El IICA ante covid-19 (Setiembre)

Foros y Seminarios de alto nivel

Así lo plantearon los empresarios Gustavo Grobocopatel, de Argentina, y Bosco de la Vega, de México, en un llamado a fortalecer el multilateralismo ante los enormes retos que plan- tea la pandemia de Covid-19. Alianzas y convergencias público-privadas, claves para enfrentar desafíos del comercio global de alimentos y seguridad alimentaria

San José, 30 de septiembre de 2020 (IICA). Reconocidos actores del sector pri- vado agroalimentario coincidieron en que la región de América Latina y el Caribe necesi- ta una mayor convergencia entre empresas y gobiernos para atender los desafíos plantea- dos por la crisis sanitaria. Así lo expresaron los empresarios Gus- tavo Grobocopatel, presidente del argentino Grupo Los Grobo, y Bosco de la Vega, presi- dente del Consejo Nacional Agropecuario de México. Ambos, convocados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agri- cultura (IICA), expusieron la necesidad de una nueva y cercana relación entre los sec- tores público y privado para hacer frente a los enormes retos que en materia de alimen- tación, comercio, salud, empleo y educación plantea la pandemia de Covid-19. “Tenemos que estar organizados de una manera diferente. El sector privado es el que puede aportar capacidad de innovación, de transformación, creatividad, esa capacidad de adaptarse a los cambios que muchas ve- ces el Estado no tiene”, dijo Grobocopatel en un diálogo moderado por el Director General del IICA, Manuel Otero. Los expertos coincidieron en que la agri- cultura se ha convertido en un bastión de la recuperación económica, pero requiere de una estructura renovada y un relevo genera- cional para el que las compañías, los organis- mos internacionales y los Estados aún tienen mucho camino por recorrer. El empresario mexicano indicó que “los organismos internacionales, basados en la propia experiencia de las naciones, han de- mostrado que una de las características de los países más exitosos en la inserción interna- cional ha sido la forma en que los sectores público y privado se potencian mutuamente en la búsqueda de nuevas oportunidades para

Arriba: Manuel Otero, Director General del IICA; Gustavo Grobocopatel, presidente del argentino Grupo Los Grobo. Abajo: Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario de México

el crecimiento”. Así, “las alianzas público-privadas para el desarrollo de agronegocios, a las que es necesario fortalecer en sintonía con las re- comendaciones de los organismos interna- cionales como el IICA, se presentan como un mecanismo institucional importante para acceder a recursos adicionales, compartien- do riesgos y haciendo frente a dificultades, en favor todo esto del desarrollo sostenible”, agregó De la Vega. Es mediante el multilateralismo y la coo- peración entre diferentes sectores que será posible avanzar en la construcción de las soluciones que trascienden fronteras ante problemas cuyos alcances exceden la capa- cidad de acción de países y agentes locales, coincidieron los empresarios. “Los bienes públicos supranacionales van a ser cada vez más importantes porque los te- mas, pues nos cruzan a todos, y con esa con- signa es que tenemos que seguir trabajando”, expresó a su vez Manuel Otero.

En el conversatorio se destacaron los esfuerzos en la construcción de oportu- nidades de trabajo, negocios y bienestar para los jóvenes, uno de los grupos más afectados en materia de empleo durante la pandemia. Los panelistas concordaron en que la región requiere de una mayor diversifica - ción de su cartera de productos agrícolas, transitando hacia aquellos que generen más rentabilidad, e incorporar un alto nivel de innovación tecnológica porque es ahí donde existe un nicho comercial considerable para las nuevas generaciones. “Los jóvenes y pequeños agricultores pueden ser grandes empresarios mañana con cultivos de alto valor agregado y creo que es así como América puede conquistar al mun- do y podemos generar bienestar en nuestra región”, mencionó De la Vega. “Combinado con productividad, competi- tividad y diversificación de mercados, inno - vación, tecnología, responsabilidad ambien-

56

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Made with FlippingBook Annual report