NUEVO LEÓN/9
el horizonte
Jueves 14 de agosto de 2025
COLUMNA
MUY DESCONCERTADOS QUEDARON LOS ALCALDES QUE INTEGRAN la Mesa de Coordinación Metropolitano, presidida por el gobernador Samuel García y por el activo alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, con las intervenciones de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, y especialmente del director de Infonavit, Octavio Romero Oropeza. E l uso de la palabra de ambos fun- cionarios federales se extendió tanto, que apenas dejaron hablar a los demás asistentes. Y el conte- Sin embargo, lo más inquietante para este columnista es la intención de Romero Oropeza de construir, en el Área Metropoli- tana de Monterrey, más de 7,000 casas de $550,000 pesos, exhortando a los alcaldes a que autoricen rápidamente los permisos de construcción. ¿Cuáles fueron los graves errores del director del Infonavit en la Mesa de Coordinación Metropolitana?
SIN CENSURA POR ELOY GARZA
la problemática de la vivienda se resuelve con una alta densidad urbana, es decir, con la construcción de vivienda vertical. ¿Qué lo- gramos con esto? Un modelo de crecimien- to en el que los nuevoleoneses vivan en construcciones de varios niveles, facilitando así la liberación de terreno para otros usos, como áreas verdes; eficientando el suminis- tro de servicios básicos, el transporte públi- co, el agua y la electricidad. El modelo de vivienda vertical lo he ana- lizado en muchos artículos y ensayos aca- démicos, desde el punto de vista legal, que es lo que mejor domino. Dejo para otra columna mi perspectiva sobre la Ley del Infonavit, con errores ga- rrafales y evidentes sesgos interesados. Y las críticas, que cada vez se vuelven más escandalosas, sobre el paso de Romero Oropeza por la dirección de Pemex. No estaría mal que Octavio Romero Oro- peza, en vez de repetir arengas militantes, abra un diálogo provechoso con las autori- dades públicas de Nuevo León para hallar soluciones conjuntas y realistas al proble- ma de la vivienda en nuestro estado. Ha- blando se entienden los políticos. ¿O no?
muy diferente. Con una pobreza extre- ma que, durante la gestión de Samuel Gar- cía, se redujo de 2.1% a sólo 0.5%, nues- tro estado enfrenta otro tipo de desafíos. Por ejemplo: ¿qué hacer con 30 mil casas abandonadas, sin un plan integral del In- fonavit para rescatarlas? ¿Por qué no co- menzar, mejor, con el levantamiento de un censo de las casas deshabitadas? Si, en vez de ese plan, Romero Orope- za quiere meter con calzador el oneroso proyecto de construir 7,000 casitas más, el problema latente subirá a índices alar- mantes. Por eso tiene razón Javier Treviño, direc- tor de Canadevi, al señalar que los nue- voleoneses necesitamos una política pú- blica especial, no la que se usa en esta- dos en pobreza extrema. Y añade Treviño, con sentido común, que lo que nos urge son viviendas enfocadas a otro nivel de trabajadores, no casitas de $550,000 pe- sos. Esa cantidad apenas cubriría el predio donde se pretenden construir. Y viene lo más importante de la opinión de Javier Treviño: tal parece que Romero Oro- peza no entiende, o no quiere entender, que
nido de sus explicaciones fue tan didáctico y elemental que parecieron no percibir el nivel de los asistentes en esta importante mesa de coordinación. Quien más monopolizó el micrófono fue Octavio Romero Oropeza, hablando so- bre cómo opera un crédito hipotecario. Su rollo fue tan básico que escucharlo daba pena ajena.
El plan habitacional de Romero Oropeza puede ser adecuado para estados como Chiapas o Guerrero, donde la falta de vi- vienda viene acompañada por la extrema pobreza. Pero en Nuevo León la problemática es
ELOY GARZA: es analista político y tecnológico. Abogado por la UANL, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Autor de 7 libros sobre transformación urbana y política nacional. Escribe diariamente una columna para 12 me- dios de comunicación incluyendo El Horizonte. Editorialista televisivo de Info 7 y conductor del pro- grama de televisión “Charla con Eloy Garza” en Azteca Noreste.
San Pedro le ‘saca’ tarjeta amarilla a Capillas Marianas
VÍCTOR AMARO El Horizonte
Luego de que Capillas Marianas fuera evidenciada en redes so- ciales por un vecino por emitir humo de sus chimeneas duran- te la noche, el ayuntamiento de San Pedro realizó una inspección y dio una advertencia al estable- cimiento. Este miércoles, los secretarios Luis Susarrey y Gabriel Todd in- formaron que ya se inspecciona- ron las capillas de avenida Láza- ro Cárdenas. Susarrey explicó que se aplicó una tarjeta amarilla como adver- tencia inicial y se abrió el diálogo con los propietarios para buscar soluciones. “El director jurídico, pues, fue levantarles esta tarjeta amarilla; es la política aquí que ha seguido secretario: es la primera sanción, no la primera; te llamó la aten- ción que sea con tarjeta amarilla para que nos sentemos a platicar de los términos”, comentó. Susarrey hizo hincapié en la necesidad de resolver los proble- mas ciudadanos, aunque no haya patrullas o inspectores ambienta- les, buscando actuar rápido.
VINCULARÁ ZONAS ESTRATÉGICAS El tren rápido conectará ocho polos del noreste, con 10 estaciones y generará empleo, logística e inversión
Llaman a invertir en las estructuras junto al tren
En Nuevo León tendrá al me- nos seis paradas y pasará por Bustamante, Anáhuac, Escobe- do, San Nicolás, García, Monte- rrey y Santa Catarina. “Es importante que los munici- pios hagan las adecuaciones viales correspondientes, que el Gobierno del estado se involucre para que to- dos estos proyectos que se van a hacer, por un lado, puedan hacer- se en tiempo y forma”, señaló. El diputado señaló que el desa- rrollo alrededor de las estaciones, con proyectos, accesos, transpor- te público cercano y medidas de seguridad y protección civil.
MAGUELSY CABALLERO El Horizonte
El diputado de Morena, Jesús Eli- zondo exhortó al Gobierno esta- tal y a municipios por donde pa- sará el Tren de Pasajero a invertir en infraestructura y señalización para que sea más fácil acceso una vez esté en funciones. El 26 de agosto, la presiden- ta Claudia Sheinbaum visitará a Nuevo León para dar el bande- razo a las obras del Tren de Pa- sajero que irá de Laredo a la Ciu- dad de México, pasando por va- rios estados.
SECRETARIO COMENTA SOBRE ADVERTENCIA Luis Susarrey informó que aplicó una tarjeta amarilla o advertencia a las Capillas Marianas por las emisiones de humo
También detalló que espera que con esta advertencia la fu- neraria actúe y se adapte a los lineamientos establecidos en el Reglamento para la Protección Ambiental y Desarrollo Susten- table del Municipio; de lo contra- rio, iniciarán un proceso jurídico
y multarán al establecimiento. “Vamos a hacer lo que tenga- mos que hacer con o sin inspec- tores ambientales. O sea, no ne- cesitamos una patrulla ambien- tal o lo que sea para actuar y para resolver rápido los proble- mas que tenemos”, apuntó.
Made with FlippingBook Ebook Creator