22/FINANZAS
el horizonte
Miércoles 16 de julio de 2025
COLUMNA
FAMILIA VIVA POR MARYSOL FLORES
Quédate a leer y te cuento cómo una cáscara de pistache nos puede AYUDAR a ser más FLEXIBLES ... o no. Te cuento por qué. E l otro día observé a una de mis hi- jas que, con mucha minuciosidad, abría cáscaras de pistache una por una, colocando los pistaches en (TREC). Una de sus enseñanzas es apren- der a sortear la vida con flexibilidad… y has- ta con humor. Ellis asegura que: “Hay tres exigencias que nos frenan: “Debo hacerlo bien”, “Debes tratarme bien” y “El mundo debe ser fácil”. La vida como una cáscara de pistache
Inflación en Estados Unidos se incrementa y llega a 2.7% ARANCELES IMPULSAN ALZA EN PRECIOS Los analistas ya habían advertido sobre el efecto que podrían tener los aranceles en el desempeño ó aumento de la inflación del vecino país
a los precios de la energía, lo cual tam- bién ya era esperado por los analistas. Como se recordará, en abril Trump im- puso un arancel generalizado de 10% a prácticamente todos los socios comercia- les de Estados Unidos, y además anunció tarifas aduaneras sectoriales al acero, el aluminio y los automóviles. Los analistas ya habían advertido so- bre el efecto que podrían tener esos im- puestos aduaneros en la inflación. Entre otros datos también destacaron que en junio además se registró un fuer- te incremento en los precios internacio- nales del petróleo ante el conflicto entre Israel e Irán.
un recipiente. Esto era parte de una receta que había visto en redes sociales. Como ya es costumbre, sabía que le iba a salir muy bien, pues disfruta mucho cocinar. En un momento, uno de los pistaches que estaba tratando de abrir tenía la cáscara ce- rrada y muy dura. Se quejó conmigo, di- ciéndome que no podría abrir ese pista- che, y le vi la frustración en la cara. Ella tie- ne una resiliencia y una voluntad que en pocas personas he visto y, por eso mismo, a toda costa quería abrirlo. Volvió a ver- me y, en su desesperación, al fin pidió ayu- da, cosa que cada vez hacen menos los hi- jos adolescentes. Tomé el pistache y vi que estaba total- mente cerrado. No sé de dónde vino la re- flexión (que tal vez a ella no le gustó), pero lo vi como una oportunidad para enseñar- le algo. Le dije: — Mira, mi niña, la vida puede ser como una cáscara de pistache. A veces nos em- peñamos en querer abrir esta cáscara, aun- que sabemos que es muy difícil hacerlo, y no volteamos a ver el resto de los pista- ches que están en tu recipiente. Puedes ha- cer dos cosas: la primera, insistir y tratar du- rante un largo tiempo hasta que se abra (y puede ser que no se abra). O también pue- des… Y, con el pistache en mi mano, lo lan- cé desde la cocina hasta la sala de nues- tra casa. Ella gritó: — ¡No! ¿Por qué haces eso? Y yo, riéndome, le dije: — Es la segunda opción: lo puedes dejar ir y continuar abriendo el resto de tus pis- taches. Acabamos riéndonos las dos. Ella decidió ir por el pistache a la sala… ¡y logró abrirlo! Cosa que siempre me impresiona de ella: logra lo que se propone. Hoy te cuento esta historia porque, mu- chas veces, nos empeñamos en algo que no se está dando o que no estamos logran- do de la manera en la que queremos. Y siempre están estas dos opciones: ser flexi- bles o ser inflexibles. Eso también puede ser un tema de personalidad. Sin embargo, en la columna de hoy te quiero platicar sobre un psicólogo estadou- nidense que se llama Albert Ellis, creador de la Terapia Racional Emotivo Conductual
REDACCIÓN El Horizonte
La inflación de Estados Unidos subió a 2.7% anual en junio, en línea con lo es- perado por los analistas, debido al im- pacto sobre los precios de los aranceles que ha anunciado el presidente Donald Trump, informó este martes el Departa- mento de Trabajo. Tan solo en mayo, el índice de pre- cios al consumidor (IPC) ya había sido de 2.4% anual. Las alzas también se registraron en el índice mensual, de 0.3% en junio frente a 0.1% en mayo, debido principalmente
Nos invita a debatir nuestras creencias irracionales, que son esas ideas llenas de “debo” y “tengo que”, que nos repetimos sin darnos cuenta de que son exigencias autoimpuestas. Y en este momento tú podrías pregun- tarte: ¿Y cómo hago para debatir esas ideas? El mismo Ellis nos regala algunas pregun- tas clave para identificar si lo que pensa- mos es una creencia irracional o efectiva: ¿Dónde está la evidencia de que esto es cierto? ¿Esta creencia me está ayudando a sentirme mejor o peor? ¿Qué le diría a un amigo si pensara esto? Una vez que respondemos, podemos cambiar esa idea por una preferencia, usan- do palabras como: “me gustaría”, “me en- cantaría”. Volviendo al caso del pistache, mi hija, en su mente, podría estar pensando: “Tengo que abrir este pistache porque tengo que hacer la receta tal como la vi en redes sociales”. Después, podría debatir la idea pregun- tándose si es cierto, si la hace sentir bien o si hay otra forma de pensarla. La frase final, más racional y efectiva, se escucharía algo así: “Me encantaría abrir este pistache, pero si no lo logro, tengo muchos más pistaches por abrir”. Este es un ejemplo muy simple. Y, como ya te conté, mi hija decidió ir por el pistache y abrirlo. Y eso no lo cuestioné ni lo juzgué. Al contrario, es importante permitir que cada uno vivamos nuestros procesos natu- rales de crecimiento. Yo aprendí estos prin- cipios de Albert Ellis a mis 34 años, y hoy, a mis 44, sigo batallando en ocasiones para ser flexible. Si te interesa conocer más sobre este tipo de terapia, te invito a que busques algún li- bro de Albert Ellis, como por ejemplo: El arte de ser feliz, El arte de no amargarse la vida o Cómo controlar su ansiedad antes de que lo controle a usted Nos encanta recibir tus comentarios o mensajes. Te dejo mi correo electrónico, y por allá te leo yo a ti: familiaviva@marysolflores.com
Efecto Donald Trump ya ‘hace eco’ en la economía
REDACCIÓN El Horizonte
El efecto de Donald Trump ya comienza a reflejarse en la economía. Para muestra es que los datos econó- micos más recientes indican que las po- líticas arancelarias y de inmigración del presidente de Estados Unidos están impul- sando la inflación y afectando el empleo. De hecho, una implementación caóti- ca de aranceles está empezando a filtrar- se en los precios de las tiendas. La represión migratoria está empezan- do a afectar el crecimiento del empleo , se- gún las encuestas federales. En conjunto, el impacto de la turbulen- cia del presidente Donald Trump tras seis meses en el cargo se está notando en la economía. El efecto aún no es suficiente para des- carrilar la economía, que, según muchos indicadores, ha resistido las guerras co- merciales de Trump mucho mejor de lo que muchos en Wall Street y Washington temían. No obstante, los economistas ven me- nos riesgo de recesión ahora que hace tres meses, según una encuesta del Wall Street Journal. Sin embargo, un largo periodo en el que las políticas de Trump dejaron poca hue- lla en los datos duros parece llegar a su fin.
MUY TURBULENTO El impacto de la turbulencia del presidente de EUA ya se refleja en el alza en costos
Los inversores se han acostumbrado a que Estados Unidos aguante los embates, primero durante la pandemia de 2020-21 y luego durante las subidas de tipos de inte- rés de la Reserva Federal de 2022-23. Esta vez, la presión interna se está acumulando de maneras difíciles de predecir. Un dato relevante del último mes es que en Estados Unidos hubo aumentos en los precios que pagan sus consumido- res por importaciones clave, como mue- bles y ropa.
MARYSOL FLORES: Conferecista, autora, consultora. Doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, Maestría en Psicología Neuroeducativa, maestra en innovación educativa del Tecnológico de Mon- terrey. Fundadora de @familiaviva.mx
Made with FlippingBook Ebook Creator