

296.592 279.443 272.607 -8,09 % -2,45 % 69,32 %

65.693 57.223 61.140 -6,93 % 6,85 % 15,55 %

24.273 17.556 17.420 -28,23 % -0,77 % 4,43 %

18.077 9.960 9.108 -49,62 % -8,55 % 2,32 %

11.067 5.766 5.487 -50,42 % -4,84 % 1,40 %

3.140 2.355 2.812 -10,45 % 19,41 % 0,72 %

38.673 23.807 24.668 -36,21 % 3,62 % 6,27 %

457.515 396.110 393.242 -14,05 % -0,72 % 100,00 %

2022 2023 2024

Var. 22/24 Var. 23/24 Proporción 2024

Número de contratos según su duración en Mallorca

Menos de un mes De 1 a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 meses a 1 año Más de un año Indeterminados TOTAL Indefinidos

2022 2023 2024

211.139 197.888 194.733 -7,77 % -1,59 % 65,45 %

57.118 49.106 53.408 -6,50 % 8,76 % 17,95 %

19.484 14.024 13.778 -29,29 %

14.490 7.958 7.146

8.570 4.596 4.342 -49,33 % -5,53 % 1,46 %

2.733 2.142 2.440 -10,72 % 13,91 % 0,82 %

31.885 20.663 21.667 -32,05 %

345.419 296.377

Los contratos temporales de Balears pasaron del 28,34% en el año 2023 al 29,56% en el ejercicio 2024

297.514 -13,87 % 0,38 % 100,00 %

Var. 22/24 Var. 23/24 Proporción 2024

-50,68 % -10,20 % 2,40 %

-1,75 % 4,63 %

4,86 % 7,28 %

Número de contratos según su duración en Menorca

Menos de un mes De 1 a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 meses a 1 año Más de un año Indeterminados TOTAL Indefinidos

2022 2023 2024

24.222 21.701 20.061 -17,18 % -7,56 % 72,62 %

3.214 3.332 3.554 10,58 % 6,66 % 12,87 %

1.840 1.481 1.481

929 645 678 -27,02 % 5,12 % 2,45 %

761 522 392

195 91 186 -4,62 % 104,40 % 0,67 %

2.465 1.433 1.271 -48,44 % -11,30 % 4,60 %

33.626 29.208 27.625

ca fueron el 65,45%, un descenso del 1,59% respecto al año anterior; en Menorca el 72,62%, un 7,56% menos que en 2023, y en Eivissa y Formen- tera este porcentaje subía al 84,89%, una disminución del 3,41% sobre el peso relativo que representaba un año antes. Los contratos temporales pasaron del 28,34% en el año 2023 al 29,56% en el ejercicio 2024. Sin embargo, si comparamos las cifras de 2024 con las de 2022, primer año en el que la Reforma Laboral estuvo vigente, los contratos temporales han perdido un peso relativo del 23,12% sobre el total de contratos laborales firmados en Balears. ●

Var. 22/24 Var. 23/24 Proporción 2024

-19,51 % 0,00 % 5,36 %

-48,49 % -24,90 % 1,42 %

-17,85 % -5,42 % 100,00 %

Número de contratos según su duración en Eivissa-Formentera

61.231 59.854 57.813 -5,58 % -3,41 % 84,89 % 4.323 1.711 1.730 -59,98 % 1,11 % 2,54 % Menos de un mes De 1 a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 meses a 1 año Más de un año Indeterminados TOTAL Indefinidos 2.949 2.051 2.161 -26,72 % 5,36 % 3,17 % 5.361 4.785 4.178 -22,07 % -12,69 % 6,13 % 2.658 1.357 1.284 -51,69 % -5,38 % 1,89 % 210 118 184 -12,38 % 55,93 % 0,27 % 1.736 648 753 -56,62 % 16,20 % 1,11 % 78.470 70.525 68.103 -13,21 % -3,43 % 100,00 %

2022 2023 2024

Var. 22/24 Var. 23/24 Proporción 2024

Premios a la vivienda

ción”. Las low cost, que gracias también a Internet han reducido sus costes operativos, han llevado nuevos clien- tes con precios muy baratos, se ha multiplicado la demanda. Para col- mo, los clientes, nuevos y antiguos, son ahora entusiastas de las redes sociales, y se tienen que hacer una foto en cada rincón del destino para que todo el mundo sepa dónde han estado, y lo bien que lo han pasado. El resultado es más gente, que via- ja más veces al año, y que se mueve más en el destino, y por lo tanto resulta más visible al residente local. Antes de internet, el cliente estaba en su área, no se movía por el destino y por tanto no interfería con la vida del residente. Me temo que la nueva manera de funcionar ha venido para quedarse, y por tanto toca adaptarse a ello. En destinos pequeños, agravado si es isla, territorio acotado dónde los haya, el “centro turístico” equivale a todo el territorio. Tanto en Eivissa como en Formentera, todo es coloni- zable por el visitante. Y aquí estamos con una escasez de

vivienda que ha disparado su precio, y convierte su búsqueda en un desa- fío vital para muchos. Algunos se rinden y se van de las islas. Otros aceptan pagar su precio, muy a su pesar. ¿Soluciones? Hay varias medidas. La primera es la eliminación de la oferta ilegal, que en el caso de Eivissa parece ir muy bien encaminada, con las autoridades sincronizadas para su erradicación. La segunda es conse- guir un mercado de la vivienda efi- ciente. Para ello necesitamos que los propietarios de viviendas, todos ellos, vuelvan a confiar en el sistema. En este sentido las fotos que hemos visto de la policía en Sant Antoni, “escoltando” al okupa reciente de una casa son fotos que ridiculizan el sistema. Es el mundo al revés. Las fotos y la noticia, hacen regresar el pesimismo. Y la tercera medida es construir vivienda pública “asequi- ble” que se consiga poner a disposi- ción, vía venta o vía alquiler, a la población residente estable en Eivis- sa y Formentera. Creo que esto tiene sus dificultades y restricciones, pero el libre mercado no proporcionará

estas viviendas. Quienes se dedican profesional- mente a la promoción y construcción de edificaciones saben de las dificul- tades, esperas, trámites farragosos que hay que sobrepasar para obtener una licencia. Es otro aspecto a solu- cionar, y no menor. Conseguir una simplificación real de la administra- ción en este ámbito es otro obstáculo a remover para conseguir más vivien- das en menos tiempo. En este asunto soy muy, muy pesimista. Cada sim- plificación que he conocido, ha supuesto una complicación más. Todos son cábalas, normas transito- rias, interpretables, pendiente del resultado de un pleito, en fin, un cal- vario. Practicando la arqueología virtual, he podido leer en la web una comu- nicación del Ministerio de Transpor- tes y Movilidad Sostenible sobre el premio dado a un proyecto (“Rein- terpretando Eivissa”) que incluía en aquel entonces 400 viviendas. ¿La fecha?: 18 de Marzo de 2011. ¿Lugar? Can Escandell. Catorce años después todo sigue igual, haciendo papeles. ●

MANUEL SENDINO GERENTE FEHIF

Me parece que la cuestión de la vivienda, en Balears (y en muchos otros lugares), se ha convertido en la cuestión central para una parte importante de las personas que habi- tan aquí. La felicidad consiste en poder tener un techo. Vamos a darle contexto. Creo que el pecado original está en el poderío que tiene internet para difundir información y posibilitar transaccio- nes económicas “seguras” entre des- conocidos. Internet ha convertido todos los centros de las ciudades en destinos turísticos. Ha multiplicado los visitantes, que a su vez, han expulsado a los residentes de esas áreas, produciendo la “gentrifica-

Made with FlippingBook flipbook maker