El IICA ante covid-19 (Setiembre)

Recuento informativo ante Covid-19

Lo hicieron mediante un programa de 11 talleres impulsado por el IICA y articulado por los ministerios bolivianos de Relaciones Exteriores, Desarrollo Productivo y Economía Plural y de Desarrollo Rural y Tierras. 70 funcionarios públicos y trabajadores privados de Bolivia fortalecieron capacidades en comercio internacional agropecuario

La Paz, 8 de setiembre, 2020 (IICA). Cerca de 70 funcionarios públicos y traba- jadores de instituciones privadas de Bolivia fortalecieron sus capacidades en comercio internacional de productos agrícolas, me- diante un programa que fomentó el intercam- bio de experiencias y conocimientos. El proceso de aprendizaje que inició el año anterior se desarrolló durante 11 talleres través del programa “Comercio Internacio- nal para el sector Agropecuario, dirigido a actores públicos y privados”. La iniciativa fue impulsada por el Progra- ma de Comercio Internacional e Integración Regional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en articulación con los ministerios bolivianos de Relaciones Exteriores, Desarrollo Pro- ductivo y Economía Plural y de Desarrollo Rural y Tierras. En 11 módulos el programa de capaci- tación cubrió de forma práctica temas fun- damentales relacionados con promoción y comercialización internacional, integración regional y política comercial y agropecuaria, considerados esenciales para el desarrollo de las exportaciones de productos agropecua- rios. “La participación ha sido con altísimo interés, 40 % de quienes participaron son

El programa tuvo su clausura con el taller virtual: “Marco de Políticas y Estrategias de Bolivia en materia de producción agropecuaria y comercio exterior”.

mujeres muy vinculadas al comercio inter- nacional” señaló el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez. El programa culminó con el taller “Marco de Políticas y Estrategias de Bolivia en ma- teria de producción agropecuaria y comercio exterior”. “Este proceso que arrancó en el 2019 ha tenido una participación activa y dedicada, estamos convencidos que este tipo de acti- vidades son las que dan sostenibilidad a las

acciones y al cambio en los países. Institu- ciones más fuertes, empresas mejor prepa- radas, prestadores de servicios con más in- formación, eso se va a traducir en beneficios para los productores”, afirmó en el cierre del evento el gerente del Programa de Comer- cio Internacional e Integración Regional de IICA, Daniel Rodríguez. El proceso de aprendizaje inició en 2019 con talleres de manera presencial.

Más información: Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia. santiago.velez@iica.int

Fernando Aramayo, Técnico del IICA en Bolivia. fernando.aramayo@iica.int

Comunicado en la web: https://iica.int/ es/prensa/noticias/70-funcionarios-publi- cos-y-trabajadores-privados-de-bolivia-for- talecieron

El proceso de aprendizaje inició en 2019 con talleres de manera presencial.

9

El IICA ante el Covid-19

Made with FlippingBook Annual report