Vivienda Infonavit - Suelo - Junio 2021

Entre las soluciones democráticas se cuenta con el diálogo auténtico, participativo e incluyente, que integre y considere las voces y perspectivas de quienes ahí habitan, el cual permitirá que la actuación de las autoridades evolucione de una pugna por la recuperación del territorio hacia un verdadero ejercicio de derechos y deberes.

inevitable, pero anticiparnos con diseños financieramente adecuados sí es posible. Por otro lado, integrar a las personas que los habitan actualmente en los proyectos de mejora asegurará su apropiación para evitar terminar con más viviendas abandonadas. Así, llegaremos a un punto de eficiencia en donde se utilicen losmínimos recursos posi- bles para el mayor número de formalidad de personas. Es decir, identificar los asen- tamientos y modos de vida, comenzar un diálogo para concluir con la formalización o resolución de dicho asentamiento, acompa- ñado de prácticas que no provoquen la crea- ción de más asentamientos. De esta forma, destinar los recursos públicos a la prevención y resolución de la problemática con base en información se perfila como algomejor que, de manera reactiva, reparar daños basados en estimaciones sin visión a futuro. Aunando a estos ahorros, se ampliaría la base de contribuyentes y la competitivi- dad de la ciudad en su conjunto. Los recur- sos generados por estos conceptos también podrían, entonces, permitir la creación de incentivos para que la iniciativa privada aumente su oferta para este sector. Desde la perspectiva política Por fortuna, existe una mayor educación cívica que exige a las autoridades incorpo- rar estos temas en su agenda. Como se ha mencionado en foros con laCoalición por la TransformaciónUrbana, 4 esmomento para las definiciones de zonificación y la toma de decisiones con base en datos. La zonifi- cación se refiere a esta decisión de asignar el usomás eficiente a cada parte del territorio (en términos generales: comercial, natu- ral, habitacional e industrial), tomando en cuenta elementos como el crecimiento y las características de la población, para evitar la especulación, promover el desarrollo y ase- gurar el ejercicio de derechos. En este caso, especialmente desde las autoridades locales, quienes son lasmás cercanas a la población y, por lo tanto, pueden tomar decisionesmás acertadas al contexto. Se trata de tomar decisiones con una visión sistémica: la función social del suelo nos recuerda que la prioridad de los derechos conlleva la convicción de no tener que elegir entre ellos. El impulso a estas propuestas desde una plataforma política no solo cuenta

► Regular el uso de las tierras enfocándose en su función social. Crear nuevos instrumentos financieros, urbanos y legales, entendiendo que la propiedad privada no es la única ni la mejor solución en todos los casos. Experiencias como las cooperativas de vivienda en Uruguay muestran caminos creativos y efectivos. 5 Otra opción son los Polígonos de Urbanización Popular bien ubicados, utilizando una figura jurídica alineada con la función social como el Patrimonio Familiar. ► Reconocer la autoproducción del espacio fami- liar y comunitario como un eje central de acción en la creación de ciudades inclusivas y sosteni- bles, reforzando la tenencia segura de la tierra. Es una fuerza descomunal enmarcada en capacida- des comunitarias como la participación, la orga- nización, la identidad y la activación de redes. La asesoría técnica (con foco en las juventudes) y el reconocimiento de los comités vecinales son acciones que pueden potenciar el avance. Referencias Álvarez Rojas, A. M. (2013). (Des) Igualdad socioespacial y justicia espacial: nociones clave para una lectura crítica de la ciudad. POLIS. Revista Latinoamericana. Chile. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-65682013000300012. Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal] (2020). La urbanización presenta oportunidades y desafíos paraavanzar haciael desarrollo sostenible. https://www.cepal. org/notas/73/Titulares2#:~:text=Am%C3%A9rica%20 Latina%20es%20la%20regi%C3%B3n,un%2080%25%20 en%20zonas%20urbanas Escoffié, K. (30 de junio de 2020). Sentencia Techo México vs. Inegi: el impacto de las cortes en las ciudades. Revista Archdaily. https://www.archdaily.mx/mx/942640/sentencia- techo-mexico-vs-inegi-el-impacto-de-las-cortes-en-las- ciudades. ltima revisión el 3 de mayo de 2021. Fernandes, E. (2011). Informe sobre Enfoque en Políticas de Suelo. EUA: Lincoln Institute of Land Policy.

► Mejorar la forma discursiva sobre estos procesos del hábitat, que implican procesos sociales com- plejos y acciones legítimas a favor de este dere- cho. En específico, TECHOpropone reconocerlos como asentamientos populares, considerando el elemento proactivo que lo ha caracterizado como una propuesta urbana alternativa y democrática para el futuro de las ciudades. Se trata de corregir el sistema que nonos permite ejer- cer nuestros derechos sin afectar otros. Nos enfrentamos a una emergencia que seguirá creciendo y que nos reta a enfrentarla conunamirada integral. Los efectos negativos que las familias de Maribel y Ángeles han vivido en su peor faceta, terminan por afectar a toda la ciudad. Ellas y losmillones demexicanas ymexicanos que serán visibi- lizados nos impulsan a proponermecanismos innovado- res y creativos para atender una deuda de generaciones. Desde TECHOseguiremos demostrando que este cambio de visión ofrece las herramientas para estar a la altura del reto: poniendo a las personas en el centro para lograr un verdadero crecimiento sostenible.

con aliados en el sector académico, agencias internacionales alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y organiza- ciones de la sociedad civil, sino que repre- senta una propuesta beneficiosa tanto para los pobladores de los asentamientos como para el mercado inmobiliario. Debemos posicionar conmayor fuerza la necesidad de elevar la competitividad de la ciudad en su conjunto para atender la emer- gencia urbana a la que se enfrenta. Se trata de una emergencia no solo por sus dimensiones, sino porque daña de una forma social, urbana yeconómica, además deminar laobedienciaa la ley, el respeto a los derechos de propiedad y, encasode las reservas naturales, almedioam- biente. A la par, pone en riesgo la integridadde las personas al estar en constante amenaza de desalojo, establecerse en zonas no aptas para la construcción y no brindar servicios de seguridad y salud eficaces. Reflexiones finales Las políticas públicas en el sector de suelo y vivienda tienen que tomar una dirección en donde se incluya a las personas conmenores ingresos y, en específico, a los asentamientos populares. Esun retopara cualquier gobierno, dado que implica la coordinación y comu- nicación entre diferentes instituciones y sectores de la sociedad. Es un deber que, en caso de omitirse, tendrá costos para la ciu- dadanía en su conjunto. Acontinuación, tres recomendaciones claves:

Habitat International Coalition América Latina [HIC-AL] (5 de agosto de 2019). HIC-AL. https://hic-al.org/2019/08/05/

no-son-asentamientos-informales-son-barrios-y- ciudades-hechos-por-la-gente-lorena-zarate/

Iracheta, A. (2015). Ciudad informal y precaria en la urbanización social y privada del ejido. Ensayos sobre la dualidad del desarrollo urbano en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México. La Jornada. (8 de junio de 2017). En México 60 % de casas han sido autoconstruidas: PSH. Periódico Vanguardia. https://vanguardia.com.mx/articulo/ en-mexico-60-de-casas-han-sido-autoconstruidas-psh. ONU-Hábitat (2012). Estado de las ciudades en América Latina y el Caribe 2012. Brasil: Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Rodríguez, M. C. y Di Virgilio, M. M. (2013). Producción social del hábitat. Abordajes conceptuales, prácticas de investigación y experiencias en las principales ciudades del Cono Sur. Argentina: Café de las Ciudades.

Notas 1 Al día de hoy hemos movilizado más de 1.3 millones de voluntarios, construido más de 130000 viviendas de emergencia y 500 proyectos de infraestructura comunitaria en al menos 519 asentamientos de 19 países de Latinoamérica. Dicha experiencia nos ha ameritado más de 50 premios, entre ellos: Premio Visionarios JK (BID), Mejores Prácticas en la Mejora del Hábitat Humano (Dubai International Awards), Premio Derechos Humanos Rey de España, World Habitat Awards y Habitat Scroll of Honour Award (ambos de la ONU). 2 TECHO define asentamientos populares como un conjunto de mínimo ocho familias agrupadas o contiguas, en donde más de 50 % no cuenta con título de propiedad del suelo, ni acceso regular a al menos dos de los servicios básicos: agua corriente, energía eléctrica con medidor domiciliario o sistema de eliminación de excretas a través de la red de alcantarillado regular. 3 Para conocer más acerca de las acciones de TECHO en estos países, visitar: www.techo.org/plataforma-asentamientos/ 4 La Coalición para la Transformación Urbana es una iniciativa que busca identificar, diseñar y evaluar instrumentos de política pública que aceleren la transformación del modelo urbano y que ayuden a hacer frente a los retos urbanos que afrontará nuestro país en los siguientes años. El objetivo de la alianza es fomentar un modelo de desarrollo urbano más próximo, conectado, sustentable, seguro e inclusivo, para privilegiar el bienestar social, económico y ambiental. Sus miembros más destacados son: World Resources Institute, C40, la Cepal, la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI), el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), ONU- Hábitat y la Embajada Británica. Más información en: https://newclimateeconomy.net/urban-transitions/urban-transitions-homepage 5 Esta experiencia surgió de un piloto financiado por el Banco Intermaricano de Desarrollo (BID) en 1966, que aseguraba 85 % del valor, mientras que 15 % era aportado por las propias familias en forma de mano de obra, llamada “Ayuda Mutua”. Para más información: https://www.fucvam.org.uy/

116 Vivienda Infonavit • JUNIO 2021

117

Made with FlippingBook flipbook maker