Evolución de la I+D (2022)

INFORME COTEC | EVOLUCIÓN DE LA I+D (2023) | Análisis elaborado a partir de los últimos datos del INE y Eurostat sobre la actividad de la I+D en España

La explicación de la distancia entre España y la media de la UE en términos de I+D no hay que buscarla en el potencial económico. Si tomamos los valores medios de la UE-27 como un índice 100 y corregidos por la Paridad de Poder de Compra (PPA), la renta per cápita española alcanza los 85 puntos porcentuales, mientras que la inversión en I+D por habitante se queda en 65 puntos. Es decir, hay una diferencia de 20 puntos entre el potencial económico de España y su inversión en I+D. De hecho, en 2022, había 4 países en Europa con menor renta por habitante que España, pero con una mayor apuesta por la I+D (Portugal, Grecia y Polonia). LOS NIVELES DE INVERSIÓN NO SE CORRESPONDEN CON EL POTENCIAL ECONÓMICO DE ESPAÑA

Inversión en I+D sobre PIB en países europeos con menor renta per cápita que España a valores de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) 2022

PIB per cápita (UE-27 = 100)

España

85

Polonia

80

Portugal

77

Grecia

68

Inversión I+D/ PIB (%)

Portugal

1,71

Grecia

1,48

Polonia

1,46

España

1,44

PIB per cápita corregido por PPAs Fuente: Estadística sobre actividades de I+D 2022. Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat

COTEC.ES

31

@Cotec_innova

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker