El ecosistema digital iberoaméricano

X. OPORTUNIDADES Y DESAFIOS PARA AVANZAR EN LA DIGITALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE IBEROAMÉRICA

públicos de inversión en I+D y en el mercado interno y entre estos países, pero en- cuentran obstáculos en términos fiscales y macroeconómicos. En ambos países se nota, sin embargo, un viraje y mayor peso de exportaciones de servicios tecnológicos.

Maximizar las posibilidades de negocios globales, generando clústeres locales El desafío de la región es competir en las industrias digitales globales, no por medio de bajos salarios sino por ofrecer servicios de valor agregado. Una de las ventajas del or- den económico actual es que si bien los flujos comerciales son cada vez más globales, las ventajas de formar clústeres se mantiene, actualmente aprovechando las ventajas comparativas y la tercerización de empresas internacionales. Por ejemplo, la industria electrónica de Taiwán y de China, de la misma forma que la industria del software en la India se generó a partir de clústeres sirviendo el mercado de Estados Unidos. Asimismo, las políticas públicas deben fomentar la articulación entre mipymes y gran- des industrias en contextos geográfico-espaciales capaces de generar simultáneamente desarrollo local y orientación internacional. El rol del estado en este sentido es múltiple: como vimos es crítico que provea servicios básicos e infraestructura logística y estímu- los al capital de riesgo, pero también es clave que articule sus políticas e instituciones universitarias para que se genere el ecosistema de innovación. Como señala Porter, hoy las industrias ya no definen su competitividad en base a la dotación de factores, sino a su capacidad de innovación en procesos. En este sentido, no se trata solamente de implementar intervención pública desde arriba, sino de proveer un direccionamiento estratégico orientado a la horizontalidad de las relaciones entre compañías en una mis- ma área geográfica y a la verticalidad no jerárquica en la cadena de valor entre mipymes y grandes compañías. Las experiencias de interacción entre las instituciones de educación superior y las orga- nizaciones productivas son aun limitadas en la región. Como analizamos en la sección de capital humano, una de las prioridades consiste en alinear los sistemas educativos con la generación de capacidades para la inserción productiva, sin limitar la capacidad autónoma de los centros de estudio. Una de las ventajas para la articulación universi- dad-empresa en los países de la región es que los sistemas de innovación nacionales son en gran medida financiados por el Estado, y que en la mayoría de los casos, los fon- dos para I+D coordinados por las universidades también provienen de transferencias del sector público. En este sentido, existen ventanas de oportunidad para direccionar una porción de estos recursos hacia la integración productiva de las investigaciones y el de- sarrollo. El caso de Finlandia es ilustrativo como modelo de desarrollo de ecosistemas de innovación. Allí, las universidades proveyeron una de los factores críticos al aliarse con la industria emergente de las telecomunicaciones a través de investigación aplica- da. La cooperación entre centros de investigación y la industria de comunicaciones no generó resultados inmediatos, pero permitió la creación de densidad y masa crítica, cla- ves en la formación de ecosistemas competitivos. Crear centros de innovación “triple hélice” Estado- universidad- empresas

INICIATIVAS EMPRESARIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ACELERAR EL DESARROLLO DE UN ECOSISTEMA DIGITAL IBEROAMERICANO

182

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker