ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO l 57
ECONOMÍA
El mercado laboral en Menorca
2022 que fue del 3,5%. Por sectores los porcentajes de variación fueron: Agricultura 1,3%, Industria -2,3%, Construcción 2,2% y Servicios 1,5%. La cifra más alta se alcanzo en el mes de julio al registrarse una afiliación superior a las 43.000 personas, en los meses de invierno esta cifra decrece de forma significativa. Como contrapunto de lo anterior constatamos, sin embargo, que debi- do a la marcada estacionalidad del turismo se da la paradoja de que cuantos más puestos de trabajo se crean en este sector más personas, al cierre de los hoteles de playa y de los comercios de temporada, acaban viviendo del paro en invierno. Así, según el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) el pasado noviembre había 6.748 menorquines cobrando una prestación por desempleo, apro- ximadamente unas mil personas más que el mismo mes del año anterior. La mayoría de estos perceptores cobran la prestación contributiva por desempleo, al ser fijos discontinuos que acumulan doce meses de cotiza- ción después de sumar dos tempora- das de trabajo. No obstante, como decía al principio, la cifra oficial de parados no superaba las 1.900 perso- nas. El Diari Menorca, el pasado 3 de
con el directorio interno de Ibestat e incluyendo los inscritos a través de la Mutualidad General de funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha aumentado un 4,2%, a un ritmo muy superior”. Como es natural durante los meses de invierno se hace más evidente la importancia del empleo público en la economía insular llegando a repre- sentar un 17,6%, que disminuye a un 12%, aproximadamente, durante el verano. Conclusión: 1) en invierno el sector público es el gran vivero del empleo en la Isla, por encima del comercio y la construcción y 2) ¿el empleo público se ajusta a las necesi- dades de Menorca? Sería muy intere- sante un estudio sobre esta cuestión. Animo a que se lleve a cabo. Resumiendo: a) decir que 2024, si lo comparamos con el conjunto de las islas, no ha sido un buen año para Menorca en términos de ocupación pues el 1,3% de incremento frente al 2023 ha sido sensiblemente menor al 3,3% de Balears. También en cuanto al VAB y PIB per cápita seguimos anclados por debajo de la media de nuestra Comunidad Autónoma y b) a los menorquines nos queda mucho trabajo por hacer si queremos mejo- rar nuestros estándares de progreso y bienestar. ●
La cifra más alta se alcanzo en el mes de julio al registrarse una afiliación superior a las 43.000 personas Menorca ha cerrado el 2024 como su mejor año con una media mensual de 35.323 afiliados a la Seguridad Social
FRANCESC TUTZÓ PRESIDENTE CERCLE D ’ ECONOMIA DE MENORCA
El comportamiento del mercado laboral en Menorca a lo largo del ejercicio de 2024 ha experimentado una mejora frente al 2023, ya que el número de desempleados a diciem- bre del pasado año no superaba las 1.900 personas, la cifra más baja en la serie histórica al finalizar un año. Por otra parte, Menorca ha cerrado el 2024 como su mejor año en términos de empleo con una media mensual de 35.323 afiliados a la Seguridad Social. Esta media representa un incremento del 1,3% sobre el 2023, inferir al que se produjo entre 2023 y
febrero insertó una información inte- resante en la que daba cuenta del cre- ciente peso específico del sector público en el mercado laboral insu- lar. Apuntaba que: “la plantilla públi- ca en Menorca crece a un ritmo de 115 empleados cada año, sumando en el arranque de 2025 la cifra de 5.409 personas. Del 2022 al 2024 el número de afiliados en empresas pri- vadas ha crecido un 2,6% mientras que las correspondientes al sector público, clasificadas así de acuerdo
Made with FlippingBook flipbook maker