El IICA ante covid-19 (Setiembre)

Recuento informativo ante Covid-19

de Exportaciones del Caribe es oportuna y crucial”, dijo Eric Cato, uno de los benefi- ciaros de Belice. El efecto de la pandemia en el Caribe evidenció la urgencia de pasar de las capa- citaciones basadas en conceptos genéricos, centrados en la planificación empresarial y otras áreas relacionadas con el procesa- miento de alimentos, hacia una capacita- ción especializada, aplicativa, adaptada al escenario actual. De acuerdo con Diane Francis, especia- lista en Políticas y Programación Regional del IICA, “la intervención está diseñada para satisfacer necesidades prácticas de los beneficiarios. El IICA y Caribbean Export coincidimos en que la capacitación en desa- rrollo empresarial genérico, aunque impor- tante, no era una opción viable. El objetivo es tener beneficiarios listos para el merca - do, ya sean nacionales o internacionales”. A los beneficiarios se les realizó un diagnóstico previo para medir su capacidad de acceso a mercados, se les instruyó me- diante capacitaciones negocio a negocio, también en materia de negociación y en al- gunos casos se brindó asesoría en materia de embalaje y etiquetado. Una vez terminado el proceso de cuatro meses que concluye el 30 de septiembre, se les aplicará nuevamente un diagnóstico para evaluar el impacto de la iniciativa. Posteriormente, se brindará seguimiento a las MIPYME a través de las representacio- nes del IICA en los países. El programa de capacitación virtual está enfocado en la etapa de desarrollo empresa- rial de las MIPYME, con el objetivo expan-

dir su capacidad de exportación y acceso al mercado. Se ha identificado que estas empresas tienen un enorme potencial para contribuir al crecimiento de las economías regionales. En particular, con las secuelas actuales de la pandemia de Covid-19, existe un clamor regional más fuerte para que las empresas contribuyan al aumento del comercio intra- rregional y al desplazamiento de las impor- taciones extrarregionales. Para Janeice Saunders, empresaria originaria de Bahamas, “hay muchas re- gulaciones a las que se enfrentan quienes buscan comerciar. En las Bahamas, el paso huracán Dorian fue significativo y la pan - demia ha generado aún más desafíos”. Sin embargo, está emocionada de acceder a los nuevos conocimientos. Las nuevas condiciones de la arena co- mercial en el mundo aún son inciertas, las importaciones que tradicionalmente eran parte crucial del abastecimiento caribeño se han tornado difíciles. Bajo este contexto resalta aún más la ne- cesidad hacer un cambio de estrategia, de pensamiento de quienes corresponde hacer frente a los nuevos y mayúsculos desafíos. Así lo resaltó el especialista en Agronego- cios y Cadenas de Valor del IICA, Allister Glean. “La pandemia de Covid-19 ha creado numerosos desafíos para la industria y las personas involucradas. Sin embargo, la si- tuación también ha brindado oportunidades para el desplazamiento de importaciones y el comercio intrarregional. Sin embargo, se requerirá que los jóvenes usen su energía

e impulso para que las cosas sucedan. Por tanto, la intervención debería apoyar los esfuerzos de los jóvenes emprendedores”, mencionó Glean. “Es clave que nos enfoquemos en me- jorar la mentalidad de los emprendedores. Si bien la creación de capacidad es impor- tante, a menos que abordemos el impulso y la mentalidad de los beneficiarios, no veremos el éxito que perseguimos”, dijo Monica Rogers-Fletcher, una de las capa- citadoras. Ese impulso que genera la sinergia entre el Instituto y la Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe pretende sentar las bases para que estas MIPYME tengan mayores oportunidades ante la post pande- mia. “Caribbean Export se compromete a apoyar un mayor acceso a los mercados de exportación. La organización está mejo- rando su enfoque en el sector de la agroin- dustria y los jóvenes son actores clave. La alianza con el IICA es significativa y le per - mite a la organización realizar intervencio- nes más impactantes en la agroindustria”, expresó Allison Francis, representante de esta agencia. Más información: Allister Glean, especialista en Agronego- cios y Cadenas de Valor del IICA. allister.glean@iica.int Comunicado en web: https://iica.int/es/ prensa/noticias/mipyme-agricolas-del-ca- ribe-fortalecen-capacidades-para-aumen- tar-exportaciones-en

16

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Made with FlippingBook Annual report