BIENESTAR/17
el horizonte
Jueves 14 de agosto de 2025
COLUMNA
Y SALUD POR FINA FERRARA
Fina Ferrara , es dueña de las sucursales PACALLI en Plaza Fiesta San Agustín y Humberto Lobo en San Pedro. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el uso de plantas medicinales. Contáctala en finaherbolaria@gmail.com naturales en el mercado, pocos logran combinar lo mejor de dos mundos: Efectividad comprobada y seguridad para el organismo. El Citriodiol lo consigue, consolidándose como una alternativa vegetal, potente y confiable en la lucha contra los mosquitos. oficialmente para este fin, lo que subraya su relevancia tanto en contextos urbanos como en regiones con alta prevalencia de enfermedades como el dengue, la malaria o el Zika. La Dra. Maia Moore, investigadora especializada en salud global y enfermedades transmitidas por vectores, ha conducido estudios en diversas partes del mundo. Sobre su experiencia, declara: “Puedo atestiguar el hecho de que los repelentes elaborados con Citriodiol son muy eficaces en la prevención de enfermedades. “He vivido en Tanzania durante los últimos 6 años, en una zona altamente palúdica, donde utilizamos repelentes en base de Citriodiol y nunca he tenido una reacción negativa en la piel ni una enfermedad transmitida por vectores”. Si bien existe una amplia oferta de repelentes Respaldado por la ciencia, es un extracto vegetal que protege hasta por 8 horas contra mosquitos transmisores de enfermedades. E n el mundo de los repelentes naturales, hay un ingrediente que ha logrado destacar no sólo por su origen botánico, sino por su eficacia clínicamente comprobada: El Citriodiol. Esta sustancia se obtiene del árbol conocido como eucalipto limón, cuyo nombre científico es Corymbia citriodora (antes Eucalyptus citriodora), una especie originaria de Australia que también crece en regiones tropicales y subtropicales del mundo, como América del Sur, África y Asia. El árbol se caracteriza por su distintivo aroma cítrico y sus propiedades medicinales tradicionales. El Citriodiol se extrae a partir del aceite esencial de sus hojas, mediante un proceso que activa su principal compuesto activo: El p-mentano-3,8-diol (PMD). Fue precisamente este compuesto el que despertó el interés científico por su potente acción repelente contra insectos. A diferencia de otros aceites esenciales como lavanda, citronela o menta —que sí repelen mosquitos, pero por un tiempo limitado de una o dos horas—, el Citriodiol ha demostrado tener una duración de protección de hasta 8 horas. Esto lo hace comparable en eficacia a los repelentes sintéticos con DEET, pero sin los potenciales efectos adversos sobre la piel o la salud humana. Gracias a múltiples estudios de laboratorio y de campo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), ha incluido al Citriodiol en su lista de repelentes recomendados para uso en zonas de riesgo. Se trata del único repelente botánico aprobado Citriodiol: El poderoso repelente natural
El picante es bueno ¡para tu corazón!
Un estudio confirmó que consumir alimentos picantes, de manera regular, está ligado a una menor incidencia de males cardiovasculares
ENTÉRATE Quienes prefieren un sabor moderadamente picante tendrían, según el análisis, un 14% menos de probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, frente al 9% de los aficionados al picante intenso, y el 7% de los que optan por sabores suaves. PICOSO PERO SABROSO El estudio coincide con estudios previos en el gigante asiático que destacaban el papel de la capsaicina, compuesto activo del picante, en la dilatación de los vasos sanguíneos y la reducción de la presión arterial.
vención de enfermedades de la región, partió de encuestas inicia- das en 2004. Y evaluó factores como la fre- cuencia de consumo de guindilla, el grado de picante preferido, las formas habituales de consumo, y la edad a la que se incorporó el pi- cante de manera regular a la dieta. Según el estudio, las personas que consumen picante seis o sie- te veces por semana presentan un 11% menos de riesgo de sufrir en- fermedades cardiovasculares y ce- rebrovasculares que quienes rara vez lo incluyen en su alimentación. Los datos sugieren, además, una reducción del 14% en la probabilidad de padecer cardiopatías isquémicas, un 12% menos de riesgo de enferme- dades cerebrovasculares y un 15% in- ferior en el caso de ictus isquémicos. (Con información de Agencias)
REDACCIÓN El Horizonte
Un estudio realizado en la pro- vincia central china de Sichuan ha detectado una posible relación en- tre el consumo habitual de alimen- tos picantes y una menor inciden- cia de enfermedades cardiovascu- lares y cerebrovasculares. La investigación, publicada re- cientemente en la revista Chine- se Journal of Epidemiology, ana- lizó durante 21 años datos de más de 50,000 habitantes del munici- pio de Pengzhou, en Sichuan, una provincia china conocida por su gastronomía rica en chiles. El equipo de investigación, com- puesto por expertos del Colegio Médico de Chengdu, capital pro- vincial, y varios centros de pre-
RESEÑA DE LIBRO
NO HAY ÉXITO PARA LOS INDECISOS Escritores: Dr. Jonathan Rhodes y Joanna Grover Sinopsis: Es más fácil rendirse ante los pensamientos negativos y los viejos hábitos que plantearse corregirlos mediante pequeñas acciones. No hacer ejercicio, seguir postergando ese pendiente, acumular desvelos, empezar el día sin tender la cama... ¿cómo cambiar esa rutina nociva? La solución es el Functional Imagery
Con él podrás mejorar la forma de planificar y alcanzar tus objetivos. Este entrenamiento integra la atención plena, la entrevista motivacional y la terapia cognitivo-conductual. Los expertos Joanna Grover y Jonathan Rhodes te revelan las bases de su método probado en atletas olímpicos de alto rendimiento para que puedas: Tomar decisiones a partir de tus Co la alc en ate mo cog Los Jon base
ena rend Tom valor
valores y no de tus impulsos; descubrir las claves para el compromiso; aprender cuándo retirarte y cuándo seguir. Toma el control de las decisiones que te definen. ¡Es tiempo de dejar de postergar, elegirte a ti y a tus metas! descu comp retirar Toma
Training (fit) o Entrenamiento de Visualización Funcional, un método
práctico, simple y fundamentado científicamente para potenciar tu capacidad de visualización en proyectos personales o laborales. entepara
Made with FlippingBook Ebook Creator