Recuento informativo ante Covid-19
El programa brinda asistencia técnica a los caficultores para el uso de fertilizantes foliares orgánicos y productos para control de plagas, a fin de lograr cosechas bajo una agricultura orgánica PROCAGICA impulsa a pequeños productores de El Salvador a diversificar ingresos para hacer frente al impacto económico de la pandemia
“Estamos trabajando de cerca con los téc- nicos de PROCAGICA, reforzando nuestros conocimientos para realizar prácticas ami- gables con el medio ambiente. Además, nos han hecho énfasis de cómo podemos mejorar la nutrición familiar si enfocamos la produc- ción de estas hortalizas en el correcto manejo agronómico y calidad”, comentó Napoleón Guerrero, productor miembro de la Asocia- ción Cooperativa de Producción Agropecua- ria Chinchontepec Guadalupe de RL. “Junto a mi esposa manejamos el cafe- tal, pero hoy que podemos implementar la siembra de hortalizas, también hemos invo- lucrado a nuestro hijo de 22 años en la labor, queremos ver en familia la producción que podemos lograr si seguimos las indicaciones técnicas, estamos seguros que luego puede ser parte del rubro de la familia”, concluyó Guerrero. El programa, realizará seguimiento y acompañamiento técnico durante la produc- ción a cada uno de los productores para ase- gurar cosechas sanas y sostenibles. El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamé- rica y República Dominicana. Más información: Gerencia de Comunicación Institucional comunicacion.institucional@iica.int Comunicado en web: https://iica.int/es/ prensa/noticias/procagica-impulsa-peque- nos-productores-de-el-salvador-diversifi- car-ingresos-para
Productor Cesar Rivas en la comunidad de Santa Cruz Analquito Cuscatlán, del grupo Cafetaleros Cuscatlán
San Salvador, 15 de septiembre 2020, (IICA). - Para amortiguar el impacto cau- sado por la pandemia de COVID-19 en la economía de los caficultores, el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) estimula el fortalecimiento de las capacidades producti- vas y la diversificación de ingresos de orga - nizaciones cafetaleras de los departamentos de Cuscatlán, San Vicente, La Paz, Usulután y San Miguel, en El Salvador. El plan consiste en dotar a los caficulto - res de herramientas y prácticas agrícolas para diversificar la producción de sus fincas, con la siembra de cultivos de ciclo corto, entre ellos hortalizas como tomate y chile dulce, en paralelo con el cultivo del café. “Con esta actividad se fortalecerían los ingresos de las familias caficultoras y la pro -
ducción de hortalizas para abastecer las co- munidades”, afirmó Norma Arias, técnica de Unidad de Área de PROCAGICA. Para iniciar el proyecto, PROCAGICA ha dotado de 342 bandejas de plantines de toma- te y chile dulce a 171 caficultores. Además, el programa brinda asistencia técnica a los cafi - cultores para el uso de fertilizantes foliares orgánicos y productos para control de plagas, a fin de lograr cosechas bajo una agricultura orgánica, enfatizó Arias. “Nos sentimos comprometidos a realizar una buena cosecha que nos permita el auto- consumo y proveer al mercado de la zona con productos con alto grado de vitaminas y be- neficios, como tomate y chile, aseguró Ninfa Jovel, productora de la Cooperativa de Cafe- taleros Cuscatlán de R.L.
17
El IICA ante el Covid-19
Made with FlippingBook Annual report