Recuento informativo ante Covid-19
Desalinización de aguas para riego agrícola: una oportunidad ante la sequía en Chile El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile y el IICA presentarán experiencias internacionales para aumentar la seguridad hídrica y la sostenibilidad de la producción agropecuaria del país andino.
San José, 4 de septiembre de 2020 (IICA). Ante los desafíos de nuevas fuentes de agua para la agricultura y su sustentabilidad futura, la desalinización y reúso de agua con fines múlti - ples, entre ellos la agricultura, surge como una alternativa a considerar y desarrollar, especial- mente en zonas críticas por baja disponibilidad de agua actual y futura. En Chile, la región de Valparaíso sufre una sequía persistente desde hace 12 años, y a julio del 2020 presentaba un 28% de déficit de pre - cipitaciones. Las perspectivas son aún peores que el presente: se espera que hacia fin de año ese porcentaje se eleve a un 35%, justamente en la zona que concentra más de la mitad de la producción nacional de paltas (aguacates) del país, según los datos del último censo agrícola realizado por el Ministerio de Agricultura (MI- NAGRI) de Chile. Fernando Santa Cruz lleva más de 40 años en el mundo de las paltas en la localidad de La Cruz, la capital de este fruto en Chile. De pro- ductor minorista, Fernando se encuentra ahora entre los productores medianos, exportando va- riedad Hass a Europa. “Nos acostumbramos a tener agua, después crecimos algunos con pozos, otros tecnificando, pero la sequía nos llama a pensar más allá, en el manejo sustentable de la cuenca, este año tuvi- mos una cosecha con buen calibre por la poca agua que cayó, pero debemos pensar a futuro”, dijo. Fernando cuenta también que como produc- tores han pasado años muy duros debido a las sequías y, pese a ello, la superficie plantada si - gue en crecimiento. Por lo tanto, la necesidad de agua y una demanda global al alza del producto demandan visiones a más largo plazo y tecnolo- gías que permitan incrementar la disponibilidad del recurso hídrico para la agricultura. Una de ellas es la desalinización de agua de mar. En la región están enfrentando estos desa- fíos de varias maneras, entre ellas con la ten- tativa de regularizar derechos de agua, riego tecnificado y manejo fitosanitario.
Cultivo de palta en Quillota, Valparaíso, de la productora familiar Maritza Leiva, quien busca alternativas para seguir produciendo pese a la escasez de agua por las sequías.
El servicio encargado de la innovación del MINAGRI, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), filial La Cruz, ha veni - do estudiando el tema y recogiendo experien- cias existentes tanto en Chile como fuera del país, “a fin de colaborar desde nuestras propias competencias, aportando antecedentes científi - co-técnicos que permitan generar un escenario que viabilice esta opción para apoyar la produc- ción futura de alimentos”, comenta el Director Regional Patricio Fuenzalida. En ese contexto, el INIA y el Instituto Inte- ramericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), aliado internacional con experiencias concretas de desarrollo integral de cuencas hidrológicas en Paraguay y Brasil, llevarán a cabo el 10 septiembre un seminario que abor- dará esta temática desde la perspectiva de la seguridad hídrica. En el seminario, también, se abordarán las oportunidades concretas que na- cen de experiencias con agricultura familiar en un marco de mayor sustentabilidad. “La seguridad hídrica tanto de Chile como de América es un desafío que debe considerar soluciones integrales. Así, el Programa Agua Dulce (PAD), desarrollado en Brasil por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) con la participación del IICA, atiende a más de 200
mil personas instalando unidades de desali- nización en comunidades rurales remotas, del sector semiárido, experiencia escalable a zonas similares de América”, dijo Hernán Chiriboga, Representante del IICA en Chile. El seminario “La Desalinización como fuente para el riego agrícola. Experiencias y Perspectivas en Chile y América” compartirá las siguientes temáticas, apuntando a la desali- nización como alternativa para seguridad hídri- ca en América Latina: “Perspectivas desalinización de la Agricul- tura en Chile”, a cargo de Patricio Fuenzalida, Ms. Ingeniero Forestal. Director INIALACruz. “Demanda y calidad del agua para la agri- cultura”, por Francisco Meza A. Msc. Ing. Agrónomo. INIA. “Desalinización y reúso de agua, dos alter- nativas factibles para la agricultura en Latinoa- mérica” de parte de Ivo Radic, Representante para Chile de ALADyR (Asociación Latinoa- mericana de Desalación y Reúso). Director VIGAFlow S.A. “La experiencia del Programa deAgua Dulce en Brasil. Unidades de desalinización de osmosis inversa, una alternativa de bajo costo”, la charla internacional de Gertjan B. Beekman. Dr. Civil Engineer y Dra. Romelia Souza. IICABrasil.
6
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Made with FlippingBook Annual report