Vivienda Infonavit - Suelo - Junio 2021

Existe una amplia diversidad de contextos en los que se desarrolla esta realidad y se requieren soluciones democráticas a lamedida. De acuerdo con Alfonso Iracheta (2015), estas son las principales formas en que se conforma un asentamiento de este tipo:

Este sector de la ciudadanía tienemucho qué aportar, al ser quienes viven la peor arista de la problemática. Estas personas se caracterizan por su resi- liencia y proactividad, de ahí el adjetivo de sus asentamientos: populares . Son responsables claves del apabullante 60% de viviendas que se han construido directamente por las familias, sin intervenciónmercantil o gubernamental ( La Jornada, 2017). Por ello, un acceso al suelo seguro, adecuado y bien loca- lizado potenciaría esta capacidad instalada. Además, se impactaría signifi- cativamente en lamovilidad y la cohesión social, responsables del desarrollo democrático de las naciones; democrático porque facilita puntos de encuentro en lugar de ciudades divididas. Desde la perspectiva económica Podemos y debemos invertir mejor los recursos públicos al integrar a los asentamientos populares en los planes de desarrollo urbano. Por un lado, si tomamos un enfoque proactivo que prevenga su conformación, lograremos ahorros significativos. Resultará siempre más costoso equipar zonas ya construidas que destinar el suelo necesario previamente. El crecimiento es

Figura 2. Principales tipos de conformación

Hormiga: espontánea, paulatina, pacífica y progresiva.

Colectiva: decidida, organizada y con estrategia.

Loteo social: entrega por parte del Estado sin entrega de títulos de propiedad.

Loteo fraudulento: privados sin posesión legítima que venden los terrenos.

Fuente: Elaboración propia con información de Iracheta (2015).

La importancia del diálogo directo en la búsqueda de soluciones

Dos perspectivas desde los asentamientos populares

El primer paso para resolver una problemática es conocerla y, en el caso de nuestropaís, podemos afirmar que, bajo el liderazgodel InstitutoNacional de GeografíayEstadística (Inegi) yTECHO(Escoffié, 2020), estamos avanzando para obtener información censal y no quedarnos en estimaciones. A nivel internacional, TECHO ha impulsado estos esfuerzos de relevamientos en Chile, Argentina, Paraguay yColombia. 3 Enel restodelmundohay proyectos ambiciosos de organizaciones comoSlumDwellers International (SDI), que ha perfilado 224 ciudades en África y Asia. Sin embargo, los datos oficiales gubernamentales a nivel mundial son realmente escasos. Por lo mismo, México tiene una oportunidad de liderazgo sin precedentes. TECHOutilizó como herramienta un litigio estratégico: en 2018 presen- tamos una solicitud de información al Inegi con el fin de conocer la ubicación y características de la población en estos asentamientos. Al respondernos que no se cuenta con dicha información, procedimos con un amparo que fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de laNación quien, el 24 de junio de 2020, emitió una sentencia favorable. Esta resolución es histórica, porque no solo ordena al Inegi subsanar esta omisión, sino que es la primera vez que el más alto tribunal del país aborda la situación de los asentamientos populares y los reconoce como uno de los sectores más excluidos del país, principal- mente por las violaciones que padecen en su acceso a una vivienda adecuada. Además, logramos que la ejecución de la sentencia tenga otro componente histórico: la instalación de unamesa interinstitucional. Esta propuesta por parte de TECHO confirma nuestra visión democrática, al reconocer la auto- ridad del Inegi para definir los mejores mecanismos técnicos que ayuden a lograr el objetivo y comprometer a otros actores relevantes del sector público, académico y social, con el fin de aportar los conocimientos y recursos dis- ponibles en un proyecto de dimensiones tan relevantes. Desde la perspectiva social Entre las soluciones democráticas se cuenta con el diálogo auténtico, par- ticipativo e incluyente, que integre y considere las voces y perspectivas de quienes ahí habitan, el cual permitirá que la actuación de las autoridades evolucione de una pugna por la recuperación del territorio —sin ejercicios claros de intervención más allá del uso de la fuerza y de lo legal—, hacia un verdadero ejercicio de derechos y deberes.

Con el propósito de mostrar el contexto que estas personas enfrentan en su vida coti- diana, proporcionamos dos breves ejemplos de mujeres voluntarias en TECHO: Maribel perdió a su madre al nacer, por lo que, desde muy joven, emigró de un rancho en una zona rural de Matehuala, San Luis Potosí, a la ciudad de Monterrey, con su esposo. Al hacerlo, habitó una misma casa con 11 personas, y como la situación no era sostenible, decidió marcharse. Ahora lleva seis años viviendo en Renacimiento Unido, Monterrey, y están orgullosos de haber podido adquirir un terreno, aunque no tenga servicios. Su esposo es el sustento familiar, sin embargo, quedó desempleado durante la pandemia. Ángeles tuvo la oportunidad de llegar a vivir a Jardines de San Juan, Tlalpan, en la Ciudad de México, hace 18 años, junto con su esposo. Antes rentaban una

vivienda en Barranca del Muerto, pero cada mes padecían para comprar comida, así que ahorraron para adquirir un terreno, aunque no contara con servicios. A los pocos meses se incorporó al equipo de maestras de la escuela local. Ella tiene una fuerte vocación por la educación y, aunque la paga es baja, le entusiasma mucho ver el desarrollo de las y los niños en su comunidad. Desde hace 17 años gana 500 pesos a la quincena. Al visibilizar las experiencias de Maribel y Ángeles, profundizamos en el contexto de millones de personas que se enfrentan al desafío de integrarse a la ciudad: dis- tancia y oportunidad de trabajo, cercanía de equipamiento básico, imposibilidad de acceder al mercado formal de vivienda, entre otros factores. La buena noticia es que las soluciones, aunque retadoras, son económica y políticamente viables.

114 Vivienda Infonavit • JUNIO 2021

115

Made with FlippingBook flipbook maker