Catálogo Imagina 2023
I maginar , construir y llevar a los colegios proyectos educativos que contribuyan a brindar una educa- ción de calidad y excelencia es la razón de ser del equipo de Ediciones Castillo. Nuestra labor comienza y termina con ustedes, conociendo y entendiendo sus necesidades, primero, y diseñando soluciones innovadoras y flexibles, después. UN CATÁLOGO CONCEBIDO PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Se trata de un trabajo en equipo que demanda experien- cia, especialidad, conocimientos pedagógicos, destrezas técnicas, creatividad y, sobre todo, un enorme compro- miso con la educación. En nuestro grupo editorial sumamos todos esos ingre- dientes con el respaldo que nos dan más de 180 años de nuestra empresa Macmillan Education, y 45 años de Ediciones Castillo, ambas editoriales enfocadas en abrir las puertas al descubrimiento y la educación. Cada día, en todo el mundo, nuestros sellos editoriales, libros, revistas, plataformas educativas y soluciones tecnológicas llegan a millones de personas, abriendo las puertas del conocimiento a nuestras comunidades educativas, permi- tiéndoles acceder, confiar y dar sentido a lo último y mejor de la educación y la investigación, para que puedan mejorar los resultados, progresar y beneficiar a las generaciones siguien- tes. En Ediciones Castillo nos enorgullece trabajar de la mano con la comunidad educativa en México para crear un catálogo muy sólido. Con base en esta visión ponemos ahora en sus manos nuestra nueva solución educativa Imagina , un proyecto articulado e innovador para la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), compuesto por materiales impresos y digitales concebidos de manera integral, con una meto- dología de uso flexible, y servicios y acompañamiento permanente para la comunidad escolar. En la concepción y diseño de este proyecto tomamos en cuenta tanto el contexto educativo actual −derivado de la publicación de un nuevo Plan de estudio que, entre otras cosas, confirma la autonomía de los docentes y centros escolares para organizar el currículo y estrategias didácticas
Portada Naturaleza y comunidad 4° Ilustrador: Isidro Ferrer Año de producción: 2022
de acuerdo con su propio contexto−, como la propia responsabilidad de los colegios de ofrecer a los estudiantes una educación de calidad que asegure el desarrollo de habilidades comunicativas, matemáticas, científicas, humanísticas, estéticas, digitales, socioemocionales, y que impulse, a la vez, el desarrollo del pensamiento crítico y el fortalecimiento urgente de los lazos, la solidaridad y el respeto entre los individuos y su entorno local, nacional y mundial.
Imagina ofrece a los colegios: • Una propuesta de organización curricular que asegura la inclusión y la gradualidad de los contenidos fundamentales de cada asignatura y grado escolar. • Una sólida y probada metodología de aprendizaje que parte del conocimiento y la experiencia del trabajo de los docentes en el aula; a la vez que propone la inclusión de distintas modalidades pedagógicas de enseñanza que permitan la cooperación, la empatía y la solidaridad de los estudiantes. • Componentes impresos y digitales que atienden de manera integral la metodología de aprendizaje permitiendo a los estudiantes recuperar, conocer, explorar, construir y reforzar conocimientos, habilidades y actitudes. • Un equipo editorial altamente especializado en la edición de materiales educativos, tanto en el nivel escolar, la disciplina, las tendencias pedagógicas y el desarrollo de contenidos y materiales digitales para cualquier modalidad de enseñanza. • Materiales elaborados por especialistas en cada una de las disciplinas; maestros y pedagogos, que aseguran la eficacia de nuestras metodologías, y, también, reconocidos ilustradores y diseñadores mexicanos e internacionales, pues estamos convencidos de que la forma (diseño e imagen) es fondo y cumple una función fundamental en el proce- so de aprendizaje. • Recursos impresos y digitales para los docentes para ayudarlos en sus procesos de gestión, planeación, desarrollo de su clase y evaluación. • Capacitaciones innovadoras y un servicio siempre cercano tanto para la eficaz imple- mentación como para la resolución de sus problemas. Hoy en día no sólo es importante preguntarnos cómo lograr un aprendizaje a lo largo de la vida, sino también cómo nos relacionamos con los demás, con nuestro entorno, con el planeta y con la tecnología que está inmersa en buena parte de nuestras vidas. “ Reimaginar juntos nuestros futuros” es el llamado que hace el nuevo informe de la unesco (2021) después de la crisis sanitaria mundial vivida por la pandemia de Covid y que puso en evidencia los problemas mundiales de inequidad, rezago escolar, degrada- ción ambiental, incertidumbre de los jóvenes por su futuro, etcétera. Los objetivos de la Agenda 2030 que planteó la onu en 2015 cobran hoy un sentido de urgencia. Basta con pensar que el niño que hoy cursa su educación básica será el joven que habitará el mundo en el año 2030, es decir, son estas nuevas generaciones de estudiantes a las que les tocará construir un mejor futuro.
Imagina parte del principio de que es posible construir un mundo mejor a partir de la educación y, en concordancia con esta filosofía, forma parte del programa Construimos Futuro , una iniciativa que une a todos los que formamos parte de Macmillan Education para trabajar en pos de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global, alineados con los ámbitos de acción prioritarios de la unesco . Le invitamos a imaginar y trabajar juntos un mejor futuro a través de la educación.
Imaginar es un poder: idear, concebir y crear algo nunca visto. Es
construir un mundo mejor para que sea hogar del otro. Es hacer
conexiones deslumbrantes con lo que sabemos. Imaginar hace
grande el conocimiento. Es el camino para ir a todas partes y
llenarse del mundo con libertad, para innovar en él y tomar riesgos.
Imaginar es educar y maravillarse. Es la llave del aprendizaje que
desarrolla el pensamiento abstracto y el pensamiento crítico.
Es encontrar soluciones a los problemas. Imaginar es la emoción
de saber cómo relacionarse con los demás y con el entorno. Es
avanzar: ir de la percepción al aprendizaje significativo para realizar
creaciones artísticas, científicas y técnicas. Imaginar es un poder
para mejorar nuestra comunidad y contribuir al cuidado del planeta.
IMAGINA: UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE.
CONTENIDO
6 ¿Quiénes somos? 8 Imagina
10 Primaria 14 Lenguajes 19 Matemáticas y Pensamiento científico 25 Naturaleza y comunidad 28 Imagina digital 30 Recursos para el docente
Portada Lenguajes 5° Ilustrador: Estelí Meza Año de producción: 2022
¿Quiénes somos?
S omos parte de una gran familia de editoriales, de alcance internacional, especializadas en educa- ción, ciencia e investigación. En 1843 fue nuestra fundación, con el propósito de impulsar la literatura, el aprendizaje y la investigación. Desde entonces, Macmillan Education ha marcado el camino en el mundo editorial con publicaciones tras- cendentales como Alicia en el país de las maravillas (1865) y El libro de la Selva (1892); así como con li- bros de texto que responden a los programas de es- tudio de los 120 países donde tenemos presencia. En 2004, iniciamos un proceso de diversificación para la publicación de libros en español. Ediciones Castillo, fundada en 1977, se convirtió en parte de Macmillan Education. Desde entonces, trabajamos en conjunto porque sabemos que la educación trans- forma la vida de las personas y nos apasiona dar a alumnos y maestros todo lo que necesitan para tener éxito en cualquier ambiente de aprendizaje, en su trabajo y en su vida.
Hoy en día, conforme surgen nuevos retos y la edu- cación se transforma, nos adaptamos para facilitar soluciones que mejoran la experiencia de aprendizaje de la comunidad escolar. Para lograrlo tenemos tres ejes rectores: CONECTAR Y CONSTRUIR En una conexión estrecha con maestros y académi- cos, trabajamos de la mano para fomentar, generar y construir conocimiento, haciéndolo accesible y rele- vante para el mundo. CREAR E INNOVAR Creamos soluciones educativas innovadoras, que permiten una enseñanza valiosa para la vida y mejo- ran los resultados de aprendizaje. APOYAR E INSPIRAR Generamos relaciones sólidas y duraderas con las co- munidades educativas, proporcionándoles acompaña- miento, apoyo e inspiración a lo largo de su desarrollo profesional.
6
MISIÓN Ser EL SOCIO de confianza de la comunidad educativa, mediante el desarrollo y la oferta de soluciones integrales que se adecuen a la política educativa y a la cultura de México, consolidando nuestra posición de liderazgo.
Sabemos que las personas son lo más importante, por eso contribuimos para que alcancen sus metas con contenidos, cursos y materiales de aprendizaje de la más alta calidad en los formatos innovadores y accesibles que transforman la forma en la que inte- ractúan con su aprendizaje. Nuestro compromiso con la educación y la calidad de los contenidos que desarrollamos nos ha permitido forjar relaciones duraderas con docentes, directivos y estudiantes. Nos reconocen como una editorial que se anticipa al futuro y tenemos la reputación de tra- bajar de cerca con los colegios alrededor del mundo. Hoy, conforme la educación cambia, seguimos ade- lante asociándonos con los más respetados autores y educadores y explotando la tecnología para mejo- rar la experiencia de enseñanza y aprendizaje. Nuestro compromiso con la educación no tiene igual, por esto generamos soluciones innovadoras que im- pulsan el desempeño del estudiante y ayudan a los
docentes a dar excelentes resultados. En Ediciones Castillo trabajamos para:
• Que los estudiantes sientan emoción por aprender. • Ayudar a que los maestros puedan desenvolverse mejor en el salón de clase. • Apoyar a los alumnos con el autoaprendizaje. • Dar a los maestros la posibilidad de continuar de- sarrollando nuevas habilidades. • Que las disciplinas y los temas cobren vida para las personas. • Dar a los estudiantes las habilidades necesarias para hacer la transición del salón a un lugar de trabajo. • Transformar la forma en la que escuelas, colegios y universidades entregan la educación. • Motivar un amor por el aprendizaje que dure toda la vida.
7
VISIÓN Ser una empresa de EXCELENCIA EDUCATIVA ejemplar, caracterizada por su compromiso permanente con la calidad, la eficiencia, el servicio y los valores, lo mismo que por su amplia experiencia global y su enfoque local.
Proyecto educativo que responde al contexto educativo actual
Entorno digital para estudiantes y docentes, con innovadores recursos multimedia, actividades interactivas, evaluaciones en línea y herramientas para la gestión académica del grupo.
8
Desarrollo de las habilidades del siglo xxi : Comunicación, pensamiento crítico, creatividad e innovación, cooperación, investigación y cultura digital.
Diversos recursos impresos y digitales para el docente para apoyarlo en el co-diseño y planeación didáctica de su curso escolar.
Materiales impresos y digitales concebidos de manera integral con base en una metodología de uso flexible que favorece en los estudiantes el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes.
Contenidos alineados a programas de estudio vigentes, ordenados y graduados de acuerdo con las distintas fases del aprendizaje y los estándares de calidad y excelencia de las instituciones educativas.
9
Trabajo interdisciplinar que atiende los Campos Formativos.
Portada Naturaleza y comunidad 6° Ilustrador: Víctor García Bernal Año de producción: 2022
Primaria
Imagina para construir ideas Durante la educación primaria los estudiantes desarrollan la expresión oral y escrita mediante la apropiación del sistema convencional de escritura y las experiencias de leer, interpretar y producir diversos tipos de textos; aprenden a analizar situaciones en diversos contextos, desarrollan el pensamiento matemático y científico y adquieren una conciencia crítica, ética, humanista y responsable para explicarse el mundo y actuar en consecuencia.
Imagina Primaria ofrece a los estudiantes libros de texto de Lenguajes, Matemáticas, Pensamiento científico y Naturaleza y comunidad, acompañados de cuadernos de evidencias y un entorno digital con innovadores recursos multimedia y actividades interactivas que favorecen el aprendizaje lúdico y significativo.
11
Con Imagina, las niñas y los niños desarrollan: • Habilidades de comunicación. • Pensamiento matemático y científico. • Habilidades digitales. • Habilidades socioemocionales.
• Habilidades, valores y actitudes para participar en la construcción de un mundo más inclusivo, justo y pacífico, y para llevar a cabo acciones concretas en favor del medio ambiente a través del trabajo transversal con el programa Construimos Futuro.
Materiales didácticos concebidos de manera integral para trabajar con una metodología de aprendizaje, con la cual el alumno recupera conocimientos previos, conoce, construye, practica y aplica sus aprendizajes. Los contenidos y las actividades de los distintos componentes están dosificados y graduados para trabajar a lo largo del ciclo escolar. Componentes para el alumno
Libros disciplinares para trabajar cada uno de los Campos Formativos
Ética, naturaleza y sociedades De lo humano y lo comunitario
Lenguajes
Saberes y pensamiento científico
Libros para el alumno
12
Cuadernos de evidencias
CUADERNO DE EVIDENCIAS
CUADERNO DE EVIDENCIAS
Entorno digital con el libro digital,
actividades interactivas y recursos multimedia.
Diversos recursos impresos y digitales para ayudar al docente en las labores de planeación, desarrollo de la clase y evaluación, en cualquier modalidad educativa. Componentes para el docente
Bolsa para el docente
Guía para el docente que incluye: • Sugerencia de programa analítico. • Plan de clase semanal con orientaciones didácticas para el uso de todos los componentes impresos y digitales de Imagina. • Solucionario del libro del alumno.
13
Sustantivos
Los sustantivos son las palabras que se usan para nombrar personas, lugares, animales o cosas.
Sustantivos propios
Rebeca
Antonio
Manuel
Xochitl
México
Láminas para el aula con contenidos disciplinares.
Puebla
Ema
Susana
Hugo
Luis
Beatriz
Óscar
Benito
Diana
Colima
Sustantivos comunes
árbol
papalote
balero
bicicleta
mariposa
Entorno digital con recursos de planeación docente y herramientas para seguimiento y evaluación de alumnos en el aula digital.
mundo
cocodrilo
fresa
zanahoria
perro
flor
computadora
casa
pera
gato
www.edicionescastillo.com • infocastillo@macmillaneducation.com • Lada sin costo: 800 536 1777
Lenguajes. Estructura y metodología
RECUERDO Sección para recuperar aprendizajes del ciclo anterior y nivelar los conocimientos del grupo antes de comenzar a trabajar con los nuevos contenidos.
2. Completa el alfabeto con las letras que faltan.
7. Completa las palabras con la letra que corresponde.
4. Une las imágenes con su nombre.
1. Remarca los nombres en las rejillas y rodea la letra con la que inician.
manzana
d e
ardi l la
icicleta
e
cuela
ochila
conejo
b/t
s/p
m/c
elefante
ñ
m
flama
iguana
eloj
illón
sa
ero
u v
w
vaca
r/g
s/t
l/p
8. Remarca las letras en la rejilla.
5. Lee los textos y rodea con rojo la adivinanza y con azul el trabalenguas.
oso
ma me mi mo mu pa pe pi po pu ta te ti to tu
3. Rodea, en el alfabeto anterior, la letra con la que comienza tu nombre y escríbelo en el recuadro.
El hipopótamo Hipo está con hipo. ¿Quién le quita el hipo al hipopótamo Hipo?
Orejas largas, rabo cortito. Corre y salta muy ligerito. ¿Qué es?
6. Remarca cada palabra con el color que se indica.
urraca
amarillo
verde
10 / diez
once / 11
12 / doce
trece / 13
14
ENTRADA DE UNIDAD A partir del análisis de la imagen, la lectura del texto y las preguntas se fomenta la reflexión en torno a algún contenido transversal del programa Construimos Futuro , a la vez que se introducen contenidos programáticos.
Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía CONSTRUIMOS FUTURO U1 Los niños y las niñas tienen el mismo derecho a elegir lo que les gusta jugar, vestir, leer, escribir, entre otras actividades. ¿Crees que hay juegos o actividades que sólo son para niñas o sólo para niños? ¿Qué juegos realizan por igual los niños y las niñas de tu escuela?
CONSTRUIMOS FUTURO Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía
CONSTRUIMOS FUTURO Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía
¿Piensas que las reglas en los juegos ayudan a que niños y niñas convivan en armonía?
Lenguajes. Estructura y metodología
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
DESARROLLO Conceptos y diversas actividades para el desarrollo de habilidades comunicativas.
Elaboro mi tarjeta de identificación 1. Completa la tarjeta de identificación con tus datos personales.
Lección 1 Alfabeto
S1
Tarjeta de identificación
Conceptos clave El alfabeto o abecedario es el conjunto de letras que se usan para formar palabras. Se compone de 27 letras. Conceptos clave
Hola, soy Carlos, también es mi primer día y ya tengo mi credencial para entrar a la escuela.
1. Remarca las letras que hacen falta en el alfabeto. Une las palabras al vagón en el que esté la letra con la que empiezan.
Hola, soy Laura. Es mi primer día en la primaria pero todavía no tengo mi credencial de la escuela.
H IJ K LM h i j k l m
A B C D EFG a b c d e f g
1. Contesta. • ¿Para qué crees que les sirva su credencial de la escuela a Laura y a Carlos?
Higo
Trompo
Algodón
Niña
N Ñ OP Q RS n ñ o p q r s
T U VWX YZ t u v w x y z
2. Rodea las situaciones en las que usarías tu credencial de la escuela.
2. Dibuja en el recuadro tu retrato. 3. Decora la tarjeta a tu gusto. 4. Muestra al grupo tu tarjeta de identificación. 5. Preséntate como si tus compañeros no te conocieran. Platícales sobre cómo te gusta que te llamen, qué actividades realizas y quiénes integran tu familia.
TIC En http://www. edutics.mx/GET encontrarás un modelo para elaborar otra tarjeta de identificación. Imprímelo, coloca tus datos y compártelo con tus compañeros de clase.
2. Completa cada palabra con la letra que falta.
3. Comenta tus respuestas con un compañero. Menciona qué información incluye tu credencial de la escuela.
veintinueve / 29
orro
urciélago
rmadillo
oca
20 / veinte
veintiuno / 21
CIERRE Actividades que retoman el trabajo con la situación que se presenta en el inicio y fomentan el desarrollo del lenguaje artístico.
INICIO Situación real y cercana al niño, que estimula su pensamiento crítico y la reflexión en torno a los contenidos de la secuencia.
15
Existen distintos lenguajes que se usan para comunicar. Tipos de lenguajes
Lenguaje visual: emplea formas y colores mediante el
dibujo, las señales o la fotografía con el fin de comunicar algo. Se percibe por medio de la vista.
Lenguaje oral: se transmite al hablar.
Hoy platicaremos sobre el cuidado de los animales que viven en el mar.
Lenguaje sonoro: emplea sonidos como medio de comunicación y se percibe a través del oído.
Lenguaje escrito: se transmite a través de la escritura.
Infografías para trabajar algunos contenidos disciplinares de manera visual y gráfica.
Lenguaje audiovisual: combina el lenguaje sonoro y el visual, por ejemplo, un programa de televisión. veintitrés / 23
22 / veintidós
Lenguajes. Método de comprensión lectora La comprensión lectora es una habilidad indispensable en la vida personal y académica del estudiante pues, entre otros aspectos, sirve como una herramienta para alcanzar nuevos aprendizajes.
Se basa en la siguiente metodología:
Lección 3 Fábula
3. Responde. • ¿Por qué la liebre se burlaba de la tortuga?
Después de la LECTURA
Conceptos clave Una fábula es una historia con una moraleja, que es una enseñanza, y sus personajes son animales o cosas que actúan como humanos. Conceptos clave
• ¿Por qué la liebre perdió la carrera si era más rápida que la tortuga?
1. Lee el título de la fábula y escribe qué animales se mencionan en él. 2. Lee la fábula y subraya la moraleja.
Antes de la LECTURA
Cada persona tiene habilidades y capacidades diferentes que deben respetarse y no usarse como un motivo de burla.
Durante la
LECTURA
• ¿Cuál es la moraleja de la fábula?
La liebre y la tortuga
Había una vez una liebre que siempre andaba corriendo muy rápido de un lado a otro. En el mismo bosque vivía una tortuga de la que siempre se burlaba porque era muy lenta. Un día, cansada de las burlas de la liebre, la tortuga le dijo: −Si soy tan lenta, no te importará hacer una carrera conmigo, ¿verdad?
Tortuga Liebre 4. Dibuja cómo crees que estaban los personajes después de la carrera.
16
−¡Una carrera! Eso sí que tiene gracia. ¡Te ganaría con los ojos cerrados! La liebre y la tortuga acordaron el día y la hora de la carrera y todos los animales fueron a verlas
competir. Cuando comenzó la carrera, la liebre echó a correr y, al ver que la tortuga se quedaba atrás, se echó a dormir a la sombra de un árbol. La tortuga, paso a pasito, fue avanzando hasta rebasar a la liebre dormilona. Cuando la tortuga estaba por cruzar la meta, la liebre despertó, pero, aunque corrió con todas sus fuerzas, no logró alcanzarla y la tortuga ganó la carrera. Con paciencia y perseverancia todo se alcanza.
Vocabulario paciencia.
Capacidad de saber esperar cuando algo se desea mucho. perseverancia. Mantenerse constante en la realización de una meta.
páginas 9 y 10
Cuaderno de evidencias
34 / treinta y cuatro
treinta y cinco / 35
Antes de la LECTURA Se activan conocimientos previos, se anticipa el tema o se infiere. Durante la LECTURA Se comprueban las inferencias y se aplican estrategias para ampliar la comprensión del texto. Después de la LECTURA Se incorpora la nueva información a los conocimientos previos, se construye la coherencia global del texto, se evalúa y se analiza el texto.
Lenguajes. Programa Construimos Futuro
¿Cómo pueden tú y tus compañeros fomentar la igualdad entre niños y niñas?
Trabajando en las mismas tareas domésticas
Compartiendo los mismos juegos
Participando en los mismos deportes
Tomando en cuenta las ideas de niñas y niños
1. Organízate con tu grupo para presentar una exposición sobre la igualdad entre niños y niñas en tu escuela. 2. Preparen la exposición. • Busquen información sobre los derechos de las niñas y los niños. • Elaboren un cartel que contenga un título, textos cortos e imágenes llamativas, para informar sobre cómo fomentar la igualdad entre niños y niñas. • Hagan una invitación para su exposición. • Presenten su exposición. 3. Pega tu cartel en un lugar visible de la escuela, para que todos puedan informarse.
17
CUADERNO DE EVIDENCIAS
setenta y siete / 77
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
CUADERNO DE EVIDENCIAS En los cuadernos de evidencias los estudiantes trabajarán con distintas habilidades comunicativas a partir de temáticas relacionadas con la Educación para el Desarrollo Sustentable y la Ciudadanía.
Al final de cada unidad se propone la elaboración de un producto relacionado con los contenidos transversales del programa.
Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía CONSTRUIMOS FUTURO
CONSTRUIMOS FUTURO Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía
CONSTRUIMOS FUTURO Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía
A lo largo del libro se destaca el trabajo con temas relacionados con los cuatro ejes del programa Construimos Futuro :
Desarrollo sustentable
Salud y bienestar
Ciudadanía
Valores y Educación socioemocional
Lenguajes. Evaluación formativa La evaluación formativa se lleva a cabo durante todo el proceso de aprendizaje para valorar los avances que cada alumno muestra. Para acompañar este proceso es importante realizar valoraciones para identificar los aprendizajes y también detectar aquellas áreas en donde se debe reforzar.
Modalidades de evaluación:
U1
U1
Palabras con c y s . Escritura de palabras. 4. Completa las palabras con la letra c o s según corresponda.
Colorea la carita que corresponda y escribe un ejemplo.
Alfabeto. 1. Numera las palabras del 1 al 6 de acuerdo con el orden alfabético.
can
ión
eleste
per
iana
feli
es
esta
ión
po
ible
computadora
peligroso
amigable
Sí
No estoy seguro
No
Sé para qué sirve una tarjeta de identificación.
emilla
pa
ador
nue
es
Sé para qué sirve un cartel.
dinosaurio
zopilote
maravillado
Nombres comunes. 5. Subraya los sustantivos comunes.
Organización de la biblioteca. 2. Colorea los materiales que puedes encontrar en una biblioteca.
Sé cuáles son las características que deben tener las notas que se usan para exponer.
Sé para qué sirve un reglamento.
El artículo y el sustantivo. 3. Une el artículo con su sustantivo.
estufa
Héctor
cachorro
Marisol
Características de la exposición.
6. Marca con una
la escena que muestra a una niña exponiendo en clase.
Identifico las letras mayúsculas y las letras minúsculas.
gallinas
amigos
las
el
la
los
• ¿Me siento satisfecho con el trabajo que hice? ¿Por qué?
18
• ¿En qué debo mejorar?
Cuaderno de evidencias
páginas 19 y 20
muñeca
avión
18 / dieciocho
diecinueve / 19
76 / setenta y seis
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
ME PREPARO Actividades para conocer lo que se sabe de los contenidos que se estudiarán en la unidad. Evaluación diagnóstica.
QUÉ APRENDÍ Autoevaluación de lo aprendido en la unidad.
U1
4. Marca con una
la definición de fábula.
Es un texto narrativo con personajes reales.
Es un texto en el que los personajes son animales y tiene una enseñanza.
Es un texto narrativo con
1. Reescribe las oraciones usando mayúsculas donde corresponde. • la mamá de víctor se llama ana cecilia.
personajes reales y hechos fantásticos.
5. Relaciona los sustantivos con los artículos correspondientes.
• el apellido de mi mamá es gonzález y el de mi papá es ramírez.
2. Ordena las portadas del 1 al 3 siguiendo el orden alfabético.
el
amigos
mesa
los
la
las
3. Escribe tu nombre completo y el de tus padres en orden alfabético. 2
muñecas
elevador
6. Escribe el título de la fábula que leíste y su moraleja. Título: Moraleja:
40 / cuarenta
cuarenta y uno / 41
PRACTICO LO QUE APRENDÍ Actividades para conocer y practicar lo aprendido.
Matemáticas y Pensamiento científico. Estructura y metodología
RECUERDO Sección para recuperar aprendizajes del ciclo anterior y nivelar los conocimientos del grupo antes de comenzar a trabajar con los nuevos contenidos.
3. Remarca el nombre de los números y escribe los números que faltan.
2. Rodea a los animales según el código de color.
1. Remarca el número según la cantidad de elementos que hay en cada colección.
1. Colorea las plantas que tienen frutos.
chico
mediano
grande
2
uno
dos
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
3
tres
cuatro
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
3. Dibuja un día lluvioso.
6
2. Remarca el número y dibuja la cantidad de elementos que faltan en cada colección.
seis
cinco
6 7 8 9 10
7
ocho
siete
10
diez
nueve
19
once / 11
once / 11
10 / diez
10 / diez
Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía CONSTRUIMOS FUTURO La producción de alimentos debe estar en armonía con el cuidado de la naturaleza. La agricultura ecológica permite cultivar frutas y verduras, pero sin dañar ni contaminar el suelo y el agua. ¿Qué actividad conoces que contamine los ríos? ¿Qué puedes hacer para no contaminar los ríos? ¿Qué frutas y verduras consumen en tu casa? ¿Qué alimentos naturales te gustan y qué beneficios tienen en tu cuerpo? U1
ENTRADA DE UNIDAD A partir del análisis de la imagen, la lectura del texto y preguntas se fomenta la reflexión en torno a algún contenido transversal del programa Construimos Futuro , a la vez que se introducen contenidos programáticos.
CONSTRUIMOS FUTURO Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía
CONSTRUIMOS FUTURO Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía
Matemáticas. Estructura y metodología
LECCIONES
INICIO Situación real y cercana al niño, que estimula su pensamiento crítico y la reflexión en torno a los contenidos de la lección. DESARROLLO Información conceptual. Actividades de construcción y de práctica. CIERRE Actividades de aplicación, reflexión o socialización.
3. Une cada colección con la cantidad correspondiente.
L1
Conteo de colecciones
1. Lee y contesta según la imagen. Pati y su mamá quieren adoptar un perro.
12
7
9
4. Rodea las figuras que correspondan a cada número.
Tener una mascota implica una responsabilidad muy grande. Si tienes una, debes cuidarla y quererla.
a) ¿Cuántos perros están en adopción?
11
13
Conceptos clave Cuando se cuentan los elementos de una colección hay que decir un número por cada uno. Se debe hacer de manera ordenada y no contar dos veces ningún elemento. Ejemplos: Conceptos clave
5. Observa y escribe cuántas piezas dentales hay en la imagen.
2
1
3
3
4
5
2. Escribe cuántos dedos levantados hay en cada pareja de manos.
6. Dibuja las velas que faltan para completar la colección.
Además Se puede comenzar a contar a partir de un número distinto del 1.
17
20 / veinte
veintiuno / 21
20
Ayer
La semana Los 7 días de la semana son lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
Clase de Cálculo mental
Hoy
Cuidado del huerto escolar
Se acabaron los días de la escuela
Mañana
Ver películas en casa
Días que no vamos a la escuela
Clase de Educación física
Infografías para trabajar la vinculación de los contenidos disciplinares de Matemáticas y Pensamiento científico de manera visual y gráfica.
Pasear en familia
Honores a la Bandera
56 / cincuenta y seis
cincuenta y siete / 57
Matemáticas. Método de resolución de problemas La resolución de problemas mátemáticos ayuda a los estudiantes a interpretar información, seleccionar datos y analizar resultados. El desarrollo de esta habilidad permite al estudiante descubrir respuestas y generar nuevos conocimientos.
Se basa en la siguiente metodología:
3. Completa los pasos para resolver el problema. Ignacio tenía 99 puntos en un videojuego. Si perdió 65, ¿cuántos puntos le quedaron? • Leo varias veces el problema hasta • Los datos son: • La cantidad que desconozco es:
L10 Problemas de restas
COMPRENDO
IDENTIFICO
1. Lee y resuelve. María tenía las siguientes acuarelas. Si se le acabaron 11 colores, ¿cuántos le quedaron?
RELACIONO Y RESUELVO
Operación
Respuesta Le quedaron
puntos.
Para desarrollar tu creatividad es importante que realices alguna actividad artística.
Estrategias
Para saber si un problema se resuelve con una suma o resta , hay que buscar palabras como ganar , ahorrar , pagar o perder , y comprender si significan que a una cantidad se le agrega o se le quita otra.
Operación
Respuesta
colores.
Le quedaron
Tenía $20 y me pagaron $10. ¿Cuánto dinero tengo ahora? Se resuelve con una suma.
Tenía $20 y pagué $10. ¿Cuánto dinero me quedó? Se resuelve con una resta.
21
Lee cada problema y escribe con qué operación se resuelve.
Conceptos clave La resta permite resolver problemas en los que se quita una cantidad a otra. Ejemplo: En una reserva ecológica había 30 búhos. Si liberaron 10, ¿cuántos búhos quedaron? Conceptos clave
Tenía 14 canicas, pero perdí 6. ¿Cuántas me quedaron?
Tenía 14 canicas y gané 6. ¿Cuántas tengo ahora?
Se resuelve con una
Se resuelve con una
Operación: 30 – 10 = 20
Respuesta:
Operación 14 − 6 = Respuesta: Me quedaron
Operación 14 + 6 = Respuesta: Ahora tengo
Quedaron 20 búhos.
2. Subraya la operación que resuelve el problema y realízala. Preparé 57 tacos. Si vendí 31, ¿cuántos tacos me quedaron? 57 – 31 = 57 + 31 = 31 + 57 =
96 / noventa y seis
noventa y siete / 97
COMPRENDO Comprensión del problema planteado. IDENTIFICO Identificación de los datos que sirven para resolver el problema. RELACIONO Y RESUELVO Establecimiento de la relación entre los datos del problema y procedimiento para hallar la solución.
Pensamiento científico. Estructura y metodología
LECCIONES
INICIO Situación real y cercana al niño, que estimula su pensamiento crítico y la reflexión en torno a los contenidos de la lección. DESARROLLO Información conceptual. Actividades de construcción y de práctica.
3. Escribe una característica física de los siguientes niños y responde.
L2
Características físicas
1. Colorea según la descripción y responde.
Magda nació en Jalisco.
Joaquín nació en la Ciudad de México.
Lucía nació en Colima.
Eva
Arnulfo Consuelo
a) ¿Todos tenemos derecho a divertirnos y a tener amigos sin importar las características físicas? ¿Por qué?
Soy pelirroja. Mis ojos y mi piel son cafés.
Soy güera y mis ojos son verdes.
Soy moreno y mis ojos son negros.
a) ¿Te pareces a alguno de los niños de las imágenes? ¿En qué?
4. Dibújate y escribe tus características físicas.
CIERRE Actividades de aplicación, reflexión o socialización.
2. Rodea de azul al niño más alto, de verde al de cabello rubio y de rojo al de piel morena. Conceptos clave Todas las personas tienen características físicas que las hacen diferentes entre sí; por ejemplo, el tipo de cabello, el color de la piel y la estatura. Conceptos clave
Recuerda que todas las personas merecen respeto, sin importar sus características físicas.
Además Algunas otras
características físicas son el peso, la forma de los labios y de los dientes.
páginas 7 y 8
Cuaderno de evidencias
22 / veintidós
veintitrés / 23
22
Los objetos y los seres vivos se mueven cuando cambian de posición. Al camino que recorren desde el punto inicial hasta el punto final se le llama trayectoria. Movimiento de los objetos
Trayectoria circular
Punto final
Punto inicial
Trayectoria en línea recta
Infografías para trabajar algunos contenidos
El movimiento puede ser lento o rápido.
disciplinares de Pensamiento científico de manera visual y gráfica y, en algunos casos, su vinculación con los contenidos de Matemáticas.
Trayectoria en línea curva
Punto final
Punto inicial
Al caminar, el movimiento es más lento que al correr.
74 / setenta y cuatro
setenta y cinco / 75
Matemáticas y Pensamiento científico. Programa Construimos Futuro
Todos los niños tienen derecho a la educación
1. Haz un dibujo que represente el derecho de todos los niños a la educación. 2. Organiza con tu grupo una exposición de sus dibujos, en el aula. 3. Entre todos escriban un texto sobre el derecho de los niños a la educación, sin importar que tengan características diferentes.
23
treinta y nueve / 39
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
CUADERNO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS
Al final de cada unidad se propone la elaboración de un producto relacionado con los contenidos transversales del programa.
En el Cuaderno de evidencias se presentan actividades que vinculan los contenidos de las disciplinas de Matemáticas y Pensamiento científico. Además se trabajan de forma transversal algunos contenidos del programa Construimos Futuro ,
Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía CONSTRUIMOS FUTURO
CONSTRUIMOS FUTURO Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía
CONSTRUIMOS FUTURO Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía
A lo largo del libro se destaca el trabajo con temas relacionados con los cuatro ejes del programa Construimos Futuro :
Desarrollo sustentable
Salud y bienestar
Ciudadanía
Valores y Educación socioemocional
Matemáticas y Pensamiento científico. Evaluación formativa La evaluación formativa se lleva a cabo durante todo el proceso de aprendizaje para valorar los avances que cada alumno muestra. Para acompañar este proceso es importante realizar valoraciones para identificar los aprendizajes y también detectar aquellas áreas en donde se debe reforzar.
Modalidades de evaluación:
Identificación de las características físicas. 1. Observa las características físicas de cada pareja y responde. U1
U1
4. Ordena del 1 al 5 los cambios físicos que ha tenido Nora en sus primeros años de vida.
El cuerpo es único y merece cuidarlo y respetarlo. 4. Une con una línea las acciones para que la niña tenga una vida saludable.
1. Escribe el nombre de cada parte del cuerpo según los dibujos. Luego coloréalos.
a) ¿Los niños de cada pareja tienen características físicas distintas? ¿Eso les impide ser amigos?
Alimentación saludable y la importancia de lavar bien los alimentos. 5. Rodea los alimentos que son saludables.
5. Colorea las actividades que te ayudan a cuidar tu cuerpo.
2. Escribe una característica física de los siguientes niños
Tomar un baño.
Lavar mis dientes.
Jugar con cerillos.
Cambios y habilidades que ocurren durante el crecimiento. 2. Observa y ordena de menor a mayor según la edad de Braulio.
Jugar futbol.
Utilizar la plancha.
Comer fruta.
Felipe
6. Encierra las actividades en las que no estás en riesgo de un accidente.
Alimentación saludable y la importancia de lavar bien los alimentos. 6. Dibuja una comida y una bebida que preparen en tu casa.
Conocimiento del cuerpo. 3. Une con una línea las partes del cuerpo con su nombre.
Iván
Pedro
7. Subraya los alimentos que son saludables.
3. Responde. a) ¿En qué te pareces, físicamente, a tu mejor amigo?
refrescos
brócoli
huevo
24
manzanas
frijoles
pescado
b) ¿En qué eres diferente, físicamente, a tu mejor amigo?
pollo
pastelitos
arroz
treinta y siete / 37
diecinueve / 19
18 / dieciocho
36 / treinta y seis
ME PREPARO Actividades para conocer lo que se sabe de los contenidos que se estudiarán en la unidad. Evaluación diagnóstica.
PRACTICO LO QUE APRENDÍ Actividades para conocer y practicar lo aprendido.
U1
Colorea la carita que corresponda y escribe un ejemplo.
Sí
No estoy seguro
No
Sé cuáles son mis características físicas.
Sé cuáles son las habilidades que tengo.
Sé cuáles son las partes de mi cara.
Sé cómo cuidar mi cuerpo.
Escribo el nombre de algunos alimentos que son saludables.
• ¿Me siento satisfecho con el trabajo que hice? ¿Por qué?
QUÉ APRENDÍ Autoevaluación de lo aprendido en la unidad.
• ¿En qué puedo mejorar?
Cuaderno de evidencias
páginas 19 y 20
38 / treinta y ocho
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Naturaleza y comunidad. Estructura y metodología Naturaleza y Comunidad integra los contenidos fundamentales de las áreas Ética, Naturaleza y Sociedades y De lo humano y lo Comunitario.
RECUERDO Recuperación de aprendizajes y nivelación de conocimientos.
3. Une cada animal con su cría.
7. Ordena del 1 al 3 lo que el niño debe hacer para tener buenos hábitos de higiene.
5. Colorea el sol y la luna y repasa el momento en que se pueden observar.
1. Une los puntos para descubrir el animal y remarca su nombre.
pato
8. Remarca el camino correcto para que la niña tire la basura en el bote.
6. Dibuja una actividad que haces durante el día. d í a
noche
2. Dibuja lo que se pide.
9. Colorea el árbol y lo que necesita para crecer.
agua
4. Remarca la respuesta a la adivinanza.
aire
La uso para beber, me sirve para bañarme, y a mis plantas las mantiene frescas y rozagantes. ¡La cuido mucho para que no se acabe!
25
comida
E l agua
sol
sol
flor
gato
trece / 13
quince / 15
12 / doce
14 / catorce
ENTRADA DE UNIDAD
En las entradas de unidad los estudiantes trabajan con un contenido transversal del programa Construimos Futuro relacionado con los contenidos disciplinares.
Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía CONSTRUIMOS FUTURO consideras que dañan a la naturaleza? ¿Qué puedes hacer para proteger a los seres vivos de tu entorno? U1 Las plantas, los animales y las personas forman parte de la naturaleza. En ella, todos los seres vivos encuentran lo que necesitan para vivir, por eso es muy importante cuidarla. ¿Piensas que eres parte de la naturaleza? ¿Qué actividades de las personas
CONSTRUIMOS FUTURO Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía
CONSTRUIMOS FUTURO Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía
Naturaleza y comunidad. Estructura y metodología
LECCIONES
Las responsabilidades de la familia
3. Describe las responsabilidades que cumplen los papás y los niños.
L8
1. Observa la imagen y une a cada persona con la responsabilidad que cumple.
INICIO Situación real y cercana al niño, que estimula su pensamiento crítico y la reflexión en torno a los contenidos de la lección. DESARROLLO Información conceptual. Actividades de construcción y de práctica. CIERRE Actividades de aplicación, reflexión o socialización.
Riega las plantas.
Dobla la ropa.
4. Completa el esquema.
Estudia.
Mi nombre
Recoge los juguetes.
Alimenta al bebé.
Una de mis responsabilidades en mi familia es…
Una de las cosas que los adultos en casa hacen por mí es…
2. Responde: ¿crees que las responsabilidades deben repartirse de manera diferente para hombres y mujeres? ¿Por qué?
Las responsabilidades de los niños deben ser de acuerdo a su edad.
Recibo amor y apoyo de…
Me gusta apoyar a…
Conceptos clave Todos los integrantes de una familia son importantes y tienen derecho a recibir amor y apoyo. Cada uno debe cumplir con sus responsabilidades. Los adultos trabajan y cuidan a los niños; ellos estudian y colaboran en tareas de la casa, como poner la mesa o tender su cama. Conceptos clave
Nombre:
Nombre:
Parentesco:
Parentesco:
40 / cuarenta
cuarenta y uno / 41
26
Características de los seres vivos
La vida comienza cuando un ser vivo…
Se reproduce
• Produce las semillas para que crezcan más plantas. • Tiene crías.
Nace
• De una semilla. • De un huevo. • Del vientre de su madre.
Crece
• Aumenta de tamaño. • Madura o envejece.
Respira
• El oxígeno que obtiene del aire. • El oxígeno que se encuentra en el agua en el caso de los animales y las plantas acuáticos.
Se alimenta
Infografías para trabajar algunos contenidos disciplinares de manera visual y gráfica.
• Consume lo que necesita para vivir
y mantenerse.
28 / veintiocho
veintinueve / 29
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36Made with FlippingBook Online newsletter maker