El IICA ante covid-19 (Setiembre)

Recuento informativo ante Covid-19

Director General y Embajadores del IICA destacaron el rol de la agricultura como impulsora del desarrollo sostenible Un diálogo celebratorio de la agricultura como motor del desenvolvimiento humano que incluyó a Michael Kremer, Rattan Lal, Alysson Paolinelli, Susana Balbo, Jens Mesa, Hugo Sigman y Dennis McClung.

San José, 11 de septiembre de 2020 (IICA) – Los embajadores de Buena Volun- tad y el Director General del Instituto Intera- mericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacaron el papel clave de la acti- vidad agropecuaria para el desarrollo soste- nible, la seguridad alimentaria, la inclusión social, la creación de oportunidades y la in- teracción con la ciencia y la tecnología, en un diálogo que conectó a destacados científicos y empresarios. El Director General del IICA, Manuel Otero, convocó a los embajadores de Buena Voluntad del Instituto a un diálogo que subra- yó el aporte fundamental de la agricultura y la importancia de sus dimensiones ambiental, tecnológica, económica y social al desarrollo humano, enfatizando también la perspectiva que ofrece como motor de la recuperación post pandemia. Del diálogo participaron todos los Emba- jadores de Buena Voluntad del IICA: el Nobel de Economía 2019 y profesor en la Universi- dad de Chicago Michael Kremer; el Premio Mundial de la Alimentación 2020, Rattan Lal; el ex ministro de Agricultura de Brasil Alysson Paolinelli; los destacados líderes em- presariales Susana Balbo, Jens Mesa y Hugo Sigman, y Dennis McClung, director de una ONG dedicada a generar estrategias educati- vas asociadas a métodos sostenibles para la producción de alimentos. “El momento, con su dramatismo, es pro- picio para volver a mirar a los territorios rura- les como zonas de oportunidades y de progre- so social, lo que exige diseños institucionales adecuados, una nueva generación de políticas públicas para la agricultura familiar y la fa- cilitación en el acceso a tecnologías digitales para que todos nuestros agricultores tengan rendimientos crecientes y mayores ingresos”,

dijo Otero en el diálogo. Kremer saludó los incentivos dados por el IICA a los enfoques digitales para la agricultura, que el destacado economista estadounidense considera vitales para el progreso de los agricultores de menor escala. “Existen muchas barreras para la pobla- ción rural como lo son el crédito, el acceso a los mercados y las barreras de comporta- miento. Un conjunto de enfoques para tratar de aliviar algunas de esas barreras deben dar- se a través de la extensión agrícola digital y el IICA entiende esta visión”, dijo Kremer. “Es muy emocionante ver el trabajo que el Instituto realiza en este ámbito, en la utili- zación de enfoques digitales para la agricul- tura. Tienen una larga e histórica tradición de generar oportunidades para los agricultores familiares de América Latina y el Caribe y están realmente a la vanguardia de las tec- nologías más modernas”, mencionó. Hugo Sigman, médico y psiquiatra argentino y fundador del Grupo Insud, resaltó que “es ne- cesario que como productores agropecuarios trabajemos mucho en la formación del perso-

nal rural, dándole un trabajo digno, una buena remuneración y una educación que le permita al trabajador aspirar a posiciones mayores y tener una movilidad social ascendente, tan necesaria en nuestras sociedades”. Rattan Lal, Premio Mundial de la Alimen- tación 2020, co-ganador del Nobel de la Paz y profesor en la Universidad Estatal de Ohio, puntualizó en tanto la necesidad de que los in- crementos de productividad estén asociados a la protección del medio ambiente. “Los productores rurales son los princi- pales administradores y actores de la gestión sostenible de los recursos naturales. Con pe- queñas mejoras en la agricultura se puede lo- grar una gran diferencia en términos no solo de la seguridad alimentaria, sino también de la calidad del medio ambiente, del suelo, el agua y el aire”, indicó Lal. Bajo este llamado a hacer un uso intensivo de la tecnología, utilizar los recursos natura- les de manera eficiente y valorizar el agro, se identificó un punto esencial: la participación de las mujeres en el agro y su reconocimiento como líderes de sus comunidades.

14

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Made with FlippingBook Annual report