ANI V ERSARIO DE LA CI U DAD DE MÉ X ICO ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
POR GENARO GARCÍA
El 13 de agosto de 1521 marcó un punto de quiebre en la historia nacional y hasta global. Tras un prolongado asedio encabezado por Hernán Cortés y sus aliados indígenas, Tenochtitlan cayó. A pesar de los esfuerzos de Cuitláhuac y Cuauhtémoc, los últimos tlatoanis, la ciudad más poblada del continente pasaba a manos hispanas. No se trató de una conquista sencilla; fue una guerra compleja con pausas, llantos y epidemias. Se cumplen 504 años de la caída de Tenochtitlan y el nacimiento de la Ciudad de México, nuestra capital.
Tenochtitlan no era solo una ciudad; se trataba del centro neurálgico del Imperio, era el núcleo cultural y administrativo de los mexicas. La ciudad se sustentaba en conocimientos avanzados en astronomía, ingeniería hidráulica, arte y organización social. Según datos de los cronistas y de estudios modernos, se calcula que a la llegada de los españoles en 1519, la ciudad contaba con alrededor de 300,000 habitantes.
Como sabemos, Tenochtitlán fue fundada sobre un lago, hecho que explica las inundaciones que en años recientes hemos sufrido en la CDMX. Los Mexicas encontraron formas de coexistir con el agua, crearon chinampas para sembrar y tres calzadas principales que conectan la ciudad con tierra firme. Sumado a esto, diques en sitios estratégicos permitían frenar la crecidas del lago e incluso separar el agua contaminada de la ciudad.
6
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator