ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO l 85
ECONOMÍA
2024: ante el reto de la vivienda y la falta de mano de obra cualificada
al aumento en unidades y presupues- to destinado a vivienda, mientras que, en Menorca, la subida fue del 3,7%, también impulsada por el sec- tor residencial. En obra pública, el aumento de la licitación por parte de las administra- ciones ha sido una noticia positiva en beneficio de todos. En la administra- ción local, destaca el volumen de licitación del Ayuntamiento de Santa Eulària en Eivissa, superando por sí solo al Consell Insular de la isla y al Consell de Mallorca y de Menorca juntos. Merece una reflexión. Pero quiero matizar que, si a la cifra de 762 millones de euros licita- dos en Balears le restamos las obras que quedaron desiertas, las que hubo un desistimiento de la administra- ción y las anuladas, la cifra quedaría en 648 millones, 114 millones menos. Esa sería la cifra real. Y es que nuestro primer informe de Obras Desiertas, que ha tenido como referencia el 2024, ha demos- trado que se sigue manteniendo esta tendencia negativa. 88 licitaciones donde no se presentó ninguna empresa por valor de 81 millones de euros al haber salido los proyectos, en la mayoría de ocasiones, sin los precios actualizados como exige la ley. Un estudio que también nos ha
confirmado que cuando estas licita- ciones han salido a precios de merca- do, si se han adjudicado. Por cierto, el aumento de presupuesto en algu- nos proyectos alcanzó un 30 o un 40% más, lo que demuestra lo desfa- sado que estaban cuando salieron a concurso. La solución sería fácil: volver al
con el SOIB debemos recalificar e incorporar a las empresas. Además, tenemos el instrumento para hacer esto posible, la Fundación Laboral de la Construcción. Por otra parte, hago un llamamiento a la mujer y los jóve- nes. Les necesitamos, somos un sec- tor sin género que en la actualidad ofrece garantías laborales y estabili- dad. Quiero que mis últimas reflexiones sean para el problema de la emergen- cia habitacional, aunque los cons- tructores ni proyectamos ni vende- mos viviendas, solo las construimos. En el 2024 ha vuelto a ser muy difícil sacar vivienda asequible al mercado por la escasez de suelo, su coste y el aumento de precio de los materiales de construcción, un 32% desde la pandemia. Se han hecho leyes y decretos que recogen muchas de las medidas que desde hace años deman- damos para poder sacar al mercado vivienda a precio limitado y VPO. Deseamos que todas las previsiones anunciadas de nuevas viviendas se hagan realidad. Para ello, pedimos a los partidos políticos en el Parlamen- to, en los Consells y en los ayunta- mientos, dejar las ideologías a un lado y establecer un gran pacto de estado en esta materia a largo plazo. Es la única solución. ●
CLIMENT OLIVES PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES DE BALEARS
Lo primero que quiero destacar es que el 2024 ha sido un año positivo para el sector con un aumento de la actividad en construcción y una sig- nificativa recuperación de la obra pública, después del desplome sufri- do en 2023. La inversión en obra pri- vada subió un 10% mientras que la licitación creció un 57%. Nuestros empresarios y trabajadores están demostrando un gran esfuerzo y pro- fesionalidad en sacar los proyectos adelante a pesar de las dificultades para encontrar mano de obra cualifi- cada. Este es el principal reto que tenemos en la actualidad y al que me referiré más adelante. Me alegra poder decir que el incre- mento de actividad en obra privada fue positivo en todas las islas. En las Pitiüses, el aumento fue del 14% impulsado por las obras de reforma en el sector turístico que crecieron un 265%, aunque la inversión en vivienda cayó un 7%. En Mallorca, se registró una subida del 10% gracias
El 2024 ha sido un año positivo para el
sector con un aumento de la actividad en la construcción
modelo de contratación pública ante- rior a 2015 donde existía un meca- nismo de estabilización de los con- tratos, como la revisión de precios. Un modelo que recogía fidedigna- mente los sobrecostes y las rebajas de precios de materiales y energía. En ocupación, superamos los 61 mil trabajadores de media. Sin embargo, seguimos con un grave problema para encontrar mano de obra cualificada. Hay 3.500 parados en el sector que con la colaboración
Materiales para construcción e interiorismo Disfruta tu proyecto
www.femenias.com
@almacenes_femenias
Made with FlippingBook flipbook maker