El IICA ante covid-19 (Setiembre)

Recuento informativo ante Covid-19

El seminario está destinado a productores en general de la región de Valparaíso, a exten- sionistas y especialistas en recursos hídricos de habla hispana, a tomadores de decisiones y en especial a agricultores familiares, como Maritza Leiva, productora de la agricultura familiar en Quillota, invitada a este evento y deseosa de tomar contacto con experiencias internacionales e información de factibilidad técnica, logística y económica de estos pro- gramas, que ya se han implementado en otros países con éxito y participación.

“Me parece muy interesante poder aprender de estos temas, ya que el problema de la falta de lluvia es una realidad y debemos pensar más allá, aunque muchos de nosotros no dependemos del canal, ya que hemos podido ir avanzando en rie- go tecnificado, en implementar palto Hass clonal y renovando poco a poco en 12 años de manejo, de trabajo y esfuerzo, espero poder seguir apren- diendo con el IICA para seguir produciendo ali- mentos sanos por mucho tiempo” dijo Leiva. Para participar en el seminario del 10 de sep- tiembre es necesario inscribirse en el siguiente

link: https://iica.zoom.us/j/98956859608?pw- d=M1VyMW0zb3FPMkNpR0QrSXRaT- mY0Zz09

Más información: Representación del IICA en Chile. roberto.castro.consultor@iica.int

Comunicado en la web: https://iica.int/es/ prensa/noticias/desalinizacion-de-aguas-pa- ra-riego-agricola-una-oportunidad-ante-la-se- quia-en-chile

Café de Marcala, Honduras, se abre paso cada vez más en el mercado de Suiza Subasta de cafés especiales de la Denominación de Origen Marcala se realizará el 8 de setiembre, con el apoyo de UE y el IICA mediante el programa PROCAGICA.

Marcala, Honduras, 7 de septiembre de 2020 (IICA) - El buen dominio del español facilita el diálogo con Philippe Dentan, un sui- zo emprendedor enamorado de las tradiciones hondureñas e interesado en conocer más sobre los productores de las montañas de la Sierra de Montecillos, zona geográfica de la Denomina - ción de Origen (DO) Café Marcala. Cuenta Philippe con emoción que en el 2007 viajó al municipio de Marcala, La Paz, a elaborar su tesis universitaria en el área de la geografía con énfasis en café y allí conoció la calidad y la pasión que cada productor le pone a los granos de este cultivo. Luego de esta experiencia nació la idea de exportar café marcalino al mercado suizo e inició con tres sacos. Hoy exporta entre 2,5 y 3,5 tone- ladas cada año y la meta es llegar a 20 toneladas anuales, a través de su empresa YoCafé. En Sui- za, distribuye el producto en cafeterías y oficinas. Pionero entre los exportadores del café de Marcala Dentan es uno de los pioneros en exportar el café de esta región al mercado suizo y hoy el reconocimiento a la calidad del grano produci- do en la Sierra de Montecillos va en aumento. “Al inicio era algo difícil porque Hondu- ras no era tan conocido en Suiza y tampoco encarnaba la imagen de café especial, hoy la situación es diferente, yo he trabajado bas- tante en esto, otros han trabajado bastante en esto, hoy el café de Honduras tiene muy

un concepto de sostenibilidad y alta calidad en el cultivo y procesamiento de cafés espe- ciales”, dijo. También resaltó que encuentra ideal que se haga una subasta específica para el café de Marcala y que hay que trabajar más en la ima- gen del producto, para que sea aún más cono- cido. “La subasta ayudará bastante en eso, que los microemprendedores compren café direc- tamente a los productores al precio que vale”. “El café de Marcala tiene una linda histo- ria, pues viene de pequeños productores que están trabajando de manera sostenible y para que puedan seguir en ese trabajo necesitan un precio justo. La subasta y el contacto directo con los productores garantiza eso”, agregó. La subasta del 8 de septiembre es organiza- da por la Denominación de Origen (DO) Ca- fés Marcala con el apoyo de la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Coope- ración para la Agricultura (IICA), a través del Programa Centroamericano para la Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA). Más información: Harold Gamboa, coordinador regional de PROCAGICA. harold.gamboa@iica.int Comunicado en web: https://iica.int/es/pren- sa/noticias/cafe-de-marcala-honduras-se- abre-paso-cada-vez-mas-en-el-mercado-de- suiza

Philippe Dentan, joven productor suizo, exporta to- neladas de café Marcala anualmente a su país.

buena fama y hasta en los supermercados se vende”. En su caso, ser comprador de café especial de Marcala significa una oportunidad de viajar a las fincas de los productores, conocer su pro - ceso de producción y compartir con ellos su forma de vida. “Hay muchos lugares del mundo donde hay muy buen café, pero el café de la DOMar- cala es de altísima calidad y específicamente la acidez, la dulzura que lleva, lo hacen un pro- ducto único y súper rico”, resaltó. En relación con la subasta electrónica a realizarse el próximo 8 de septiembre, destacó que representa una gran oportunidad. “La subasta me parece una buena oportu- nidad para que el productor comercialice su café de forma directa. Para nosotros también es provechosa, pues sabemos que aparte del negocio también ayudamos a quienes tienen

7

El IICA ante el Covid-19

Made with FlippingBook Annual report