El ecosistema digital iberoaméricano

XI. CONCLUSIÓN

La adopción de tecnologías digitales en las empresas es elevada tanto a nivel sectorial como de países específicos. Sin embargo, a pesar de la asimilación elevada de tecnolo- gías digitales en la infraestructura del sector productivo latinoamericano, la contribución de capital TIC al crecimiento económico es todavía reducida (ver gráfico XI-2).

Gráfico XI-2. América Latina: Relación entre la adopción de tecnología digital y Contribución del Capital TIC al Crecimiento Económico por Sector y País

3,0 —

Brasil· Minería

2,5 —

2,0 —

1,5 —

Brasil· Manufactura

1,0 —

México· Comercio

Chile· Servicios financieros Colombia· Manufactura Colombia· Comercio Chile· Comercio

Argentina· Manufactura

0,5 —

México· Servicios financieros

Chile· Minería

México· Manufactura

México· Minería

Brasil· Comercio

0 —

40

50

60

70

80

90

100

ÍNDICE DE DIGITALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Fuentes: el índice de adopción de tecnologías digitales calculado por Telecom Advisory Services; la contribución del capital TIC al crecimiento económico, CEPAL basado en datos de LA Klems; análisis Telecom Advisory Services

Esto indica que una de las tareas fundamentales del sector productivo latinoamericano es la acumulación de capital intangible, definida esta como los cambios organizativos, modificaciones de procesos de negocio, y capacitación de la fuerza de trabajo para aprovechar la inversión que ya ha sido hecha en tecnologías digitales.

Diagnóstico de situación: la economía digital

Por el lado de la oferta, el ecosistema digital de Iberoamérica genera un total de US$ 270.257 millones, de los cuales 71,8 % ($194.083) está siendo generados por la in- dustria de telecomunicaciones (ver figura XI-2).

INICIATIVAS EMPRESARIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ACELERAR EL DESARROLLO DE UN ECOSISTEMA DIGITAL IBEROAMERICANO

206

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker