Recuento informativo ante Covid-19
En un foro organizado por el IICA se expusieron buenas prácticas de estos tres países en cuanto al financiamiento del sector agropecuario y rural, un pilar para la recuperación post pandemia. Institucionalidad financiera enfocada al sector productivo de Chile, México y Costa Rica: experiencias útiles para la reactivación económica
San José, 28 de setiembre, 2020 (IICA). Las experiencias de Chile, Costa Rica y México sobre insti- tucionalidad financiera dirigida al sector agropecuario y rural servirían como guía al resto de países de las Américas para generar iniciativas similares, con el objetivo de acele- rar la reactivación económica post pandemia, un escenario en el que la agricultura jugará un rol clave. En un foro virtual organizado por el Instituto Interamericano de Coo- peración para la Agricultura (IICA), se expusieron la modernización de la
medio de metodologías sobre ries- go, impacto y toma de medidas de mitigación, lo que les permite brin- dar soluciones financieras al sector agropecuario e impulsar modelos de desarrollo sustentables ambiental y financieramente. “Los tiempos y la reactivación económica nos llaman a la acción. En México, en tiempos normales, estas instituciones ayudan a romper fallas de mercado como la inclusión finan - ciera, a denotar la innovación, a elevar la productividad y a promover la sos- tenibilidad; sin embargo, es de parti-
El evento virtual en el que participaron Álvaro Eyzaguirre, Director Ejecutivo de la FIA, Miguel Aguiar, Director Ejecutivo del SBD, Jesús Alan Elizondo, Director General del FIRA, y Manuel Otero, Director General del IICA, fue moderado por Javier Flores, exministro de Agricultura de Costa Rica y Miguel Arvelo, Jefe de Gabinete del IICA.
institucionalidad de la innovación agraria en Chi- le, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de ese país, el sistema de crédito rural en Costa Rica que implementa el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), y los instru- mentos de fomento para la reactivación del sec- tor agroalimentario que lleva cabo Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura de México (FIRA). En el caso de la FIA, mediante incentivos fi - nancieros, gestión de información, capacitaciones y vinculación a redes de innovación se ha per- mitido que actores clave del sector agropecuario chileno, que impulsan procesos productivos inno- vadores, desarrollen productos diferenciados y de calidad e incursionen en nuevos mercados. Esto se refleja en cadenas como las de aceite de oliva, avellano europeo, berries y trufas, entre otras, así como en investigación en genética ani- mal y agricultura de precisión. “La agricultura tiene grandes desafíos en la coyuntura actual, como son enfrentar la tremenda crisis financiera y alimentar a una población cre - ciente con menos impacto en el medio ambiente. La solución para todos los desafíos es la innova- ción, que es lo mismo que la agregación de valor e implica aumentar la competitividad”, afirmó el Director General de la FIA, Álvaro Eyzaguirre. En Costa Rica, el SBD es un conjunto de 99 entidades alineadas por un objetivo común, que se ha constituido en herramienta para el acceso
a financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de la economía, con lo que también se propicia el incremento de la competitividad del sector productivo. Según Miguel Aguiar, director ejecutivo del SBD, 40 % de los recursos que disponen para créditos deben destinarlos al sector agrícola y hasta un 25 %, como mínimo, para las microem- presas. Desde su creación, en 2008, del total de recursos un 52 % ha sido destinado a iniciativas del sector agrícola. “Buscamos facilitar el acceso al financia - miento para la producción y procesos de trans- formación productiva, también para la articula- ción e integración de los pequeños productores con otras entidades del país y así puedan generar nuevos procesos, productos, mercados y valor agregado”, comentó Aguiar. Remarcó que con el apoyo del IICAse trabaja también en programas de mejora de la produc- tividad de las plantaciones de cacao y fortaleci- miento del sector ganadero. “En SBD vemos el apoyo a la producción desde la perspectiva de la recuperación econó- mica, dentro de ese contexto los territorios y el sector rural juegan un papel fundamental para la generación de empleo y bienestar de las perso- nas”, dijo Aguiar. Por su parte, la experiencia de FIRA de Mé- xico se centra en valorar aspectos ambientales y sociales en los análisis de financiamiento, por
cular énfasis el papel que se juega en un proceso de reactivación económica, cuando estas entidades deben facilitar y proveer estabilidad al flujo de re - cursos, como insumo esencial para el sostenimien- to de las actividades agropecuarias”, apuntó Jesús Alan Elizondo, Director General del FIRA. En el foro también participó el Director Ge- neral del IICA, Manuel Otero, quien enfatizó que para la recuperación económica en las Américas post Covid-19 es necesario unificar esfuerzos, fomentar la cooperación horizontal y tener meca- nismos de financiamiento ágiles e innovadores. “La recuperación requerirá un esfuerzo fi - nanciero sin precedentes por parte de los países para intentar aproximarnos al menos al nivel de bienestar que teníamos antes de la pandemia. Un factor clave será un financiamiento que debe lle - gar a través de mecanismos ágiles, innovadores y accesibles a los diversos actores que requieren apoyo, para superar los efectos de la pandemia y contribuir en la reactivación del sector agrope- cuario en los próximos años”, comentó. Más información: Kenneth Solano, especialista en Gestión de Pro- yectos y Agronegocios del IICA. kenneth.solano@iica.int Comunicado en la web: https://iica.int/es/pren- sa/noticias/institucionalidad-financiera-enfoca- da-al-sector-productivo-de-chile-mexico-y-costa
31
El IICA ante el Covid-19
Made with FlippingBook Annual report