Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro
Brasil (34.5 por ciento), México (16.7 por ciento), Argentina (16.7 por ciento) y Chile (7.7 por ciento). Del total, 22.7 por ciento se destinaron a Estados Unidos, 18.2 por ciento a China y 12.1 por ciento a la misma región de América Latina y el Caribe (sin incluir Méxi- co entre los destinos). China ha sido durante la pandemia el mer- cado de importaciones agrícolas más dinámi- co del mundo Durante marzo – julio de 2020 las impor- taciones agrícolas de China aumentaron, con respecto al mismo periodo de 2019, 11 mil millones de dólares, para alcanzar la suma de importaciones de 68.7 mil millones de dóla- res, que equivale a un aumento de 19.2 por ciento entre ambos periodos. Las importa- ciones anuales de China alcanzaron en 2019 la suma de 14.3 mil millones de dólares, 32.1 por ciento de las cuales se originaron enAmé- rica Latina y el Caribe, donde MERCOSUR es el principal socio comercial con 28.9 por ciento de la cuota del total de importaciones agrícolas de China. Otros mercados que también aumentaron sus importaciones agrícolas, pero en propor- ciones mucho menores fueron: Suiza (362. 6 millones de dólares o 6.7 por ciento), Norue- ga (161.7 millones o 4.6 por ciento), Senegal (130.6 millones 22.6 por ciento), Argentina (126.3 millones o 7.7 por ciento), Tailandia (119.2 millones de dólares o 1.8 por ciento), y El Salvador (101.1 millones o 11.2 por cien- to). Por otra parte, las mayores caídas a nivel mundial en las importaciones agrícolas duran- te la pandemia se han dado en Estados Unidos (1.8 mil millones de dólares o 2.6 por ciento), Japón (1.2 mil millones de dólares o 3.8 por ciento), Francia (1.1 mil millones o 4.3 por ciento). Con datos a julio 2020 de 42 países a nivel mundial, el neto entre países que subieron las exportaciones y los que bajaron las importa- ciones agrícolas, es de un aumento de 4.8 mil millones de dólares o un aumento con respec- to a 2019 de 1.65 por ciento. Este grupo de 42 países representó 46 por ciento del comercio mundial en 2019. En 2019 las importaciones mundiales (98 países con datos disponibles) agrícolas alcan- zaron los 1.5 billones de dólares, y tan solo doce países sumaron una cuota de importa- ciones de 60 por ciento, con el liderazgo de Estados Unidos (10.8 por ciento), China (9.8
por ciento), Alemania (7.2 por ciento) y Japón (5.0 por ciento).
de dólares. Este aumento es liderado de nuevo por las exportaciones de soja (21.1 % de au- mento), carne bovina (51.9 % de aumento) y azúcar de caña, cuyas exportaciones a China aumentaron más de 1000%, de 16.2 millones en agosto 2019 a 188.4 millones en agosto 2020. Estados Unidos pierde cuota en el merca- do de soja chino, pero gana en otros productos Frente al aumento de 39 por ciento de las exportaciones de soja de Brasil a China, Esta- dos Unidos bajó sus exportaciones de soja a China 1.9 mil millones o 76.8 por ciento (mar- zo a julio 2020 con respecto al mismo perio- do de 2019): de 2.4 mil millones de dólares a 567.2 millones. Esta baja en las exportaciones de soja de Estados Unidos a China no impidió que este país aumentara durante el mismo periodo 4.8% sus exportaciones agrícolas a China, explicado principalmente por aumentos en las exportaciones de carne porcina (de 234.6 millones de dólares o 235.9 por ciento), gra- nos de sorgo (484 por ciento de aumento), carne y despojos comestibles de aves (333.8 millones dólares cuando no exportó nada durante el mismo periodo de 2019), algodón (71 por ciento o 275.2 millones adicionales; ver recuadro y artículo), trigo (155 millones adicionales), cacahuates (119.2 millones adi- cionales), maíz (96.3 millones adicionales),
El dominio de Brasil en las exportacio- nes de soja y carnes De ese 7.1 por ciento de aumento en las exportaciones agrícolas de los doce países de ALC a China, 5.5 puntos porcentuales corres- ponden a las exportaciones de soja de Brasil, que aumentaron durante marzo – julio 4.3 mil millones de dólares o 39 por ciento. Otro 1.5 puntos porcentuales correspondió al aumento de las exportaciones de carne bovina de Bra- sil, equivalente a 1.1 mil millones de dólares durante el periodo a 1.7 mil millones de dó- lares o 173 por ciento. Por su parte, 0.4 pun- tos porcentua les (del total de 7.9 por ciento) correspondió al aumento de las exportaciones de carne porcina, de 297 millones dólares a un total de 518 millones de dólares durante mar- zo – julio de este año (ver nota sobre la peste porcina africana). De total agrícola exportado por Brasil a China, 81.5 por ciento correspon- dió a exportaciones de soja, 9 por ciento a ex- portaciones de carne bovina y 2.7 por ciento a exportaciones de carne porcina. Datos a agosto 2020 muestran que la ten- dencia de crecimiento de las exportaciones de Brasil a China sigue en aumento. El to- tal agrícola aumentó 36.1 % con respecto a agosto de 2019 a un total de 2.4 mil millones
45
El IICA ante el Covid-19
Made with FlippingBook Annual report