El IICA ante covid-19 (Setiembre)

Recuento informativo ante Covid-19

Productora hondureña resalta que el apoyo e intercambio de productos dentro de las mismas comunidades se ha convertido en forma de asegurar la seguridad alimentaria de las familias rurales. El IICAy laUniónEuropea impulsan laparticipación femenina en la caficulturadeHonduras

Emilia González, presidenta de la Asociación de Productores Agrícolas, Mujeres “Las Jaguas”

Emilia González es madre de cinco hijos, su compañero de hogar le ha apoyado con las actividades en la finca y la productora com - parte con él los conocimientos de la capaci- tación que recibe mediante PROCAGICA. Estudio y trabajo González está orgullosa del progreso académico de sus hijos. “Tengo tres hijos que están en el colegio, dos en noveno y uno en séptimo grado, y dos que ya van para la universidad pero que no han continuado por el problema de la pandemia”, manifestó. La caficultora explicó que los cinco hijos viven con ella y se turnan los días para cui- dar la casa y la finca de café. “Con este trabajo que realizó PROCA- GICA, tengo la esperanza de que voy a progresar y educar a mis hijos y que todos vayan a la universidad. Todo lo tenemos al par, está el estudio y el trabajo. Es importan- te una cosa y la otra para la familia”, apuntó. Aunque el proyecto está en su etapa fi - nal, los beneficiarios han aprendido a ser re - silientes y ver hacia al futuro, participando activamente en las actividades agrícolas en cuatro municipios del departamento de La Paz donde se ha implementado el PROCA- GICA, un programa que busca mejorar la viabilidad de la producción cafetalera y las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroa- mérica y República Dominicana. Más información: Gerencia de Comunicación Institucional comunicacion.institucional@iica.int Comunicado en web: https://iica.int/es/ prensa/noticias/el-iica-y-la-union-euro- pea-impulsan-la-participacion-femeni- na-en-la-caficultura-de

La Estanzuela, Honduras, 10 de sep- tiembre de 2020 (IICA). - La Unión Eu- ropea (UE), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Hondureño del Café, a través del Programa Centroamericano para la Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGI- CA), impulsan la capacitación de mujeres para que mejoren sus prácticas productivas en las fincas de café de este país y diversifi - quen sus productos. Con el respaldo de PROCAGICA, las mujeres han consolidado un papel protagó- nico en el desarrollo de las fincas cafetale - ras, muchas de su propiedad, incorporando otros cultivos como maíz, frijoles, tomate, pepino y rábano, lo cual les permite la co- mercialización mediante el trueque o inter- cambio de productos. Gracias a esto, en tiempos en los que no hay comercialización del café o es tempo- rada de siembra, mantenimiento o fertiliza- ción, pueden cosechar otros productos que les permitirán ingresos y garantizarán la se- guridad alimentaria a sus familias. Además del apoyo con capacitaciones, PROCAGICA les facilita el acceso a poda-

doras, cortadoras y equipos de fumigación y protección, entre otros que facilitan las labores de manejo de las fincas. Emilia González, presidenta de la Aso- ciación de Productores Agrícolas, Mujeres “Las Jaguas”, señala que como parte del aprendizaje obtenido con PROCAGICA re- cibieron herramientas para el manejo de la sombra en las fincas de café. En su organización hay una mayoría de productores participando en PROCAGICA -77 mujeres y 53 hombres-. “Desde el 2016 venimos impulsando la actividad económi- ca de esta comunidad”, indicó González. “Nos ha cambiado la vida, porque noso- tros en El Mezcalito tenemos tres personas que están dentro del proyecto, uno siembra una cosa y el otro otra, y eso nos permite cambiar los productos y tener comunicación con los productores cercanos”, relató. Gonzalez explicó que un día trabajan en una parcela, el siguiente día en otra y después en una tercera. “Estamos trabajan- do todos y luego pasamos al intercambio de productos, nos estamos ayudando unos a otros, sin pago, a mano vuelta como de- cimos”.

13

El IICA ante el Covid-19

Made with FlippingBook Annual report