EH3937 TAMPS 14AGO2025

FINANZAS/21

el horizonte

Jueves 14 de agosto de 2025

SOLICITAN MENOS CRÉDITO A BANCOS

DESEMPEÑO EN MES DE JULIO MOSTRÓ CIFRAS NEGATIVAS Consumo en el país sigue a la baja: disminuye 1.3%

En lo que va del año, los mexicanos están mostrando mayor cautela para hacer compras a través de crédito. Y para muestra es que el crédito de la banca comercial reportó un crecimiento de 5.2%, que, aunque es positivo, se encuentra por debajo de los niveles registrados en meses y años anteriores, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Por ejemplo, en junio de 2025, el crédito vigente de la banca comercial al sector privado registró un saldo de $4 billones 984,000 millones de pesos, lo que significó un crecimiento anual de 5.2%, dato inferior al observado en el mismo periodo de 2024, cuando subió 7.5 por ciento. En el caso del crédito al consumo, en el periodo de análisis se observó un repunte con relación al mes previo, al elevarse en 8.9% anual (lo cual fue inferior al 13.1% en junio de 2024), sumando $1 billón 252,000 millones de pesos. “Cabe resaltar que los créditos otorgados para adquirir bienes de consumo duradero tuvieron un alza de 18.5% anual, menor al 36.6% hace un año”, señala un análisis del Centro de Estudios de la Función Pública (CEFP).

REDACCIÓN El Horizonte

Se observó que en el segmento de bienes, el gasto en alimentos cayó 1.2% mensual y en restaurantes 4.2%

El consumo privado en México sigue debilitándose, y prueba de ello es que durante julio reportó una caída de 1.3 por ciento res- pecto al mes inmediato anterior. De acuerdo con un reporte de BBVA Research, el lento dinamis- mo del consumo se materializa en un entorno de elevada incer- tidumbre, en buena medida rela- cionada con las políticas comer- ciales puestas en marcha por el gobierno de Estados Unidos, y ante un menor crecimiento de la masa salarial en México. Al presentar el indicador de consumo “Big Data BBVA Re- search", medido con la totalidad de las transacciones que se re- flejan en el sistema del banco, el segmento de bienes cayó 2.3% en julio respecto a junio, y en ese mismo periodo, los servicios prácticamente se estancaron, al crecer solamente 0.1 por ciento. Según los datos del banco, por componentes, en el segmento de bienes, el gasto en alimentos cayó 1.2% respecto a junio, mien- tras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud au- mentó 0.6 por ciento en el mis- mo periodo.

En lo que respecta al segmen- to de servicios dijo que los com- ponentes asociados al turismo muestran comportamientos di- ferenciados: el consumo en res- taurantes cayó 4.2% respecto a junio, mientras que el gasto en hoteles creció 0.8 por ciento en el mismo lapso. BBVA refirió además que el gasto en línea disminuyó 6.8% en julio respecto al mes inmedia- to anterior, mientras que en tien- das físicas redujo 0.5 por ciento. puestas en marcha por el gobierno de Estados Unidos, y ante un menor crecimiento de la masa salarial en México” BBVA RESEARCH El lento dinamismo del consumo se materializa en un entorno de elevada incertidumbre, en buena medida relacionada con las políticas comerciales

PREVÉN MODESTA EVOLUCIÓN Analistas anticipan que la demanda interna mostrará una modesta evolución en los próximos trimestres en el país

En otro renglón, derivado de los resultados anteriores, la ins- titución financiera proyectó que el gasto privado continuará con un lento crecimiento en el segun-

do semestre del año “ante el de- terioro de las expectativas de los hogares respecto al desempeño de la economía en los siguientes meses”.

Mexicanos entre los que más compran vivienda en EUA

quirieron una vivienda en el vecino país. Con ello solo se coloca- ron por debajo de ciudada- nos nacidos en China y Ca- nadá, de acuerdo con el in- forme más reciente de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de ese país (NAR, por sus siglas en inglés). Aunado a ello se obser- va que el precio promedio de la vivienda que están ad- quiriendo los mexicanos en Estados Unidos se disparó

52.4% en un año, de $462,700 dólares a $705,300, y casi la mitad de estas compras se pagaron en efectivo. Además refiere que 16% de las compras de vivien- da por mexicanos supera- ron $1 millón de dólares, una proporción que se du- plicó en un año, pese a que los connacionales disminu- yeron de 11% a 8% como pro- porción de los extranjeros que están adquiriendo al- guna propiedad en suelo es- tadounidense.

REDACCIÓN El Horizonte

Los mexicanos están apos- tándole a la compra de vi- vienda en Estados Unidos. Y es que, en un reporte re- ciente de la Asociación Na- cional de Agentes Inmobi- liarios de ese país (NAR, por sus siglas en inglés), con más de $4,400 millones de dóla- res invertidos sólo en el últi- mo año, los mexicanos ocu- paron el tercer lugar entre los extranjeros que más ad-

DESTACAN EN RANKING En el ranking de compradores, los mexicanos se ubicaron en tercer lugar al colocarse solo por debajo de los ciudadanos nacidos en China y Canadá

Made with FlippingBook Ebook Creator