Magnetízate - #17 Agosto - Interna

La caída de Tenochtitlán no significó únicamente la derrota militar de los mexicas, sino el inicio de un proceso de transformación cultural, religiosa y política. Esto alteró para siempre el destino de Mesoamérica, generando lo que a la larga sería la cultura mexicana. Las tropas de H. Cortés tras dos años intentando hacerse con la capital, finalmente lo lograron apoyándose de 3 piezas clave: grupos indígenas antagonistas a los mexicas, barcos de guerra en el lago y una pandemia de viruela.

A partir de ese momento, los dominios del extinto Imperio Mexica, pasaron a control hispano que en un lapso de 100 años, lograron expandirse desde la costa pacífica canadiense hasta Tierra del Fuego en Chile. México o el Virreinato de la Nueva España, se convirtió en eje de la economía imperial, conectando América, Europa y Asia. La Ciudad de México se recuperó y siguió creciendo bajo el mestizaje cultural entre indígenas y peninsulares.

Hoy, a más de 500 años de aquel suceso, la memoria de Tenochtitlan sigue viva. En el zócalo, en el Centro Histórico de la CDMX, bajo el concreto y el asfalto, yacen los restos de algunos templos y canales que nos recuerdan ese pasado perdido. En nuestra lengua, tradiciones y gastronomía vemos el mestizaje de dos imperios que forman nuestra cultura nacional.

7

Made with FlippingBook Digital Proposal Creator