El IICA ante covid-19 (Setiembre)

Foros y Seminarios de alto nivel

matizados para tratar semillas hasta el monito- reo de campo a través de vehículos aéreos no tripulados o drones. “Nuestro impulso en ese sentido continúa. Sin embargo, desde mi punto de vista, es importante reconocer que la transformación digital es un tema de personas y no sólo de tecnología”, afirmó al destacar el papel de las mujeres como líderes. En Brasil, dos de cada diez líderes de agrone- gocios son mujeres, ejemplificó Santos, y agregó: “En 2017, casi el 19 % de las fincas eran adminis - tradas por mujeres. Esto sube a casi el 39 % cuan- do se incluyen las mujeres que manejan el negocio con su parejas o familiares”. Además, citó que en Brasil hay casi 1,8 mi- llones de mujeres en puestos de liderazgo en la agricultura, de las cuales un 87 % posee un título de educación superior y un 58 % más de 10 años de experiencia de trabajo en la agroindustria. Santos lamentó, sin embargo, la baja parti- cipación de mujeres en posiciones de liderazgo en la mayoría de las compañías en el escenario internacional, citando un informe que muestra que las mujeres ocupan solo un 16,9 % de los asientos de los Consejos de las empresas. “Si esa tasa se mantiene estable, se necesita- rán más de tres décadas para lograr la paridad de género en nivel de los Consejos. Así que harán falta esfuerzos concertados para abordar las ba- rreras culturales que impiden que muchas muje- res alcancen puestos de liderazgo senior. Sin una política interna transparente para la representa- ción de las mujeres, para la contratación y ascen- sión, es muy poco probable que cambiemos ese patrón a la velocidad necesaria”, dijo, reforzando la idea de que con integración las empresas se vuelven más creativas e innovadoras. “Es un juego en que todos ganan. Bayer tie- ne más de 31 % de personal directivo femenino en todo el grupo, lo que significa que hemos aumentado la proporción de mujeres en puestos directivos en más de 10 % en una década, pero hay mucho más por hacer”. Desde Microsoft, Mariana Castro puntuali- zó que existen datos que indican que reducir la brecha laboral y salarial entre hombres y mujeres también lleva a una reducción de la pobreza. “En América Latina el aumento del núme- ro de mujeres en trabajos remunerados entre el 2000 y el 2010 fue responsable por cerca del 30 % de la reducción de la pobreza en general y de la desigualdad de ingresos”, apuntó. “Estamos convencidos que para mitigar la brecha de gé- nero tenemos que mejorar el acceso a la conec- tividad”, añadió. La compañía lanzó la iniciativa “Women at Microsoft” para atraer, retener y desarrollar el

trabajo de calidad de mujeres en todo el mundo. “Cuando todos miramos hacia la nueva normali- dad, y creo que la agricultura está comenzando a darse cuenta de la eficiencia, precisión y conve - niencia, eso genera la transformación digital”, dijo la Vicepresidenta de Ventas, Mercadeo y Opera- ciones paraAmérica Latina de Microsoft. Jóvenes rurales A pesar de lamentar la aún persistente baja participación de mujeres en posiciones de lide- razgo en las compañías del mundo, Santos cele- bró los avances hechos en la inclusión no solo de mujeres, sino también de los jóvenes. “El tema de los jóvenes, creo, está interco- nectado. Empoderar a las mujeres en la agricul- tura puede tener un impacto positivo enorme en sus comunidades, incluida la juventud. Para la generación joven, necesitamos conectarlos con oportunidades de desarrollo profesional para ver cambios drásticos en su empoderamiento”, explicó. Para eso, informó, Bayer ha creado platafor- mas de proyectos para el cambio, como la Youth Summit, que se desarrolló en Brasil el año pasa- do. El evento bienal reunió 100 jóvenes líderes mundiales para la creación de redes, debates y capacitación en habilidades de desarrollo de proyectos. “El objetivo final es prepararlos para em - prender acciones concretas sobre uno de los pro- blemas más urgentes de la humanidad; ¿cómo alimentar un planeta hambriento utilizando me- nos recursos naturales? El IICA jugó un papel fundamental en ese Summit, sugiriendo jóvenes líderes de la región para participar”, explicó San- tos, y recordó también que IICA está entre las or- ganizaciones seleccionadas para llevar adelante el “mentoreo” o acompañamiento a los jóvenes líderes latinoamericanos. Capacitación “Dentro de la crisis que estamos viviendo, creo que fue más importante que nunca tener acceso a nuevas habilidades y cuando hablamos de cómo generamos igualdad, es más importan- te que nunca el generar habilidades, el asegurar- nos que a través de la generación de habilidades podemos dar acceso a oportunidades iguales a distintos sectores de la sociedad, de la econo- mía”, dijo Castro, la responsable por impulsar las estrategias y objetivos comerciales y la in- teligencia artificial para Microsoft en América Latina. Castro destacó la necesidad de capacitar con el objetivo de promover la transformación digi- tal, en particular en la región. “Hay que pensar

cómo convertimos los avances de inteligencia artificial en herramientas, productos y servicios que realmente las organizaciones puedan utilizar y para que la sociedad en general pueda utilizar. Es fundamental que trabajemos en colaboración con instituciones de diferentes sectores para ayudar al desarrollo digital de la región”, dijo, tras referirse a la plataforma de capacitación desarrollada por Mi- crosoft y el IICA, entre otros ejemplos en los que el gigante de tecnología lleva inversión para dar acceso a Internet a distintas áreas en zonas rurales. “En particular con el IICA tenemos firmado una alianza digital educativa desde hace ya unos años con el objetivo de utilizar la plataforma tecnológica de Microsoft para atender necesi- dades de innovación dentro del segmento de agricultura y del ecosistema dentro de la agri- cultura”, recordó. Según Castro, en la región hay varias pla- taformas gratuitas de Microsoft que son acce- sibles, como “Microsoft Learn”, por la que se ofrece acceso a distintas habilidades; el progra- ma “DG Girls”, con el que se accede a jóvenes en edades de secundaria para hablarles cómo la tecnología puede habilitar carreras. “Más de 4,5 millones de personas han pasado por este tipo de charlas”, aseguró. “Estamos convencidos que los avances en tecnología realmente transforman cada aspecto de nuestras vidas y de la sociedad, y el poder llegar realmente a proveer oportunidades igua- les tanto a mujeres, a jóvenes y a distintas par- tes de la sociedad es fundamental, es crítico y el desarrollo y las habilidades es una gran parte importante de eso”, agregó. Manuel Otero, en tanto, destacó que es nece- sario acelerar la marcha de la inclusión de géne- ro, de la juventud y digital. “El cambio cultural para la inclusión está en marcha. El tema es que habría que apretar el acelerador, que no haya contramarchas, que sea un proceso irreversible, porque las evidencias del impacto económico son enormes y sobre todo en las zonas rurales, ya que el agropecua- rio siempre estuvo considerado como un sector que solamente podía ser desarrollado por el hombre”, dijo el Director General del IICA al cerrar el diálogo. Más información: Gerencia de comunicación Institucional. comunicacion.institucional@iica.int Comunicado en la web: https://iica.int/es/ prensa/noticias/dialogo-bayer-microsoft-e-ii- ca-la-inclusion-digital-de-las-mujeres-y-los-jo- venes

54

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Made with FlippingBook Annual report