l ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO 86
ECONOMÍA
Se incrementó un 6,6%. La nueva se disparó un 11,5% y la usada, un 5,9% El Índice de Precios de la Vivienda se incrementó un 6,6% en Balears cuan- do el año anterior ‘solo’ había subido un 4,1%. La vivienda sube sin parar Variación media anual del Índice de Precios de la Vivienda en Balears
11,5
10 12
10,6
10,0
De esta manera, las islas fueron la comunidad autónoma en la que menos aumentó el precio de la vivienda. En todo caso, hay que con- siderar que el precio en Balears ya estaba absolutamente disparado. La vivienda nueva es escasa y son pocas las que salen al mercado. La nueva construcción, además, está habitualmente orientada a un merca- do de mayor poder adquisitivo. De esta manera, el Índice de Precios de la Vivienda, referido a la nueva, subió en 2024 un 11,5% en Balears cuando un año antes el ascenso había sido del 9,3%. El Índice de Precios de la vivienda de segunda mano solo aumentó un 5,9% en Balears. ●
9,3
8,0 8,0
7,6 7,5
7,9
7,8
7,4
6,4 6,2
9,2 9,3
0 2 4 6 8
6,6
6,0
7,2
6,7
6,3 6,4
4,1
5,9
4,1
5,8 5,8
5,9
4,6
3,6
1,8
3,4
0,5
0,1
-8 -6 -4 -2
General Vivienda nueva
-6,4 -7,1 -7,5
Vivienda segunda mano
2024
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020 2021
2022
2023
2025: Vivienda en Balears, se acabó el tiempo
bles porque sólo las administraciones deben y pueden llevarlas a cabo, gra- cias al respaldo de los presupuestos públicos que sufragamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos. Y aun así, la clase política con sus medidas no han sido capaces de cubrir todas estas necesidades. Además, incomprensiblemente, la capacidad normativa de las institu- ciones públicas liderada por nuestros políticos ha ignorado totalmente las necesidades de la mayoría de clase media-baja, principalmente joven. Esta era la artífice del ciclo virtuoso de las políticas de vivienda anteriores al 2008 consistente en un plan nacio- nal y autonómico de ayudas para adquirir una vivienda a precio ase- quible que, en primer lugar, permitía a esos jóvenes asumir la entrada y el préstamo hipotecario de su vivienda y que, luego, después de un período razonable de 10-15 años en el que medraban familiar y económicamen- te, podían vender su vivienda asequi- ble que suponía una doble función: palanca para adquirir una vivienda más ajustada a su nuevo estatus eco- nómico-familiar y liberación de vivienda de precio asequible para la nueva generación de jóvenes que venía detrás suyo. Esta inercia del ciclo virtuoso de la compraventa de vivienda asequible se rompió con la crisis del 2008 y a pesar de habernos recuperado econó- micamente, ningún gobierno estatal o autonómico, de derechas o de izquierdas, ha movido pieza para
recuperar aquellas medidas efectivas. Si de algo hemos de aprender de todo esto es darnos cuenta de que NO es efectivo: no lo fueron la supre- sión de ayudas a los compradores de VPO, ni la supresión de subsidios en las cuotas de los préstamos hipoteca- rios de VPO, que nos han llevado a las cifras casi inexistentes de promo- ción privada de VPO; no lo son el intervencionismo en los precios de alquiler, ni la intervención en el mer- cado de la vivienda. Sin embargo, algo se mueve en Balears partir de 2024. Después de muchos años, se ha vuelto a escuchar al sector promotor-constructor que desea promover proyectos de vivien- da asequible para residentes y fruto de ello son la Llei 3/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda, la Llei 7/24 de medidas urgentes de simplificación administrativa, el DL 3/24 de modificación de diversas normas en Urbanismo y, especial- mente, el reciente DL 3/2025 de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo mediante Proyec- tos Residenciales Estratégicos (PRE) que permitiría desbloquear la trami- tación de casi 20.000 viviendas de las que más de 10.000 serían de precio asequible (entre 200-300.000€) en Palma, municipio con mayor emer- gencia habitacional de las islas. El DL 3/2025 tiene su clara inspi- ración en la Llei 5/2008 Ley “Carbo- nero” de Reservas de Suelo Estratégi- co (RES), que fue aprobado por el Govern progresista del President
Antich y que apoyó unánimemente toda la izquierda actualmente repre- sentada en el Parlament. Por su par- te, la derecha autodeclarada más libe- ral mantiene una postura contradic- toria entre sus representantes muni- cipales en Palma a favor del DL 3/2025 y los representantes parla- mentarios de Balears que reniegan de él, siendo precisamente la norma propuesta más liberalizadora que permitirá desbloquear los suelos de Palma cuyo desarrollo está progra- mado desde 1998. ¿Acaso Palma no es Balears? Actualmente, tenemos una emer- gencia habitacional para la población de 1.100.000 residentes en Balears y ahora, es el momento de actuar sin contemplaciones, si no, ya no habrá solución. La responsabilidad de polí- ticos y funcionarios es hoy la de actuar en el marco de su responsabi- lidad para dar salida a esta emergen- cia. Tiempo hay, mientras se promue- ve, para equilibrar el modelo econó- mico intensivo de mano de obra que tenemos si se quiere evitar la llegada de más residentes en un futuro. En conclusión, los políticos debe- rían evitar enzarzarse en tacticismos políticos partidistas, no poniendo palos en las ruedas para que las nor- mas propuestas alcancen la efectivi- dad para la puesta a disposición en el mercado de vivienda digna asequible. Más hechos y menos palabras. Menos inquina política y más efectividad en favor de una ciudadanía que ahora espera soluciones, no elecciones. ●
ÓSCAR CARRERAS PRESIDENTE DE PROINBA
Es una evidencia que, desde la gran crisis económica del 2008-2014, en España las políticas de vivienda de precio asequible han resultado un fracaso estrepitoso desde el prisma del recorte al principio o desde el prisma del intervencionismo en los últimos años. Y, especialmente grave, en Balears. Las causas de llegar a este fracaso son claras: déficit histórico de cons- trucción de viviendas asequibles des- de la mencionada crisis, telaraña nor- mativa que conduce a la inseguridad jurídica y económica e incremento de los costes de producción -adquisi- ción de suelo, construcción, financia- ción y adaptación a las nuevas nor- mas del Código Técnico de la edifica- ción y la implantación de medidas de eficiencia energética-. Parafraseando al padre del postmodernismo en arquitectura, Robert Venturi: “Ver lo que NO es efectivo es efectivo para entender lo que SI es efectivo”. Las políticas públicas de vivienda en Balears desde el 2015 hasta el 2023 se han basado exclusivamente en la promoción pública de VPO en alquiler, que se destina preferente- mente a una minoría de colectivos vulnerables. Estas actuaciones son imprescindi-
Made with FlippingBook flipbook maker