EH3916 TAMPS 16JUL2025

Dale Click a la liga de abajo para ver nuestra versión impresa

En un video, Alejandra Guzmán desmintió haber recaído en el alcoholismo, por lo que su presentación del próximo viernes en la Arena Monterrey sigue en pie ESCENA 30 DESMIENTE UNA RECAÍDA En un v haber r supres Arena

PONE OJO EN SU REGRESO Julio Urías cumplió con su sanción por violencia doméstica y espera una segunda oportunidad en las Mayores CRACK 24

¡PREPARA LA CARTERA! El 10 de septiembre inicia venta general de boletos para el Mundial CRACK 27

ELHORIZONTE . MX | M IÉRCOLES | 16 DE J ULIO DE 2025 | M ONTERREY NL | N O . 3,916 | 7 S ECCIONES | 32 P ÁGINAS | $15.00 P ESOS

E D I C I Ó N TAMAULIPAS

ARMAN PLAN POR ARANCEL AL TOMATE

NUEVO LEÓN

SERÁ POR $1,000 MILLONES Aprueban deuda para salud y obras El CONGRESO LOCAL DE TAMAULIPAS señaló que el crédito que podrá solicitar el gobierno estatal no excederá el límite legal del 15%

FINANZAS 21

VAN OBRAS AL 80% TRATADORA, CASI LISTA La planta tratadora de agua que construye el estado en El Carmen estará lista este año 3

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal (Sader), Julio Berdegué, sostuvo una reunión con asociaciones de productores de tomate para establecer una ‘ruta de acción’ frente al arancel del 17% que impuso EUA a estas exportaciones, medida que la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como injusta

PAGARÁN $185 MILLONES Aplican megamulta a regia Vector y bancos cuestionados por EUA CNBV sancionó a Vector, CIBanco e Intercam por mal manejo de datos y por incumplir normativa antilavado

NUEVO LEÓN

IRÁ A GUADALUPE SE EXTIENDE CONTRAFLUJO Adecuación vial en Av.

El recurso será obteni- do mediante la emisión de certificados bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores, dirigidos exclusi- vamente a inversionistas institucionales naciona- les y respaldados por par- ticipaciones federales. La propuesta legislativa especifica que esta deuda no excederá el límite legal del 15 % de los ingresos de libre disposición, en cum- plimiento con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas. El crédito podrá extender- se hasta por 25 años, con- templando un periodo de gracia de hasta 36 meses. Unas horas antes, el di- putado de Morena Isidro Vargas Fernández, seña- ló que lo que se busca es

financiar desarrollo, no gasto corriente, lo que se plantea responder a nece- sidades sociales, como so- luciones tangibles y soste- nibles, bajo una perspec- tiva de responsabilidad fiscal, esta medida permi- tirá planear a largo plazo y mejorar en forma directa la calidad de vida de miles de familias tamaulipecas, cumpliendo metas y ob- jetivos de la agenda 2030, particularmente las rela- cionadas con infraestruc- tura, agua limpia, sanea- miento y medio ambiente. Por otro lado, también se dictaminó a favor de autorizar al gobierno esta- tal, la modificación del de- creto que dio origen a una concesión carretera. TAMAULIPAS 12

ALFREDO UVALLE El Horizonte

Morones iniciará en el Blvd. Miguel de la Madrid el 21 de julio

Durante una sesión de la Diputación Permanente, el Congreso local de Tamau- lipas aprobó ayer que el Gobierno del Estado pue- da gestionar un financia- miento por un monto de hasta $1,000 millones de pesos a través del merca- do bursátil. Esta operación se en- marca en un plan de inver- sión pública con enfoque en infraestructura, salud, transporte y sostenibilidad ambiental, alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2023–2028 y con principios del Marco de Financiamien- to Sostenible, inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Las sanciones a detalle En total, las tres financieras fueron multadas por poco más de $185 millones

5

BRENDA GARZA El Horizonte

La Comisión Nacional Ban- caria y de Valores (CNBV) pu- blicó sanciones contra Vec- tor Casa de Bolsa, del empre- sario regio Alfonso Romo. A su vez, se publica- ron multas para CIBanco e Intercam, firmas también señaladas por el Departa- mento del Tesoro de EUA por presuntos vínculos con el crimen organizado. En conjunto, las tres ins- tituciones deberán pagar poco más de $185 millones de pesos. En el caso de Vec- tor, se le sancionó por faltas en el manejo de su informa- ción interna.

FINANZAS

1 multa

$26.5 millones

21 multas* $66.6 millones

Intercam fue multado por incumplimientos en materia de prevención de lavado de dinero, y CIBanco figura por estar en proceso de interven- ción supervisada. FIN 19 26 multas* $92 millones *INCLUYE SUS CASAS DE BOLSA. FUENTE: CNBV

INFLACIÓN SUBE EN EUA, MÁS CARO TODO Aranceles de Donald Trump dispararon la inflación en EUA a un 2.7% anual en junio 22

Que la comida sea tu alimento, y tu alimento tu medicina / HIPÓCRATES

2/editorial

el horizonte

Miércoles 16 de julio de 2025

mucha más agua disponible para el consumo humano, del total de la que ya se dispone, que represen- ta unos 15,000 litros por segundo… Cierto, reutilizar 140 lts/seg de un consumo monumental de 15,000 lts/seg parece poco (es un 1%), pero ya es un gran avance… Cuando lleguemos a una reutili- zación de, digamos, un 10%, esta- remos dando pasos gigantes en el camino de no tener que buscar- nos más agua más lejos, sino ha- cer uno uso más inteligente, efi- ciente y sustentable de la misma agua que YA tenemos… ¡Vamos por más agua reutilizada, iñorrrr!  Pues resulta, estimado lector, que el famoso proyecto de la in- terconexión San Pedro-Monterrey, ese que llevaba años empolván- dose en algún cajón, ¡por fin se está moviendo… y en serio! Tan parece que va en serio esta vez, después de muchas prome- sas, que ya empezó a llegar la ma- quinaria pesada al predio donde iniciarán los trabajos... ¡Ahora sí, agárrese! Y sí, el empujoncito final, nos di- cen, se dio hace semanas… Se acuerda que le comentamos en El Horizonte sobre la firma del convenio en el que el Gobierno del Estado se sumó con $200 millones de pesos... y mire usted, nomás se firmó y pum, ya se andan acomo- dando los fierros y el personal. El grupo de trabajadores ya ocupa un terreno ubicado en Lá- zaro Cárdenas y Río Tamuin, jus- to donde arranca la parte de la Loma Larga que pertenece a la Fundación Montemayor. Nomás están esperando “una úl- tima autorización” para darle el banderazo oficial. Según dicen en San Pedro, los trabajos podrían comenzar a fi- nales de mes, tanto por parte del municipio como por parte de la fundación, que –tal como había advertido Mauricio Fernández– está bien subida al carrito del pro- yecto… ¡Ahora sí parece que la In- terconexión va que vuela! ¡¡Yássas!!

la urbe regia para no quedarse sin agua en el futuro, y es uno de los caminos menos explorados… A veces se nos olvida que Mon- terrey vivió una crisis agudísima de agua hace apenas dos años… Una probadita de lo que nos es- pera si no se implementa una so- lución pronta, verdadera, de gran calado, segura y continua de agua para los próximos 50 años, por- que la que tiene nuestra cuen- ca ya NO alcanza, y si ahorita te- nemos es por la gran SUERTE de que haya llegado un huracán como Alberto… Pero también hay que decir- lo: no sólo se trata de traer más y más agua limpia de muy lejos… Sí, quizá eso haya que hacerlo como quiera, pero tienen que implemen- tarse varias medidas complemen- tarias y una MUUUUY importante es, simple y sencillamente, ¡volver a usar la misma agua varias veces! La industria, e inclusive bue- na parte de la actividad agríco- la, PUEDE usar agua “de segun- do uso” si esta se trata adecuada- mente, y hoy la tecnología ofrece avances interesantísimos, donde hasta en nuestra casa podríamos usar agua reutilizable en activida- des como riego de jardines o en los sanitarios… Bueno pues la buena noticia es que Nuevo León SÍ está avanzan- do por ese sendero, con la edifi- cación de una planta tratadora lla- mada “Planta Buenavista”, que -ayer se informó- ya lleva un 80% de avance… ¡Bravo! Esta planta será capaz de sanear 140 litros por segundo, que es un buen trancazo para las necesida- des de la industria local, que utili- za en total entre 500 y 700 litros por segundo de agua, para proce- sos como enfriamiento de hornos o limpieza de máquinas, que no requieren esa agua limpia que es propia para consumo humano… En algún momento el campo de Nuevo León, que ese sí consu- me el 70% del agua de todo el es- tado, bien podría utilizar agua de segundo uso, como ya está suce- diendo en Aguascalientes, donde se ha entubado a toda la zona ru- ral para tal efecto… Una medida así sería

t amaulipas

Tamaulipas: Caza y pesca sustentable

El reto por preservar su legado sin sacrificar el futuro. TAMAULIPAS NO ES SOLO TIERRA DE INDUSTRIA, GANADERÍA Y COMERCIO . Desde hace décadas, ha sido también referente nacional EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS Y DE PESCA DEPORTIVA, dos disciplinas que en el estado no solo representan una afición, sino parte de la cultura rural y del desarrollo económico de sus regiones.

ticos y autoridades sobre los lími- tes éticos y ambientales de esta industria. El contraste: del poder a la con- servación Si uno mira hacia atrás, es inevi- table recordar que por décadas, los ranchos cinegéticos en Ta- maulipas fueron algo más que re- fugios para cazadores. Eran verdaderos santuarios de la clase política y empresarial, espa- cios donde se cerraban acuerdos de élite, se intercambiaban favo- res y se construían relaciones que después movían decisiones desde el altiplano hasta la frontera. Los nuevos tiempos demandan trans- parencia y reglas claras. La caza y la pesca ya no son la excusa para reuniones de poder, sino parte de una industria que busca legitimarse a través de la conservación. Bajo la administra- ción de Américo Villarreal Anaya, se intenta reposicionar a Tamauli- pas como referente nacional, pero ahora en un marco que privilegie el equilibrio entre desarrollo eco- nómico, preservación y turismo sustentable. El futuro de este sector depende de su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos. El reto está sobre la mesa: fortalecer la regula- ción ambiental, modernizar la ofer- ta turística y trabajar de la mano con organizaciones dedicadas a la protección de la biodiversidad.  Una literalmente “refrescante” noticia es la que nos llega sobre la planta tratadora de agua que Nue- vo León construye en El Carmen… Y esto porque el tema de tratar el agua para luego reutilizarla, es una de las claves más interesan- tes y ecológicas que existen para solucionar el gran reto que tiene

certificados, los cuales son visita- dos por aficionados del resto del país y del extranjero, particular- mente de Texas y otras zonas del sur de Estados Unidos. Esta in- dustria ha permitido que munici- pios como Nuevo Laredo, Alda- ma, Soto la Marina, González y Padilla se mantengan como cla- ves para este tipo de turismo. Sin embargo, la realidad es que el turismo cinegético y de pesca enfrenta barreras para alcanzar su mayor potencial. Por un lado, per- sisten desafíos en torno a la regu- lación. A pesar de contar con ranchos certificados, no todos cumplen de manera estricta con las normas de aprovechamiento sustentable. La falta de supervisión, los falsos permisos y la cacería furtiva son problemas latentes. A esto se suma un factor que en décadas anteriores no existía: el cambio climático. La disminución de recursos hídricos ha alterado los ciclos de migración y repro- ducción de algunas especies; las temporadas de sequías extremas afectan hábitats y generan con- troversias sobre si estas prácticas deben seguir promoviéndose en determinados periodos o zonas. Esto ha abierto debates entre am- bientalistas, empresarios cinegé-

Hoy, bajo un nuevo contexto de sustentabilidad y regulación, el Gobierno estatal busca consoli- dar este modelo como una pla- taforma de turismo responsable y atractivo para nuevas genera- ciones. La Expo Caza y Pesca 2025, que se celebrará los próximos 19 y 20 de julio en Expo Tampico, es un reflejo del esfuerzo por mantener vigente este sector, pero ahora con un enfoque mucho más enfá- tico en la preservación ambiental y en la regulación responsable. Más de 50 expositores ofrecerán información, productos y servi- cios relacionados a la práctica de la caza y la pesca, actividades que siguen generando derrama eco- nómica en ranchos cinegéticos y litorales tamaulipecos. Tamaulipas presume una gran riqueza de especies para quie- nes practican estas disciplinas. En la caza, destacan el venado cola blanca, el guajolote silvestre, la paloma de ala blanca, el jabalí, y especies menores como la liebre y el conejo. En la pesca deporti- va, sus lagunas, ríos y costas ofre- cen ejemplares codiciados como el robalo, sábalo, bagre, besugo y en altamar, el marlin y el atún. El estado cuenta con una red amplia de ranchos cinegéticos

un cambio de la noche a la mañana para tener

Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx

YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA

EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL

ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES

JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES

INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL

ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR

OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI

LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL

El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,916 Miércoles 16 de Julio de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman

NUEVO LEÓN/3

el horizonte

Miércoles 16 de julio de 2025

LLEVAN BENEFICIOS A GUADALUPE Entregan nuevas tarjetas sociales La Secretaría de Igualdad e Inclusión puso en marcha el proceso de entrega de nuevas tarjetas para beneficiarios de programas sociales en Guadalupe, como parte de su compromiso por fortalecer la cobertura de servicios esenciales para la población en situación de vulnerabilidad.

NUEVO LEÓN

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2025

Construcción de planta tratadora de agua lleva un 80% de avance ESTARÁ UBICADA EN EL CARMEN, NUEVO LEÓN

Agua y Drenaje de Monterrey informó que será la planta más moderna del país, ya que permitirá regenerar con mejor calidad el vital líquido y podrá venderse a los industriales

tratadora más moderna y, aun- que será parte de su red, el cos- to, que no fue revelado, corre a cargo de un desarrollador in- mobiliario, el cual tampoco fue identificado. El director de la paraestatal, Juan Ignacio Barragán según el comunicado, recorrió las insta- laciones para verificar los avan- ces de la obra. “Será la planta más moder- na de Agua y Drenaje, cum- pliendo también con un tra- tamiento de primer nivel bajo estándares nacionales e inter- nacionales, y que permitirá regenerar agua de mayor ca- lidad, lista para venderse en- tre los industriales de la zona,

quienes ya han solicitado gran parte del volumen disponible. “El titular de AyD precisó que esta obra es financiada y ejecu- tada en su totalidad por un de- sarrollador habitacional, como parte de los esfuerzos para am- pliar la infraestructura de sa- neamiento del norte del área metropolitana, en respuesta al crecimiento del corredor in- dustrial y habitacional”, señaló el comunicado. De acuerdo con el mismo, la planta será terminada a finales de este año. La planta Buenavis- ta se suma a la red de plantas que ya tiene AyD en la entidad consi- derada como una de las más am- plias y eficientes del país.

DAVID TORRES El Horizonte

Como parte de su plan de sufi- ciencia hídrica, el gobierno del estado construye, en el muni- cipio de El Carmen, una planta tratadora de agua residual cuya obra lleva un 80% de avance. En esta planta llamada “Bue- navista” se sanearán 140 litros por segundo (l/s) de aguas resi- duales provenientes de los mu- nicipios de El Carmen y Escobe- do, cuyo producto será comer- cializado entre industriales de esa región de la entidad. En un comunicado, Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) dijo que se trata de la planta

REALIZA RECORRIDO El director de AyD, Juan Ignacio Barragán, realizó ayer un recorrido por las obras y así constatar el avance que lleva

En total, la paraestatal tiene 40 plantas tratadoras, 17 lagu- nas de oxidación y esta nueva que se suma. “El estado reitera su compro-

miso con la economía circular y la gestión eficiente del agua, buscando garantizar el abaste- cimiento y la sustentabilidad hí- drica del estado.

4/NUEVO LEÓN

el horizonte

Miércoles 16 de julio de 2025

sea inclusiva para todas y todos nuestros estudiantes desde los primeros niveles de educación, así como en la primaria y la se- cundaria. “Esta educación inclusiva también la vamos a procurar con nuestros maestros, porque ellos son actores muy impor- tantes en lo que implica esta transmisión del conocimien- to”, agregó. La Secretaría de Educación (SE) reforzará sus programas de salud emocional en alumnos y maestros de primarias y secundarias a fin de combatir cuadros de depresión y ansiedad. Cada ciclo escolar, los cerca de 60 psicólogos de la SE atienden a 5,000 alumnos, de los que 500 presentan ideas o conductas suicidas. Estudios indican que alrededor del 22% de los alumnos presentan síntomas de ansiedad y el 35% de depresión. jóvenes en el estado muestran síntomas de ansiedad cada vez más frecuentes, lo cual viene desde la etapa de primaria y secundaria. La SE ha documentado que 400 niños reportan ser víctimas de acoso escolar. Estudios señalan que 5 de cada 10 SALUD EMOCIONAL

ALISTAN NUEVA ‘POLÍTICA EDUCATIVA’ Priorizarán bienestar emocional de alumnos y maestros en NL

En entrevista, el titular de Educación, JUAN PAURA, dijo que hay preocupación por casos de ansiedad y acoso escolar

gos atienden a 5,000 alumnos, de los cuales el 10%, es decir, 500 niños, presentan ideas o conductas suicidas. Además, 400 niños reportan ser víctimas de acoso escolar o bullying. “Vamos a poner mucho cui- dado, vamos a fortalecer el de- sarrollo socioemocional, que ahorita es un tema muy impor- tante en todas las áreas de nues- tra sociedad, todos los proble- mas que se viven, desde lo que implica la parte del bullying y de los efectos que se tienen en rela- ción a las depresiones y las an- siedades que se viven. “Esto no solamente por los maestros, sino también por los propios niños y estudiantes de nivel primaria y secundaria”, dijo el funcionario. Paura García expresó que la

atención inclusiva y el pleno de- sarrollo desde la primera infan- cia es una de las políticas que le encomendó cumplir el goberna- dor del estado, Samuel García. “Entonces, vamos a fortale- cer mucho este programa de desarrollo socioemocional y, de igual forma, vamos a preocupar- nos por nuestros maestros, que son realmente una piedra angu- lar en esta sinergia que se tiene entre alumnos, maestros y es- cuelas en el sentido físico. “En esta capacitación docen- te que tenemos que estarles pro- porcionando constantemente a nuestros maestros y desde lue- go apoyándolos, pues va muy ligada, eh, prácticamente a lo que es todo todo lo que son los avances de tecnología que se es- tán realizando en el mundo ac- tual y que, pues, es de todos no- sotros conocimiento”, expresó. Estudios señalan que 5 de cada 10 jóvenes en el estado muestran síntomas de ansie- dad cada vez más fre- cuentes. “Le estamos brin-

dros de depresión y ansiedad. Esta es una de las principales tareas que realizará Paura Gar- cía, quien señaló que también capacitará a ambos grupos de personas en el uso de tecnolo- gías como los celulares porque mucho de este problema tiene relación con esto. Aún no se tiene un diagnósti- co oficial que dimensione la pro- blemática, pero estudios de si- tios especializados indican que en Nuevo León hasta el 22% de los alumnos tienen ansiedad y el 35% depresión. Además, la misma SE dio a conocer que, en cada ciclo es- colar, sus cerca de 60 psicólo-

MAGUELSY CABALLERO El Horizonte

Es un cambio de enfoque para abordar la educación en Nue- vo León el atender a los alum- nos en la parte de su salud emocional. Esto es lo que reveló en entre- vista exclusiva para El Horizon- te el nuevo titular de la Secreta- ría de Educación estatal, Juan Paura García. Anunció que el estado refor- zará su programa de atención socioemocional para alum- nos de primaria y secundaria y maestros ante los crecientes ca- sos de acoso escolar y de cua-

dando prioridad a la educación de la pri- mera infancia, que

APOYARÁN MEDIDA DE TRANSPORTE ESCOLAR OBLIGATORIO EN NL Aunque no se ha definido si ya sería en el siguiente ciclo escolar, Juan Paura indicó que la dependencia apoyará la medida de transporte escolar obligatorio, pero sólo en los colegios particulares. Indicó que está en espera de que se presente la reforma para conversarla con los diputados locales. “También de igual forma el buscar la aceptación, una vez platicado concretamente con las escuelas privadas, de esta iniciativa que hay de implementar el transporte escolar obligatorio, repito, en las escuelas privadas. “Esto es un programa que trae la Secretaría de Movilidad para efecto de apoyar en este caso por lo que implica con una problemática que nos enfrentamos constantemente, como es el tráfico que se presenta en nuestra ciudad. “Creo que nosotros podemos coadyuvar, por lo que estaríamos buscando continuar con este proceso en ese apoyo”, señaló.

DE SUMA PRIORIDAD Juan Paura García señaló que le están brindando prioridad a la educación de la primera infancia

NUEVO LEÓN/5

el horizonte

Miércoles 16 de julio de 2025

Anuncia Guadalupe carril de contraflujo en Morones

VÍCTOR AMARO El Horizonte

El ayuntamiento de Guadalupe anunció un carril de contraflujo en Morones Prieto complementa- rio al carril reversible implementa- do por Monterrey durante esta se- mana para hacer frente al colapso vial de avenida Constitución. A dos días con esta opción para librar los cierres de los ca- rriles exprés por las obras de la Línea 4, el director de ingeniería vial de Guadalupe informó que abrirán un tramo de 4.8 kilóme- tros para ayudar a disminuir la carga vehicular. Será desde el boulevard Mi- guel de la Madrid, a pocos me- tros del puente Lázaro Cárdenas donde inicie esta medida, hasta conectar con el carril reversible de Monterrey a la altura de la ave- nida Churubusco. “Nuestro contraflujo inicia- ría en boulevard Miguel de la Madrid entre la avenida Lázaro Cárdenas y Bonifacio Salinas, allí nos incorporaríamos al sentido poniente-oriente que sería aho-

EXIGEN JUSTICIA PARA VÍCTIMA DE ACCIDENTE POR BACHE A DOS AÑOS DE UN ACCIDENTE que le cambio la vida a Eduardo Rocha vecinos y familiares exigieron justicia a autoridades municipales luego de que el joven de 21 años sufriera un aparatoso accidente a causa de un bache en la avenida Morones Prieto. Ayer conmemoró 2 años del incidente con un pastel

ABRIRÁN TRAMO Autoridades de Guadalupe anunciaron ayer que se abrirá un tramo de 4.8 kilómetros más para disminuir la carga vehicular

ra en carril de contraflujo hasta juntarse con el contraflujo que hace el municipio de Monterrey en avenida Churubusco”, detalló José Ponce. Asimismo, estimo que el

arranque oficial del contraflujo será el próximo lunes 21 de ju- lio, para comenzar con las ade- cuaciones viales como remover las barreras de concreto y deli- mitar carriles.

Medio Ambiente le pondrá un alto a carretoneros en NL

rretones en las calles de Nuevo León. Esta es una práctica prohibida por ley… ¡y no la vamos a permitir!”, dijo Lozano a través de un video en redes sociales. “Usar animales para transportar basura a tirade- ros clandestinos en zonas urbanas es ilegal porque, además de contaminar, hay crueldad. Desde la Se- cretaría de Medio Ambien- te ya iniciamos un operati- vo permanente para asegu- rar a los animales y castigar a quienes los utilizan como si fueran herramientas”. ‘‘Prohibir el manejo de los

animales de trabajo en acti- vidades de carga y tiro en las áreas urbanas”, indica la frac- ción IX de la norma, difundi- da por Lozano en el video. Agregó el funcionario estatal que, a través de la Secretaría del Medio Am- biente, también defende- rán la vida de quienes no tienen voz. AVISO NOTARIAL El día 30 treinta del mes de junio del año 2025 dos mil veinticinco se presentaron en esta Notaría Publica a mi cargo los señores MARCELO ADRIAN BELMONTE ESCAMILLA y MIGUEL ANGEL BELMONTE ESCAMILLA , en su calidad de HEREDEROS UNIVERSALES manifestando su deseo de que se lleve a cabo TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL ACUMULADA DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE SUS PADRES DEL SEÑOR MIGUEL BELMONTE CASADO Y LA SEÑORA AURORA ESCAMILLA MARTINEZ quien en vida se ostentó en diversos actos tanto público y privados como AURORA ESCAMILLA DE B. y AURORA ESCAMILLA DE BELMONTE siendo una y otra la misma persona, conforme a lo establecido en el artículo 881 ochocientos ochenta y uno del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, toda vez que presenta partida de defunción de los autores de la sucesión. Nombrándose al señor MIGUEL ANGEL BELMONTE ESCAMILLA como EJECUTOR Y ALBACEA DE LA SUCESIÓN , cargo que aceptó, presentando inventario de bienes mismo que fue aprobado. Lo anterior se hizo constar en acta fuera de protocolo número 31,148 (TREINTA Y UN MIL CIENTO CUARENTA Y OCHO) de fecha 30 treinta del mes de junio del año 2025 dos mil veinticinco en Monterrey, Nuevo León. Para quienes se crean con derecho a la herencia lo deduzcan en un plazo no mayor de 10 diez días a partir de la última publicación en el local de esta Notaría Pública ubicado en Avenida San Francisco 225 doscientos veinticinco, colonia Loma Larga en Monterrey, Nuevo León.

VANESSA AGUILAR El Horizonte

Raúl Lozano, titular de la Se- cretaría de Medio Ambien- te estatal, advirtió que im- plementarán un operativo para sancionar a quienes usen animales para trans- portar basura a tiraderos clandestinos. Lozano indicó que esta- rán asegurando a los ani- males como caballos o mu- las y castigarán a quienes los utilizan como si fueran herramientas. “Basta de crueldad con- tra animales tirando de ca-

REALIZARÁN OPERATIVOS Autoridades alistan operativos para revisar que los animales que usan en los carretones no sean maltratados

LIC. EMILIO GUÍZAR PEREYRA NOTARIO PÚBLICO TITULAR NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 81

6/NUEVO LEÓN

el horizonte

Miércoles 16 de julio de 2025

ACCIONES AYUDAN AL CRECIMIENTO Andrés Mijes pone a la ‘4T norteña’ como ejemplo de Economía Circular

VÍCTOR AMARO El Horizonte

El alcalde de Escobedo destacó su política pública del municipio para el aprovechamiento integral de recursos

En lugar de seguir el esquema de

enfocadas en fomentar prácticas responsables dentro de sectores productivos, así como en promo- ver el reciclaje, la educación am- biental y la colaboración con ins- tituciones académicas y empre- sas locales. Estas iniciativas no solo contri- buyen al cuidado del medio am- biente, sino que también generan oportunidades laborales y forta- lecen la economía familiar. Con su incorporación al Acuer- do Nacional, Escobedo reafirmó su compromiso de posicionar la economía circular como un com- ponente clave del desarrollo, tan- to a nivel local como nacional, mediante la creación de alianzas y la implementación de un mode- lo territorialmente enfocado. extraer, usar y desechar, nosotros en Escobedo sí estamos apostando por una sociedad que nutra, que integre y que aproveche todo lo que tiene” ANDRÉS MIJES ALCALDE DE ESCOBEDO

El ayuntamiento de Escobedo se sumó al Acuerdo Nacional de Municipios por la Economía Cir- cular y destacó su política públi- ca para el aprovechamiento inte- gral de recursos y el fomento de prácticas sostenibles. Al ser este municipio uno de los primeros en operar bajo los principios de la norma federal ISO 18091:2019, la cual contempla la transparencia, eficiencia insti- tucional y una economía sólida. En este evento se presentó el alcalde de Escobedo, Andrés Mi- jes, junto a 19 homólogos de dis- tintas partes del país que tienen una visión comunitaria y de terri- torio para adoptar nuevas prácti- cas para transformar sus modelos económicos y productivos. Dicha cumbre se celebró en la Ciudad de México y fue encabe- zada por el subsecretario de In- dustria y Comercio, Vidal Llere- nas, y el presidente de la Funda- ción Internacional para el Desa- rrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC), Carlos Gadsden. Mijes resaltó que Escobedo, con el esquema de la 4T norteña, tiene como prioridad el apostar- le a que la sociedad aproveche en su totalidad los productos y mate-

FOMENTAN PRÁCTICAS RESPONSABLES El edil de Escobedo dijo que impulsan acciones enfocadas en fomentar prácticas responsables

riales, en lugar de usar y desechar. Asimismo, el munícipe recalcó que estas prácticas ayudan al cre- cimiento del municipio y su socie- dad, permitiendo que inviertan en sí mismos y den un paso hacia un crecimiento sustentable y circular.

“En lugar de seguir el esquema de extraer, usar y desechar, noso- tros en Escobedo sí estamos apos- tando por una sociedad que nutra, que integre y que aproveche todo lo que tiene. “Un crecimiento que se com-

parte, que se reparte con justicia y que sí le permite a la sociedad in- vertir en sí misma y en su tejido social, es por definición un creci- miento verdaderamente susten- table y circular”, señaló el edil. Además, impulsa acciones

Arrancan San Pedro y Monterrey recarpeteo del Túnel Loma Larga

EL DATO

de 09:00 de la noche a 06:00 de la mañana. El arranque de estas obras se realizó este martes y contó con la presencia del secretario de Ser- vicios Públicos y Mantenimiento de San Pedro, Miguel Ávila y por parte de Monterrey acudió Mar- celo Segovia, secretario de Admi- nistración del municipio. Mientras que las primeras in- tervenciones en el Túnel Loma Larga arrancaron durante la ma- drugada de ese mismo día para avanzar con el cuerpo en direc- ción al norte, el cual ya fue con-

cluido.

VÍCTOR AMARO El Horizonte

Esta obra contempla un total de 20,500 metros cuadrados de superficie correspondiente al municipio de San Pedro y se uti- lizaran 2,400 toneladas de mez- cla asfáltica, para renovar el pa- vimento del interior del túnel y de las siete gazas de acceso y sa- lida de este municipio. Con estas labores conjuntas, el municipio más rico de Amé- rica Latina y la capital de Nuevo León dan una muestra de la co- laboración que existe entre am- bos ayuntamientos.

Esta obra contempla un total de 20,500 metros cuadrados de superficie correspondiente al municipio de San Pedro y se utilizaran 2,400 toneladas de mezcla asfáltica.

De manera conjunta los ayun- tamientos San Pedro y Monte- rrey anunciaron que darán ini- cio a labores de recarpeteo del Túnel Loma Larga para mejorar las condiciones de esta vía que conecta ambos municipios. Las labores de mantenimien- to estarán activas durante una semana y serán en las noches para evitar afectar el paso ve- hicular en horarios de alto flujo, específicamente en un horario

DAN BANDERAZO El inicio de la obras se realizó con la presencia de los funcionarios Miguel Ávila y Marcelo Segovia

NUEVO LEÓN/7

el horizonte

Miércoles 16 de julio de 2025

Entregarán 80,000 paquetes escolares

COLUMNA

SIN CENSURA POR ELOY GARZA

Como exdirector de la COMISIÓN Federal de Electricidad, Manuel Bartlett nos dejó una HERENCIA envenenada a NUEVO LEÓN. En realidad, nos dejó muchas, pero en este artículo me concentro en una sola. T e la explico. Pocos nuevole- oneses saben que el biogás (metano), producido en el rel- leno sanitario de Simeprode, ¿Cuál es la herencia envenenada que nos dejó Manuel Bartlett a los nuevoleoneses?

del padre, madre o tutor.

PUNTOS DE ENTREGA La entrega inició el lunes 14 y se extenderá hasta el 30 de julio, de 9:00 a 16:00 horas, en los siguientes puntos de atención: Parque Aztlán (14 al 16 de julio). Gimnasio Monterrey 400 (17 al 19 de julio). Gimnasio Bicentenario “Diego de Montemayor”(20 al 22 de julio). Gimnasio “10 de Marzo” (23 de julio). Gimnasio “La Moderna” (24 de julio). Parque Tucán (23 y 24 de julio). Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (25 al 26 de julio). Gimnasio Burócratas Municipales (27 al 29 de julio). Centro de Bienestar Familiar DIF Parque Canoas (30 de julio).

OLIVIA MARTÍNEZ El Horizonte

2) Comprobante de do-

micilio reciente.

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, repar- tió este martes paquetes del programa “Útiles, Útiles 2025” en el Parque Aztlán. Para apoyar a la econo- mía familiar y al desarrollo académico de los niños y los adolescentes de Monterrey, ya quedaron activados los módulos de validación, re- gistro y entrega de las mochi- las y materiales escolares. Se prevé la entrega de 80,000 paquetes a alumnas y alum- nos de preescolar, primaria y secundaria que residan o es- tudien en el municipio. La inversión municipal para este apoyo social fue de $39 millones de pesos. Para acceder al progra- ma se debe presentar: 1) Copia de la identifica- ción oficial con fotografía

3) Boleta de calificacio- nes o carta de asignación. 4) CURP del alumno. De la Garza estuvo acom- pañado por su esposa, Gaby Oyervides, presidenta ho- noraria del DIF Monterrey. Además, acudieron Ivon- ne Álvarez, directora del DIF municipal; la diputada local Bertha Alicia Garza; y Kari- na Barrón, secretaria de De- sarrollo Humano e Igualdad Sustantiva. También asistieron Mar- celo Segovia, secretario de Administración, y Rafael Ra- mos, secretario de Participa- ción Ciudadana. Esta acción forma parte del Plan Municipal de Desa- rrollo y su objetivo es forta- lecer las condiciones edu- cativas para las infancias regias.

brepticiamente, la energía que con- sumimos para estos fines la sumi- nistra en un 100% la CFE, con un costo que, por supuesto, va al alza. ¿Y qué se hace con el metano que ya no aprovechamos para generar electricidad en nuestro estado? Por motivos ecológicos, se tiene que quemar. Es decir, irónicamente, des- perdiciamos el excelente uso que hacíamos del desperdicio. Valdría la pena que la actual di- rectora general de la CFE, Emi- lia Esther Calleja Alor, ayudara a di- señar un nuevo esquema para re- gresar al modelo de generación de energía eléctrica con metanol de Simeprode. Sobre todo porque, en un par de años, habrá escasez de energía eléctrica en nuestro estado, y el futuro pinta poco prometedor en este aspecto para nosotros, los nuevoleoneses.

se utilizaba como combustible para generar electricidad gratuita desti- nada al alumbrado público de 18 mu- nicipios de nuestro estado. Además, también surtía de energía eléctrica a las Líneas 1,2 y 3 del Metro. ¿Por qué nos salía totalmente gra- tis? Porque el metano es un sub- producto del manejo de residuos. Era un ganar-ganar. Sin embargo, por cuestiones de regulación legal, trámites complejos y, básicamente, por falta de respal- do financiero de la CFE, se tuvieron que cerrar las plantas de autogene- ración de metano que alimentaban el alumbrado público y las estacio- nes del Metro. Desde hace más de un año, su-

ELOY GARZA: es analista político y tecnológico. Abogado por la UANL, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Autor de 7 libros sobre transformación urbana y política nacional. Escribe diariamente una co- lumna para 12 medios de comunicación incluyendo El Horizonte. Editorialista televisivo de Info 7 y conductor del programa de televisión “Charla con Eloy Garza” en Azteca Noreste.

APOYO A LA ECONOMÍA FAMILIAR El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, repartió este martes paquetes escolares del programa “Útiles, Útiles 2025” en el Parque Aztlán

8/NUEVO LEÓN

el horizonte

Miércoles 16 de julio de 2025

TRAS INUNDACIONES EN EL VECINO PAÍS Va Protección Civil de NL a otro condado en Texas

EL DATO

Los ELEMENTOS de PC de Nuevo León se desplegaron en el condado de CONFORT , en apoyo de BÚSQUEDA de personas

Los rescatistas de PC de Nuevo León van acompañados de sus

estancia en Kerrville, Texas, donde se encuentran desplegados reali- zando labores de búsqueda y ayu- da humanitaria tras las devastado- ras inundaciones repentinas que sacudieron a esa comunidad. Los rescatistas compartieron que han sido múltiples los gestos de apoyo por parte de los ciuda- danos, quienes no sólo han hecho llegar cartas personalizadas y pu- blicaciones en redes sociales, sino colegas de Protección Civil de Linares y de elementos de Bomberos Nuevo León. Se implementó un centro de mando y también estuvieron activos los binomios caninos para revisión de puntos de interés.

Nuevo León. Se implementó un centro de mando y también estuvieron acti- vos los binomios caninos para revi- sión de puntos de interés. Ya antes, los rescatistas de Nue- vo León habían instalado un punto de vigilancia por el campamento mystic para monitorear la corrien- te del Río Guadalupe, en Hunt, Ke- rrville, Texas. El personal de auxilio de PC va comandado por el director, Érik Cavazos. APRENDEN DE EXPERIENCIA Elementos de Protección Civil expresaron su profundo agradeci- miento por las muestras de solida- ridad que han recibido durante su

OLIVIA MARTÍNEZ El Horizonte

En el séptimo día prestando "Apo- yo de Búsqueda de Personas Des- aparecidas" tras la trágica inunda- ción en el estado de Texas en Esta- dos Unidos, los elementos de Pro- tección Civil (PC) de Nuevo León se desplegaron en el condado de Confort. En conjunto con la policía es- tatal de Texas se les asignó el cua- drante 58A en donde el personal realizó un barrido y detección de puntos de interés. Los rescatistas de PC de Nuevo León van acompañados de sus co- legas de Protección Civil de Lina- res y de elementos de Bomberos

TRABAJO EN CONJUNTO En conjunto con la policía estatal de Texas se les asignó el cuadrante 58A en donde el personal realizó un barrido en la zona

que algunos incluso se han presen- tado personalmente para abrazar- los y agradecerles su entrega. El titular de Protección Civil, Erik Cavazos indicó que esta ex- periencia les servirá para identifi- car en qué áreas deben fortalecer- se, en caso de que una situación de esta magnitud ocurra en el estado o en el país.

México no es, ni será, enemigo de EUA

COLUMNA

LUZ SOBRE LUZ

POR LUIS PADUA

Es una VACILADA , una TOTAL MENTIRA , eso que algunos repiten de que “México ahora va a ser considerado país enemigo de los Estados Unidos”. N i lo es, ni lo va a ser, y ahora ex- plicaré por qué. Pero a la gente le gustan las noticias escandalosas, y com- de, en el imaginario estadounidense, “exis- ten” peligros, aunque por distintos moti- vos: en el caso de China, por la competen- cia económica y el fentanilo; en el caso de Irán, por el terrorismo; y en el caso de Mé- xico, por —como dijimos— el narcotráfico y la migración ilegal.

La Marina y el Ejército comparten infor- mación y cooperan con sus equivalentes estadounidenses. Las ventajas comerciales que el T-MEC le da a los importadores y exportadores mexicanos continúan siendo envidiables para cualquier otro país del mundo, y nada de eso ha cambiado ni cambiará. Salvo, por supuesto, la negociación de los aran- celes, que es totalmente un tema de estra- tegia comercial de Trump, pero no implica en lo más mínimo un cambio de “status” de país “amigo” —somos el socio comer- cial número UNO de Estados Unidos— a “enemigo”. • • • “La Marina y el Ejército comparten información y cooperan con sus equivalentes estadounidenses. Las ventajas comerciales que el T-MEC le da a los importadores y exportadores mexicanos continúan siendo envidiables” • • •

Bueno, para muestra, un botón: unos días después de la incendiaria declaración de Bondi, la cónsul estadounidense en Monte- rrey, Melissa Bishop, se grabó un video que subió a sus redes, donde manifestaba que estaba “emocionada” por el encuentro en- tre México y Estados Unidos en la Copa Oro, y dijo que le deseaba suerte a AM- BOS equipos. Y, en cuanto México ganó, subió un post felicitando a los campeones mexicanos. ¿Haría eso un cónsul de EUA en un país “enemigo” de EUA? ¿Le echaría porras al equipo de futbol del país “enemigo” y lo fe- licitaría? Por supuesto que no. México es hoy quizá el aliado más impor- tante de EUA en un sinfín de rubros, por- que ambos países se ayudan enormemente a exponenciar sus potencialidades, en es- pecial en el rubro económico e industrial. México es hoy un importantísimo alia- do de EUA para fines prácticos y de ac- tualidad, aunque en términos históricos y de convencionalismos, o incluso en cues- tiones bélicas, haya otros aliados como el Reino Unido o Israel. No está en el panorama de ninguno de los dos países —México o Estados Uni- dos— el enemistarse. Que haya muchas cosas que ajustar, para bien de ambos —como meterle control al narcotráfico—, vaya que los hay. Y ojalá se avance, y mucho.

parte todo lo que suena alarmante; agré- guele a eso que hay grupos dedicados a viralizar mensajes que sirvan para ciertos fines políticos, y ese claramente es uno de ellos. Lo único cierto es que hubo una declara- ción de una funcionaria de Donald Trump, la fiscal Pam Bondi —declaración realmen- te imprudente y como muchas en ese go- bierno, meramente populista pero carente de sustento—, que para colmo se interpre- tó en el más grave de los sentidos, pudien- do tener otros. Bondi dijo, literalmente: “No nos dejare- mos intimidar y mantendremos a Estados Unidos a salvo gracias al liderazgo del pre- sidente Trump. No solo frente a Irán, sino también frente a Rusia, China y México. Frente a cualquier adversario extranjero, ya sea que intente matarnos físicamente o mediante la sobredosis de nuestros hijos con drogas. Haremos todo lo que esté en nuestro poder, gracias a su liderazgo, para mantener a Estados Unidos seguro”. Bondi se refería, seguramente, al peligro que representa el crimen organizado y el tráfico de drogas hacia su país, pues habla de “mantener a Estados Unidos a salvo” y luego enumera a varios países desde don-

Pero el enemigo ahí señalado NO es ni el país entero ni su gobierno, sino los en- tes que ellos tantas veces han señalado y que, en el discurso dominante, son identi- ficados como enemigos comunes de am- bos países. Sin duda, la expresión fue ambigua, y lo más imprudente fue haber enumerado a México al lado de Irán, Rusia y China, ade- más de hacer una mención inmediata sobre “cualquier (otro) adversario extranjero”. La cuestión, como bien señalan los ana- listas serios, es que, fuera de esa declara- ción torpe y claramente populista, NINGU- NA ACCIÓN realizada por el gobierno de los Estados Unidos hacia México ha co- rrespondido a un trato de “adversario” o “enemigo”. Si así fuera, cambiaría de inmediato el tono del embajador y de los cónsules en México, tono que no sólo se mantiene cor- dial, sino que permanentemente se reali- zan trabajos y esfuerzos en común. Los equipos económicos siguen traba- jando de la mano, así como los equipos de seguridad.

LUIS PADUA VIÑALS: Periodista de investigación y comunicador en televisión y medios impresos desde hace más de 30 años. Hoy Director Editorial de El Horizonte. Cursó licenciatura en CDMX y posgrados en Comunicación en Londres, Reino Unido, y en Vancouver, Canadá. Apasionado del cine, el guionismo y las artes; también de la política y la búsqueda de un mundo mejor.

NUEVO LEÓN/9 EVO LEÓN

el horizonte

Miércoles 16 de julio de 2025

Nuevo León ESTÁ VIVIENDO UN MOMENTO crucial en su desarrollo. Somos un estado que crece a pasos agigantados, que lidera la atracción de inversiones y que ha sabido consolidarse como el motor económico de México. A l mismo tiempo, tenemos grandes retos en puerta: la gestión del agua a largo pla- zo, la renovación del sistema quilidad para nuestras familias y conse- cuencias ejemplares para quienes atentan contra la paz. Además, un verdadero Esta- do de derecho, con leyes a la altura de la realidad que vivimos y con carácter firme para hacerlas valer. Gobernabilidad para que a Nuevo León le vaya bien

COLUMNA

COLUMNA INVITADA

POR MIGUEL FLORES

que sólo juntos podremos resolver los retos más complejos; y entre el Gobier- no y la ciudadanía, porque lo más im- portante es escuchar, comunicar y dar- le a los neoleoneses la certidumbre que merecen. Estoy convencido de que esta nueva trinchera es el espacio idóneo para prote- ger lo que siempre he defendido: la segu- ridad de nuestras familias, la estabilidad de nuestro estado y el trabajo que genera desarrollo y calidad de vida. Porque, aun- que cambie de posición, mi convicción si- gue siendo la misma: que a Nuevo León le vaya cada vez mejor. Ahora, vamos a empezar por lo esen- cial: trabajar por un presupuesto dig- no para nuestro estado. Ningún plan, por más visionario que sea, puede ejecutarse sin los recursos necesarios. Este tema no puede agarrarnos en el último minuto. De él dependen losbgran- des proyectos de nuestro estado, y para conseguirlo, tenemos que actuar con altura de miras. Porque, cuando Nue- vo León trabaja con rumbo y unidad, no hay nada ni nadie que lo detenga.

• • • “La gente merece

saber lo que estamos haciendo, por qué lo estamos haciendo y hacia dónde queremos visión a largo plazo, porque los grandes logros no se alcanzan con ocurrencias ni parches temporales” • • • llegar. Todo esto también requiere

de movilidad y el mantener los buenos resultados en seguridad. Y, por si fue- ra poco, estamos a menos de un año de ser anfitriones del evento deportivo más grande de la historia: la Copa Mun- dial FIFA 2026. No podemos darnos el lujo de aflojar en un momento tan decisivo. Hoy más que nunca, necesitamos orden, visión y coordi- nación. La gobernabilidad es la clave para que sigamos avanzando. Como secretario de Gobierno, mi priori- dad será garantizarla: asegurar que el Go- bierno funcione como se debe, que haya estabilidad, que las decisiones se tomen con responsabilidad y que cada depen- dencia, secretaría y nivel de gobierno tra- bajen alineados con lo que Nuevo León necesita. Pero, ¿qué se necesita para alcanzar esa gobernabilidad? Primero, seguridad: tran-

También es necesaria la coordinación institucional: que secretarías y munici- pios trabajen con orden y con un mismo objetivo, que a Nuevo León le vaya bien. Y, al mismo tiempo, asegurar la unidad política. Porque claro que vamos a dia- logar y a escuchar distintas posturas, pero siempre poniendo primero a Nue- vo León. Además, se necesita mucha comunica- ción. La gente merece saber lo que esta- mos haciendo, por qué lo estamos hacien- do y hacia dónde queremos llegar. Todo esto también requiere visión a largo pla- zo, porque los grandes logros no se alcan- zan con ocurrencias ni parches tempora- les, sino con planes, acciones y pensando en el futuro. Para lograrlo, voy a tender los puen-

tes que sean necesarios: entre el Ejecu- tivo y los municipios, impulsando la co- laboración y las Mesas Metropolitanas; entre el Congreso y el Gobierno, con mucho diálogo y unidad política; entre la iniciativa privada y la pública, por-

Miguel Ángel Flores Serna: Soy empresario neoleonés, asesor y estratega financiero. Me he desempeñado como Jefe de Oficina Ejecutiva del Gobernador, donde contribuí en los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo Es- tatal, incluyendo la renovación de Fuerza Civil y convertir a Nuevo León en el estado número uno en inversión ex- tranjera. Desde 2025 soy Secretario General de Gobierno.

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32

www.elhorizonte.mx

Made with FlippingBook Ebook Creator