Stanley/Stella - Sustainability Report 2022 - SPANISH

NUESTRO CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

1

2

«Somos una innovadora empresa de ropa situada en Bélgicaque fabrica prendas de primera calidad para estampar y decorar. Nuestro objetivo es lograr una cadena de suministro totalmente sostenible. Este informe refleja las acciones que llevamos a cabo para mejorar nuestra cadena de suministro, así como nuestro compromiso con el medio ambiente y la felicidad de las personas del mismo. Nos gusta "decir lo que hacemos y hacer lo que decimos", porque creemos que la sostenibilidad es, sobre todo, una cuestión de compromiso y transparencia. Uno de los objetivos de este informe es ofrecer una visión reveladora sobre los complejos retos asociados a la industria textil, sobre cómo nos enfrentamos a ellos y sobre cuáles son nuestras aspiraciones para el futuro. Los planes de Stanley/Stella para el futuro son ambiciosos, aunque sabemos que tenemos un largo camino por delante. Nos comprometemos a pagar un salario digno a los trabajadores de nuestras fábricas (p. ej., nuestros proveedores de primer nivel), y actualmente estamos trabajando para reducir nuestra huella de carbono en nuestra cadena de suministro. Además, nos complace presentar la Carta Stanley/Stella, que regirá nuestra actividad como una empresa responsable dentro de la industria de la confección».

Jean Chabert, fundador y director ejecutivo de Stanley/Stella

3

4

El compromiso de nuestros empleados con la sostenibilidad La Carta Stanley/Stella Nuestra cadena de suministro responsable Nuestras certificaciones Fieles a nuestro compromiso Carta del director ejecutivo Elección consciente de materiales

8 10 12 14 3 6

16

Algodón orgánico Algodón reciclado Poliéster reciclado Nailon reciclado Modal Productos químicos

18 22 24 26 26 27

Minimizamos nuestro impacto medioambiental

28

Huella de carbono Agua

30 32

Cuidamos a las personas

34

Responsabilidad social Fair Wear Foundation Salarios dignos Proyectos locales

36 38 42 44

La comunidad Stanley/Stella

46

Nuestros proveedores Nuestra red de distribución Nuestros socios logísticos

48 52 54

5

«Queremos asegurarnos de que nuestro compromiso con la sostenibilidad genera acciones y tiene un impacto real. Nuestra manera de trabajar tiene que contribuir directamente a alcanzar nuestros objetivos sociales y medioambientales».

Michel Hublet, responsable de sostenibilidad

6

Fieles a nuestro compromiso Tener en cuenta la sostenibilidad ya no es una opción, es un deber. La sostenibilidad es uno de los principales valores de Stanley/Stella y está totalmente integrada en nuestra cultura corporativa. Creemos que la industria de la moda puede ser más justa y sostenible, y es responsabilidad de todos mejorar continuamente nuestra forma de crear y trabajar. Desde los campos de cultivo de algodón hasta nuestra colección, pasando por nuestra gestión de los residuos, nuestro objetivo en todo momento es ser transparentes con las personas, con el planeta y con la sociedad. Además de contar con equipos dedicados específicamente a la sostenibilidad en nuestra sede de Bruselas y que colaboran con nuestros proveedores en Asia, hemos renovado nuestro compromiso en nuestra recién estrenada Carta Stanley/Stella. Para reflejar ese refuerzo de nuestro compromiso, hemos implementado acciones en nuestra cadena de suministro que están respaldadas por varias certificaciones y afiliaciones.

7

Las personas y la sostenibilidad son dos de los cuatro valores principales de Stanley/Stella —junto con la excelencia y la innovación— que rigen nuestras acciones. Tanto en nuestras operaciones como en la empresa, nos esforzamos para crear entornos laborales positivos y capacitadores, donde el respeto por las personas, el planeta y la sociedad forme parte de las decisiones y acciones del día a día. Contamos con equipos de sostenibilidad en nuestras distintas ubicaciones: El compromiso de nuestro personal con la sostenibilidad

En nuestra sede de Bruselas, contamos con un equipo de cuatro personas que trabaja tanto en nuestra estrategia de sostenibilidad a largo plazo como en acciones a corto plazo. Este equipo principal se encarga de velar por que la sostenibilidad esté presente en todos los puestos y en todos los ámbitos de la empresa. En Dhaka, contamos con un equipo de tres personas que sirve como enlace y sigue día a día la actividad de las fábricas. Hace poco que hemos inaugurado una nueva oficina en Dhaka, que se rige por los mismos principios que nuestra sede de Bruselas en términos de materiales sostenibles y eficiencia energética. En Pekín, nuestro responsable de operaciones en China vela por que nuestro proveedor local cumpla sus obligaciones en materia de sostenibilidad.

En la India, contamos con un especialista en abastecimiento de algodón que supervisa las operaciones locales.

8

El equipo de la sede de Stanley/Stella, Bruselas, Bélgica, 2022. >

9

La Carta Stanley/Stella Aspiramos a crear una comunidad de personas afines junto a nuestros empleados, proveedores y distribuidores oficiales, cuyo motor sea el deseo compartido de lograr un impacto positivo tanto en Stanley/Stella como en nuestra industria. La Carta Stanley/Stella, publicada en 2022, es nuestro marco de referencia y representa lo que defendemos como empresa de la industria de la confección. Expresa nuestro compromiso de abordar las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno administrativo (ESG) más importantes en nuestro ámbito, y describe los diez principios fundamentales que rigen nuestro comportamiento e inspiran a toda la comunidad Stanley/Stella para que siga velando por nuestro planeta y las personas que lo habitan.

Lee la Carta Stanley/Stella completa aquí.

10

Protección de la naturaleza

Huella de carbono

Circularidad

Condiciones laborales y bienestar — Respetar los derechos humanos ofreciendo y defendiendo unas condiciones laborales seguras y dignas.

Diversidad, inclusión y equidad —

— Proteger el suelo, el agua, el aire y la biodiversidad con procesos de abastecimiento, fabricación, distribución y decoración textil responsables.

— Contribuir a una neutralidad global en las emisiones de carbono promoviendo iniciativas de reducción de CO 2 en toda nuestra cadena de valor y participando en programas de compensación.

— Minimizar los residuos de productos y envases en los ámbitos de producción y consumo para favorecer la implantación de modelos empresariales circulares.

Promover la diversidad en la contratación y en las prácticas corporativas, así como un entorno laboral inclusivo e igualdad de oportunidades para todas las personas.

Compromiso de la comunidad

Responsabilidad y trazabilidad — Asumir la responsabilidad de

Colaboración

Innovación y capacitación — Reforzar la sostenibilidad

Transparencia y comunicación auténtica — Comunicar, de una manera abierta y clara, a nuestras comunidades y partes interesadas cuáles son nuestros objetivos sociales y medioambientales, las acciones que hemos llevado a cabo y nuestras limitaciones.

— Contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades mediante una remuneración justa, formación y nuestro compromiso con el entorno.

— Fomentar el diálogo con una mentalidad abierta y colaborar con nuestras comunidades y partes interesadas tanto dentro como fuera de la industria para lograr un impacto mayor y mejor.

nuestras acciones en toda nuestra cadena de suministro mediante un sistema de trazabilidad y la debida diligencia en materia de derechos humanos y medio ambiente.

de la empresa a través de la digitalización, así como con conceptos y acciones innovadoras.

11

Nuestra cadena de suministro responsable Desde el abastecimiento de materias primas sostenibles a trabajar con una red comprometida de distribuidores oficiales que comparten nuestros valores, nos esforzamos por lograr un impacto positivo en cada paso del camino.

Seleccionamos las materias primas más respetuosas con el medio ambiente — Todas nuestras colecciones están hechas con algodón orgánico con certificación GOTS, algodón reciclado con certificación GRS, poliéster reciclado con certificación GRS y nailon reciclado con certificación GRS.

Colaboramos con fábricas de última generación —

Tanto nuestros nueve proveedores de Bangladesh como nuestro proveedor de China cuentan con la certificación GOTS. Además, contamos con un equipo local que se encarga de gestionar nuestra actividad en el sur de Asia. Somos miembros de la Fair Wear Foundation (FWF) desde 2012.

12

Apostamos por empresas de transporte y almacenamiento que respetan la sostenibilidad — El transporte marítimo minimiza la huella de carbono a la hora de trasladar nuestros productos a Europa. Además, colaboramos con almacenes que cuentan con certificación GOTS para almacenar nuestros productos.

Trabajamos con una red de distribución exclusiva

— Los distribuidores oficiales de nuestra red comparten nuestra visión y nuestros valores, y les animamos y respaldamos para obtener la certificación GOTS.

13

Certificaciones Nuestra cadena de suministro está certificada por varias normas y organismos independientes que acreditan nuestro compromiso con las prácticas medioambientales saludables y un mayor respeto del planeta. Pero esto no es todo. Siempre vamos más allá de las certificaciones para ampliar nuestro conocimiento e impulsar acciones positivas para nuestro planeta y su gente.

GOTS La Global Organic Textile Standard (GOTS) es la principal norma a escala mundial que regula la producción de fibras orgánicas. Basada tanto criterios ecológicos como sociales, es la certificación más estricta para el algodón orgánico. Garantiza que el algodón se cultiva de forma orgánica y sin emplear semillas transgénicas ni productos químicos nocivos. También asegura la trazabilidad de los productos desde la recolección de la materia prima hasta el cliente final, con certificados de transacción en todas las fases de la producción OCS La Organic Content Standard (OCS) es una norma voluntaria de alcance internacional que determina la presencia y cantidad de material orgánico en un producto final. Sigue el camino recorrido por la materia prima desde su origen hasta el producto final. Esta norma se aplica a los productos de Stanley/Stella que tienen menos de un 70 % de algodón orgánico. GRS El Global Recycled Standard (GRS) es la principal norma a escala mundial para tejidos reciclados. Esta norma se aplica a toda la cadena de suministro y tiene en cuenta la trazabilidad, los principios medioambientales, las prácticas sociales, la presencia de productos químicos y el etiquetado. Los materiales de algodón reciclados, el poliéster reciclado y el nailon reciclado que utilizamos cuentan con la certificación GRS. OEKO-TEX El Standard 100 de OEKO-TEX® es una de las normas más conocidas a escala mundial para determinar la presencia de sustancias nocivas en los tejidos. Nuestra certificación avala que los productos de Stanley/Stella carecen de sustancias químicas que puedan resultar perjudiciales para la salud humana o para el medio ambiente. El Standard 100 también prohíbe el uso de sustancias potencialmente nocivas, incluso aunque estas no estén formalmente prohibidas, y garantiza que nuestros productos cumplen el reglamento REACH de la Unión Europea.

PETA

Stanley/Stella cuenta con el sello de aprobación PETA, ya que no probamos nuestros ingredientes, fórmulas ni productos finales en animales, y nos comprometemos a que así siga siendo. Nuestros productos están fabricados con materiales 100 % veganos y contienen un 0% de fibras animales, lo que garantiza que no se ha dañado a ningún animal para su fabricación.

14

Afiliaciones Nos sentimos orgullosos de abordar los retos medioambientales y sociales a los que se enfrenta nuestra industria desde una perspectiva colaborativa. Con nuestras afiliaciones a Fair Wear Foundation y Textile Exchange, pretendemos reforzar el impacto positivo que podemos ejercer en nuestras operaciones.

Fair Wear Foundation

La Fair Wear Foundation (FWF) es una organización independiente que trabaja con marcas de ropa, trabajadores del sector de la confección y personas influyentes de la industria textil para mejorar las condiciones laborales de las fábricas textiles. La FWF lleva a cabo auditorías en nuestras fábricas regularmente y, cuando es necesario, establece planes de acción correctivos (CAP, por sus siglas en inglés) para garantizar los derechos y la seguridad de los empleados, así como unas condiciones de trabajo dignas y adecuadas. Stanley/Stella es miembro de la FWF desde 2012.

Textile Exchange

Textile Exchange es una organización global sin ánimo de lucro que trabaja estrechamente con sus miembros para promover la transformación de la industria en términos de fibras recomendadas, integridad y normas, y redes de abastecimiento responsables. Stanley/Stella participa en la encuesta anual sobre transición de materiales, cuyo objetivo es documentar el progreso hacia un abastecimiento de materias primas más sostenible.

Etiqueta de Stanley/Stella en una máquina de coser en Aus Bangla, Dhaka, Bangladesh, 2022. <

15

Nuestro compromiso

«Algodón orgánico. Recursos renovables. Materiales reciclados. Esta es nuestra fórmula para reducir nuestra huella».

Tereza Ungerman, responsable de desarrollo de producto y calidad

16

Elección consciente de materiales

La elección de las fibras influye considerablemente en la vida útil de una prenda y en su facilidad de reciclaje. Este aspecto determina tanto la calidad del producto como su huella medioambiental. Si se eligen materias primas de máxima calidad, se reduce la necesidad de mezclarlas con otras fibras. Sin embargo, no existen los materiales perfectos y hay que hacer un análisis exhaustivo de sus pros y sus contras para encontrar la mejor solución. Por ejemplo, para que nuestros productos sean más estables y duren más, a veces necesitamos añadir fibras sintéticas. En cualquier caso, nuestras decisiones sobre qué materiales utilizar son siempre conscientes y meditadas.

17

Algodón orgánico Desde el primer momento, decidimos trabajar exclusivamente con algodón 100 % orgánico, procedente de semillas que no se han modificado genéticamente (no transgénicas) y cultivado sin pesticidas ni fertilizantes químicos. Al principio, todo nuestro algodón orgánico procedía de la India, pero desde 2021 hemos ampliado nuestra red de proveedores a otros países, como, por ejemplo, Turquía. A escala global, tan solo un porcentaje muy pequeño del algodón cultivado anualmente es orgánico. Cultivando algodón orgánico se evita que los productos químicos nocivos penetren en el suelo o contaminen ríos, lagos u océanos. Por tanto, el agua de riego de la agricultura ecológica no se pierde, ya que se puede reutilizar y puede volver de forma segura a la tierra y a otros recursos hídricos. Debido a su efecto positivo generalizado sobre el agua, el suelo y la biodiversidad, el bienestar y el sustento de los agricultores de algodón y sus comunidades deben ser respetados y protegidos.

18

Beneficios del algodón orgánico frente al algodón convencional

Fuente: Textile Exchange (2017), Quick guide to organic cotton.

26 % menos de

46 % menos de impacto en el calentamiento global

70 % menos de acidificación del agua y de los suelos

91 % menos de consumo de aguas subterráneas

probabilidades de erosión del suelo

19

Certificación GOTS —

El Global Organic Textile Standard (GOTS) tiene en cuenta criterios ecológicos y aspectos sociales, y certifica que el algodón se cultiva de forma orgánica y sin emplear semillas transgénicas ni productos químicos nocivos. Nosotros decidimos fabricar nuestras colecciones con algodón 100 % orgánico con certificación GOTS. Los certificados de transacción de cada fase de la producción también aseguran la trazabilidad y el contenido de fibras orgánicas de nuestros productos, desde la recolección de la materia prima hasta el cliente final.

Transparencia en la distribución de nuestra cadena de suministro

Más información sobre la certificación GOTS.

Conocimiento exhaustivo del cultivo de algodón

Visitas frecuentes a agricultores y desmotadores

Más allá de la certificación —

En nuestro esfuerzo por abastecernos de algodón de la manera más responsable posible, vamos más allá de la certificación GOTS para ofrecer a nuestros clientes algodón orgánico de calidad:

Comprobación periódica aleatoria de nuestros hilos

Diversificación de los países de origen

20

Fabricado con un 85 % de materiales orgánicos Si el contenido de fibras orgánicas oscila entre el 70 % y el 95 % del peso del producto. La mayoría de nuestra sudaderas están certificadas como fabricadas con un 85 %, ya que su contenido de fibras orgánicas representa el 85 % del peso del producto. (El 15 % restante de la composición son fibras sostenibles, es decir, fibras naturales o recicladas).

Orgánico Si el contenido de fibras orgánicas representa al menos el 95 % del peso del producto. La mayoría de nuestras camisetas están certificadas como orgánicas, ya que su contenido de fibras orgánicas supera el 95 %.

21

Algodón reciclado

Nuestra camiseta RE-Creator está fabricada con un 50 % de algodón orgánico reciclado procedente de nuestros propios retales y un 50 % de algodón orgánico sin teñir. De esta forma, la prenda tiene un efecto jaspeado natural. En comparación con el proceso de fabricación tradicional, la reutilización de materiales y la ausencia de tintes supone una reducción del consumo energético y de agua y la eliminación de productos químicos. La línea RE de Stanley/Stella y sus instalaciones de producción cuentan con la certificación GRS.

En nuestro intento por minimizar los residuos en la fase de producción y promover modelos empresariales circulares, el algodón reciclado desempeña un papel fundamental. Empezamos a utilizar algodón reciclado en nuestra colección de accesorios en 2017. Desde entonces, hemos ampliado nuestra colección de productos de algodón reciclado e incluso hemos empezado a utilizar nuestros propios retales para crear nuevos productos. Por ejemplo, los modelos RE-Creator, RE-Blaster y RE-Cruiser están parcialmente fabricados con algodón orgánico reciclado procedente de nuestros propios retales.

Más información sobre la certificación GRS.

Los retales sobrantes de nuestra propia producción se recogen en nuestras fábricas.

El tejido se deshilacha en una hilandería y se mezcla con algodón orgánico virgen.

Después, se forma un hilo nuevo con esas fibras, que se utilizan para formar un tejido nuevo.

22

Retales sobrantes de Stanley/Stella en Simco, Dhaka, Bangladesh, 2022.

23

Poliéster reciclado

Utilizamos poliéster para añadir estabilidad a nuestras sudaderas, reforzar nuestros accesorios y fabricar nuestras prendas outerwear. Desde 2018, utilizamos exclusivamente poliéster reciclado procedente de botellas PET usadas. No cabe duda de que la lucha contra los residuos plásticos se ha convertido en uno de los mayores desafíos medioambientales de nuestros tiempos: a nivel mundial, anualmente se arrojan cerca de 9,5 millones de toneladas de este material a los océanos, en su mayoría plásticos de un solo uso. El poliéster reciclado nos permite ahorrar una cantidad de energía considerable durante el proceso de fabricación en comparación con el poliéster no reciclado. Para todas nuestras prendas outerwear de poliéster reciclado, utilizamos exclusivamente tejidos con certificación GRS. Al igual que con el algodón orgánico, pretendemos establecer la trazabilidad completa de nuestro poliéster reciclado, incluida la procedencia de las botellas PET. Dependiendo del modelo, son necesarias de 38 a 80 botellas de plástico de 550 ml para fabricar nuestras chaquetas. De otro modo, estas botellas, que en su mayoría proceden de China, acabarían en un vertedero o en nuestros océanos.

Nuestra chaqueta Commuter está hecha de poliéster 100 % reciclado a partir de envases PET usados. Para ofrecer una mejor protección frente a la lluvia y más respetuosa con el medio ambiente, el tejido está tratado con un repelente al agua de larga duración, seguro y respetuoso con el medio ambiente. Todos los tejidos utilizados en las prendas outerwear de Stanley/Stella cuentan con la certificación GRS.

Las botellas PET se limpian y se cortan en trocitos.

A continuación, esos trocitos se transforman en granza que, posteriormente, mediante un proceso de soplado, pasa a ser fibra de poliéster.

Se teje la fibra de poliéster para formar un hilo con el que se elaborarán tejidos duraderos y transpirables.

24

Tejido de poliéster reciclado con repelente al agua de larga duración BIONIC-FINISH ® ECO, Bruselas, Bélgica, 2022.

25

Nailon reciclado

Modal

Para fabricar algunos de nuestros accesorios y prendas outerwear, utilizamos nailon reciclado procedente de residuos de bobinas de nailon industriales. Este tejido, duradero y resistente, también es extremadamente ligero y suave. Nueve de nuestros productos están hechos de nailon reciclado, y todos ellos cuentan con la certificación GRS.

Buscamos constantemente nuevos materiales sostenibles para ampliar nuestra oferta. Uno de ellos es el modal, una fibra celulósica artificial y flexible que se caracteriza por su excepcional suavidad. El tejido TENCEL™ extrae las fibras de madera de haya cultivada de forma natural y su proceso de transformación de pulpa a fibra es respetuoso con el medioambiente, autosuficiente energéticamente y recupera coproductos. Uno de nuestros productos de modal TENCEL™ cuenta con la certificación OCS Blended.

Hilo de nailon reciclado

En el interior del laboratorio de GMS, Dhaka, Bangladesh, 2022. >

26

Productos químicos Nuestra prioridad es garantizar que la gestión de productos químicos y otros aditivos presentes en nuestros productos se lleva a cabo cumpliendo normas ambiciosas en toda la cadena de suministro, intentando reducir y evitar daños a las personas y al medio ambiente. En las plantas de producción, nuestras políticas de gestión de productos químicos contemplan el cumplimiento de estrictas normas, como GOTS y Standard 100 de OEKO-TEX®. STANDARD 100 de OEKO-TEX® es uno de los sellos de calidad más conocidos a escala mundial para determinar la presencia de sustancias nocivas en los tejidos. La obtención de esta certificación significa que cada componente de un producto, es decir, cada hilo, cada botón y cada accesorio, ha superado una prueba de presencia de sustancias nocivas y, por tanto, el producto es apto para uso humano. Las pruebas las realiza una entidad independiente de OEKO-TEX® y tienen en cuenta numerosas sustancias, tanto reguladas como no reguladas, que pueden resultar nocivas para la salud de las personas. En muchos casos, los valores límite del sello STANDARD 100 superan los requisitos nacionales e internacionales.

Más información sobre la certificación OEKO-TEX®.

OEKO-TEX® cumple el Anexo XVII del reglamento REACH de la Unión Europea. Más información sobre el reglamento REACH.

27

«Ahora mismo, la cuestión no es si queremos reducir nuestra huella medioambiental, sino cómo materializar nuestro compromiso en acciones concretas».

Sharif Nehal Rahman, responsable de sostenibilidad de la oficina de enlace de Bangladesh

28

Minimizamos nuestro impacto medioambiental Ciertas actividades, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y el cultivo de la tierra con fines agrícolas favorecen el cambio climático debido a las emisiones de CO 2 y otros gases de efecto invernadero que son devastadoras para el planeta. En Stanley/Stella, asumimos nuestra responsabilidad a la hora de mitigar y reducir nuestro impacto medioambiental y, por ello, prestamos especial atención a las emisiones de CO 2 y al consumo de agua a lo largo de nuestra cadena de suministro.

29

Equivalencia de emisiones de CO 2 de una camiseta Creator de color blanco de la talla M (en g)

Huella de carbono

Fin de vida útil

180

En 2022, colaboramos con socios externos para medir nuestras emisiones de carbono en la cadena de suministro.

Algodón orgánico

530

Hemos basado nuestro planteamiento en el ampliamente aceptado Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) y el método Bilan Carbone ® , y hemos calculado las emisiones de carbono de cada fase, desde la producción de la materia prima y del material reciclado, pasando por la fabricación de los productos y su decoración por parte de nuestros distribuidores oficiales, hasta el uso y el fin de vida útil del producto. Hemos podido recopilar datos reales en la mayor parte de las fases. En otras, como el cultivo de algodón y el uso del consumidor final o el fin de vida útil, hemos utilizado datos estándar de la Agencia Francesa para la Transición Ecológica (ADEME) y de otras entidades. El total de emisiones de CO 2 en 2021 asciende a 90 300 toneladas, de las cuales menos del 1 % son emisiones de alcance 1 y 2, mientras que el 99 % restante son emisiones de alcance 3.* A partir de estos datos, hemos establecido un plan de acción para reducir y compensar nuestras emisiones de carbono.

440

Usos

1,96 kg CO 2 eq

150

Hilo

160

Distribuidores

40

290

130

40

Tejido

Almacén

Transporte

Confección

* Son de alcance 1 las emisiones directas de recursos propios o controlados por nosotros. En las de alcance 2 se incluyen las emisiones indirectas de la generación de electricidad comprada, vapor, calefacción y refrigeración que consumimos. En las de alcance 3 se incluyen otras emisiones que se producen durante nuestra cadena de valor. 30

Huella de carbono de Stanley/Stella en 2021 (en %)

22

15

14

12

9

8,5

8

7

3

1,5

Producción de fibra

Desmotar

Producción de hilo

Producción de tejido

Confección

Transporte y almacenamiento

Actividad del distribuidor

Uso del consumidor final

Fin de vida útil

Actividad de la sede de Stanley/Stella

90 300 toneladas de CO 2 eq

31

Agua Tratamos el agua como el precioso recurso que es. Intentamos reducir al mínimo el consumo de agua a lo largo de toda la cadena de suministro y evitar su contaminación. Como ocurre en cualquier cultivo agrícola, el agua es un elemento fundamental para poder cultivar algodón orgánico. Sin embargo, y al contrario de lo que ocurre con el algodón convencional, el agua utilizada en los cultivos orgánicos no está contaminada por sustancias nocivas, lo que evita que el suelo y la biodiversidad se vean afectados negativamente. El agua también se utiliza para teñir y lavar los tejidos, e inevitablemente se generan residuos tóxicos. Todas nuestras fábricas cuentan con estaciones depuradoras de aguas residuales propias, en cumplimiento de la normativa legal, y disponen de especialistas en plantilla e instalaciones de ensayos.* De este modo, se garantiza el tratamiento de las aguas residuales para que puedan volver a la naturaleza sin dañar el medio ambiente. En algunas de nuestras fábricas, las aguas residuales también se utilizan para lavar coches y regar plantas. Los residuos sólidos restantes se suelen almacenar durante varios meses, hasta que se solidifican por completo, y después se envían a fábricas de ladrillos concertadas donde se utilizan como combustible.

* Para garantizar la seguridad de las aguas residuales tratadas, estas se someten a análisis de pH, OD, DBO, DQO y TSD tanto en laboratorios propios como estatales. pH: El pH es una escala utilizada para determinar la acidez o la alcalinidad de una solución acuosa. OD: El oxígeno disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno gaseoso (O2) disuelto en el agua. DBO: La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es la cantidad de oxígeno consumida por las bacterias que descomponen la materia orgánica en condiciones aeróbicas. DQO: La demanda química de oxígeno (DQO) es la cantidad de oxígeno necesaria para la oxidación química de toda la materia orgánica en el agua. TSD: El total de sólidos disueltos (TSD) representa la concentración total de sustancias disueltas en agua. El TSD incluye sales inorgánicas así como una pequeña cantidad de materia orgánica.

Estación depuradora de aguas residuales en Dird, Dhaka, Bangladesh, 2022. >

32

33

«Creemos que tenemos el deber de apoyar a las personas que forman parte de nuestro entorno. La prueba de que nos tomamos esta responsabilidad muy en serio son unas remuneraciones justas y la implementación de proyectos específicos».

Céline Charveron, embajadora de sostenibilidad

34

Cuidamos a las personas

En Stanley/Stella, unas condiciones de trabajo justas y seguras, así como el bienestar en el puesto de trabajo son pilares fundamentales de nuestras operaciones y de nuestra organización. Tanto en nuestra sede de Bruselas como en nuestras oficinas locales de enlace, hemos puesto en marcha una serie de procesos para favorecer el bienestar y garantizar un buen ambiente de trabajo motivador para todas aquellas personas que se encargan de confeccionar nuestras colecciones. Además, trabajamos estrechamente con nuestras fábricas para mejorar las condiciones de trabajo en consonancia con nuestra afiliación a la Fair Wear Foundation y nos esforzamos para que la remuneración de los empleados sea digna. Por último, como creemos que tenemos la responsabilidad de apoyar a las comunidades locales que forman parte de nuestro entorno, hemos puesto en marcha diversos proyectos para concretar aún más nuestros compromisos.

35

Responsabilidad social Como ocurre con la mayoría de las marcas de moda globales, las hilanderías, las fábricas y las plantas de producción que elaboran nuestras prendas no son de nuestra propiedad. No obstante, creemos que es nuestra responsabilidad garantizar un entorno laboral seguro y justo. Por este motivo, únicamente colaboramos con proveedores que comparten nuestra visión. Para documentar y comunicarles de una manera clara los requisitos sociales que esperamos que cumplan, hemos desarrollado varias herramientas y políticas.

El equipo de Stanley/Stella y de Aus Bangla, Dhaka, Bangladesh, 2022. 

36

Seguimiento continuo e informes —

Nuestros equipos locales de Bangladesh y China mantienen un contacto estrecho con nuestros proveedores, los visitan regularmente y desarrollan planes de acción avalados por informes y herramientas de seguimiento. Estos incluyen:

Una herramienta de seguimiento de horas extras diarias que nos permite llevar un control de las horas extra que se hacen en nuestras fábricas y tomar medidas para garantizar que los tiempos de ejecución sean realistas. Un informe mensual de cumplimiento de las medidas de sostenibilidad que nos aporta una perspectiva general sobre la seguridad de los empleados y de las instalaciones, así como de las medidas de seguridad en caso de incendios y de salud en nuestras fábricas. Una herramienta de evaluación trimestral a través de nuestra clasificación de sostenibilidad de proveedores. Una herramienta de seguimiento anual con más de 100 criterios sociales, medioambientales y de seguridad a través de nuestra herramienta de informes de auditoría de sostenibilidad.

Código de conducta —

El código de conducta de Stanley/Stella establece nuestro compromiso con unas prácticas laborales justas y éticas. Describe los principios que consideramos fundamentales para el funcionamiento de nuestro negocio, y todas las fábricas con las que trabajamos tienen que aceptarlo y cumplirlo. Las normas de nuestro código de conducta están extraídas de los ocho convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y están en consonancia con el código de prácticas laborales de la Fair Wear Foundation. Nuestro código de conducta establece siete pilares fundamentales:

— — — — — — —

Prohibición del trabajo infantil No discriminación Prohibición del trabajo forzoso y obligatorio y de medidas disciplinarias Libertad de asociación Horario de trabajo Remuneración Salud y seguridad en el puesto de trabajo

Además de estos pilares fundamentales, nuestros proveedores deben cumplir otras normas de carácter social, medioambiental y de seguridad.

37

Fair Wear Foundation La Fair Wear Foundation (FWF) es una organización independiente sin ánimo de lucro que trabaja con marcas, fábricas, sindicatos, ONG y gobiernos para defender mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector textil en todo el mundo. Stanley/Stella está afiliada a esta organización desde que se fundó la empresa y ahora, gracias a nuestros logros, hemos conseguido la mención de «Leader». Todos los años, publicamos un informe detallado de resultados de la marca en el que describimos cuáles han sido nuestras acciones en materia social, así como los resultados del seguimiento y de las soluciones adoptadas en nuestras fábricas. Las tres acciones principales que llevamos a cabo por ser miembros de la FWF son las auditorías sociales y los planes de acción correctivos (CAP, por sus siglas en inglés), facilitar el acceso de los empleados de las fábricas a un servicio de asistencia y formar a los empleados para que adquieran conciencia y amplíen sus conocimientos sobre sus derechos.

«Leader» Esta categoría se concede a empresas que están teniendo resultados excepcionales y que están funcionando a un nivel avanzado. Las empresas de categoría «Leader» demuestran sus buenas prácticas en ámbitos complejos, como los salarios dignos y la libertad de asociación.

Consulta aquí nuestro último informe de resultados de la marca.

38

Los ocho pilares de la FWF

Condiciones laborales seguras y saludables

Remuneración con salarios dignos

No discriminación en el trabajo

El trabajo se ejerce libremente

Libertad de asociación

Horarios de trabajo razonables

Relación laboral legalmente vinculante

Condena del trabajo infantil

39

Auditorías y planes de acción correctivos (CAP, por sus siglas en inglés) — Llevamos a cabo auditorías en las instalaciones de nuestros proveedores para conocer en profundidad las condiciones sociales de sus trabajadores y sus procesos internos. En 2021, seis de estas auditorías se realizaron en Bangladesh. Cada tres años, representantes de la Fair Wear Foundation llevan a cabo auditorías formales de la FWF en nuestras fábricas que incluyen reuniones con los directivos de la fábrica y entrevistas con los trabajadores, tanto dentro como fuera de las instalaciones. Cuando la auditoría está completa, los resultados se recogen en un informe de auditoría que se remite a la fábrica y al equipo de sostenibilidad de Stanley/Stella. En caso necesario, se establece un CAP a partir de los resultados de este informe.

Programas de formación para empleados —

Los programas de formación suponen una oportunidad, tanto para los directivos de la fábrica como para sus empleados, de tratar abiertamente problemas y oportunidades del entorno laboral. En colaboración con la Fair Wear Foundation, impartimos estos programas en todas nuestras fábricas. El objetivo es concienciar sobre los derechos laborales y poner a disposición de todos los empleados el conocimiento y las competencias que necesitan para mejorar su entorno laboral y sus relaciones, desde el establecimiento de un comité contra el acoso hasta el refuerzo de la comunicación entre los directivos y los trabajadores.

Servicio de asistencia de la FWF —

Todas nuestras fábricas cuentan con sus propios mecanismos para plantear problemas y presentar quejas, incluidos los comités de trabajadores. Si los trabajadores no están satisfechos con esta solución interna, el servicio de asistencia externo de la Fair Wear Foundation se encarga de velar por que las marcas afiliadas den el debido seguimiento a las cuestiones de los trabajadores. Todos los trabajadores de nuestras fábricas tienen conocimiento de los procedimientos de queja y del servicio de asistencia de la FWF. Nuestro responsable de sostenibilidad en Dhaka gestiona las quejas y analiza las causas con los proveedores para encontrar una solución.

El responsable de sostenibilidad de nuestra oficina de enlace de Bangladesh presentando un programa de formación para empleados, Dhaka, Bangladesh, 2019. >

40

41

Tienda de alimentación en Interstoff, Dhaka, Bangladesh, 2022.

42

Salarios dignos

Hemos decidido trabajar con fábricas éticas y responsables, y nos esforzamos por que todas ellas paguen salarios dignos acordes al coste de vida.

En Bangladesh, el Gobierno establece un salario mínimo para garantizar una remuneración justa de los trabajadores de la industria textil y, a la vez, mantiene la competencia entre fábricas textiles. Nuestras fábricas garantizan este salario mínimo establecido por ley y otros requisitos legales fundamentales, como guardería infantil, permiso de maternidad y cobertura sanitaria. Además, ofrecen beneficios adicionales, como transporte gratis, bonos de resultados y asistencia y escalas salariales progresivas. Sin embargo, este salario mínimo no equivale a un salario digno en los términos definidos en la Coalición Mundial por el Salario Digno (GLWC, por sus siglas en inglés).* Por nuestra parte, centramos todos nuestros esfuerzos en que nuestras fábricas paguen salarios dignos acordes al coste de vida y nos comprometemos a descubrir nuevas e innovadoras maneras de pagar salarios dignos a los trabajadores. Con el compromiso y respaldo de nuestros director ejecutivo y altos directivos para conseguir salarios dignos, seguimos invirtiendo en proyectos concretos, como las tiendas de alimentación de precios justos para aumentar directamente el poder adquisitivo de los trabajadores y mejorar su sustento. Desde 2020, hemos facilitado el acceso a tiendas de alimentación de precios justos a unos 38 000 trabajadores de Interstoff, Meghna y Aus Bangla, en las que pueden adquirir alimentos como arroz, lentejas rojas, sal y azúcar con el 50 % de descuento por ser trabajadores de la fábrica.

*La GLWC define el salario digno como «la remuneración que recibe un trabajador por una semana de trabajo estándar en un momento y lugar determinados, suficiente para costearse un nivel de vida decente. En un nivel de vida decente se incluyen elementos como alimentación, agua, vivienda, educación, asistencia sanitaria, transporte, vestimenta y otras necesidades esenciales como el ahorro para hacer frente a imprevistos». 43

Proyectos locales

Además de promover condiciones seguras y equitativas y salarios justos en nuestras fábricas, estamos comprometidos con contribuir de manera directa al desarrollo de las comunidades locales de los trabajadores de las fábricas. Algunos proyectos ya están en curso, y esperamos desarrollar más en el futuro. Además de ser un elemento clave para la salud y la dignidad de las personas, facilitar el acceso a agua limpia, segura y fiable desempeña un papel fundamental en el sustento de mucha gente, en las pequeñas empresas de alimentación. En 2022, pusimos en marcha un primer proyecto a través de Pratima, nuestra desmotadora de la India, para Bhejiguda, una pequeña comunidad de Odisha, en el distrito de Balangir. Allí, el acceso a agua potable limpia y segura nunca ha sido fácil, ya que la comunidad carece de red de electricidad, lo que dificulta el acceso al agua. Las únicas fuentes de agua son los pozos y las charcas, pero estos se secan durante el verano, de modo que las mujeres tienen que recorrer largas distancias para coger agua potable. En julio de 2022, instalamos una bomba solar sumergible para que la comunidad pueda acceder a agua potable durante todo el año. Este proyecto es sostenible tanto en términos financieros como medioambientales gracias al uso de energía solar, y ha mejorado la calidad de vida de toda la comunidad.

>

Inauguración de la bomba solar, Bhejiguda, Odisha, la India, 2022.

44

45

Social

«Uniéndonos al esfuerzo colectivo de la comunidad internacional, queremos tomar la iniciativa con nuestros socios para ofrecer y ampliar soluciones que aborden los desafíos globales de la industria textil».

Abdulla Al Rumi, director general de la oficina de enlace de Bangladesh

46

La comunidad Stanley/Stella

La construcción de relaciones de colaboración sólidas y el planeamiento colectivo son fundamentales para el desarrollo de nuestras actividades.

Ponemos mucho cuidado en la elección de cada proveedor con el que trabajamos. Únicamente trabajamos con un número limitado de fábricas, y nuestro equipo de sostenibilidad se encarga de someter a las fábricas nuevas a un riguroso proceso de control y seguimiento en el que tienen en cuenta distintos criterios sociales y medioambientales. Los decoradores, distribuidores y estampadores que formar nuestra red exclusiva de socios son colaboradores de confianza a quienes también consideramos parte de la familia Stanley/Stella. Tanto ellos como nuestros socios logísticos comparten nuestro ADN sostenible y nuestro compromiso con la calidad.

47

Nuestros proveedores La transparencia es un elemento fundamental en cualquier política de sostenibilidad. Por ello, desde 2018 publicamos los nombres y la información de contacto de todos nuestros proveedores en nuestro informe de sostenibilidad anual. Actualmente, trabajamos con nueve fábricas de Bangladesh y una de China. Al trabajar exclusivamente con una cantidad tan pequeña de proveedores, podemos construir relaciones de apoyo, a largo plazo y de colaboración con cada uno de ellos. Al igual que para Stanley/Stella, la sostenibilidad es prioritaria para nuestros proveedores. Gracias a la estrecha colaboración con nuestras fábricas y a la presencia diaria de los empleados de nuestra oficina de enlace de Bangladesh, nos aseguramos de que se pongan en práctica acciones para mejorar las condiciones laborales y reducir el impacto medioambiental.

48

Target Fine Wear Industries, Bangladesh

Dird, Bangladesh

Interstoff, Bangladesh

Shuangxi Garment Co, China

Meghna, Bangladesh

Ahsan, Bangladesh

GSM, Bangladesh

Aus Bangla, Bangladesh

Croydon Kowloon, Bangladesh

Dekko Knitwears, Bangladesh

Dhaka

49

Estas son las fábricas que han producido nuestras colecciones de 2021 — Para cada fábrica, se detalla la dirección, el número de empleados, la proporción de hombres y mujeres en plantilla, el tipo de productos que fabrican y el año en el que empezó nuestra colaboración.

Ahsan — Dirección Chandra, Pollibidyut Road, Kaliakoir, Gazipur, 1750, Bangladesh — Productos Prendas de punto

Interstoff — Dirección Chandar,

Meghna — Dirección Gilarchala,

GMS — Dirección Tansutrapur,

Dird — Dirección Rajendrapur,

Kaliakoir, Gazipur 1740, Bangladesh — Productos Prendas de punto — Colaboramos desde 2015 — Empleados 5470

Shreepur, Gazipur, 1740, Bangladesh — Productos Prendas de punto — Colaboramos desde 2018 — Empleados 3678

Kaliakoir, Gazipur, 1750, Bangladesh — Productos Prendas de punto — Colaboramos desde 2020 — Empleados 25 688

Sreepur, Gazipur, 1741, Bangladesh — Productos Prendas de punto — Colaboramos desde 2012 — Empleados 11 224

— Colaboramos desde 2012 — Empleados 3785

Mujeres 28 %

Hombres 72 %

Mujeres 45 %

Hombres 55 %

Mujeres 47 %

Hombres 53 %

Mujeres 39 %

Hombres 61 %

Mujeres 36 %

Hombres 64 %

50

Aus Bangla —

Croydon Kowloon — Dirección Dhaka EPZ (Extension), Ganakbari, Ashulia, Dhaka, 1349, Bangladesh — Productos Outerwear y accesorios

Dekko Knitwears — Dirección Mirpur Industrial Area, Mirpur, Dhaka, 1216, Bangladesh — Productos Prendas de punto — Colaboramos desde 2021 — Empleados 1005

Target Fine Wears — Dirección Outpara, Chandona Chowrasta, Gazipur, 1702, Bangladesh — Productos Gorros de punto

Shuangxi Garment Co — Dirección Luoyang Industrial Area, Quanzhou, Fujian, China — Productos Outerwear

Dirección Lengurdi, Araihazar, Narayangonj 1450, Bangladesh — Productos Accesorios

— Colaboramos desde 2017 — Empleados 661

— Colaboramos desde 2021 — Empleados 4626

— Colaboramos desde 2016 — Empleados 800

— Colaboramos desde 2015 — Empleados 161

Mujeres 70 %

Hombres 30 %

Mujeres 85 %

Hombres 15 %

Mujeres 55 %

Hombres 45 %

Mujeres 40 %

Hombres 60 %

Mujeres 64 %

Hombres 36 %

51

Nuestra red de distribución

Producimos prendas lisas y trabajamos con una red exclusiva de distribuidores oficiales que transforman nuestras prendas utilizando distintas técnicas de decoración, como bordado, impresión directa textil y serigrafía. Una vez que están decoradas, las prendas se utilizan para merchandising, eventos y marcas de venta al por menor. Trabajamos estrechamente con nuestros distribuidores oficiales para ayudarles y formarles en el uso de técnicas de estampación GOTS, que utilizan tintas no nocivas y métodos de producción sostenibles. Con la mejora de la sostenibilidad de nuestras prendas y de su decoración, esperamos generar un impacto positivo en nuestra cadena de suministro y garantizar que nuestros productos tienen el menor impacto posible en el planeta.

Exposición de nuestro distribuidor oficial Black Star GmbH, Berlín, Alemania, 2022. >

52

Nuestros distribuidores oficiales con certificación GOTS — Este mapa muestra nuestra red de distribuidores con certificación GOTS a 1 de julio de 2022. En nuestro sitio web encontrará una versión actualizada de nuestra lista de distribuidores.

Austria Geschützte Werkstätten Galvi Promotion Alemania Black Star Boender & Beutel – X-Print Dakota Die Textilmacher Eco Merchandise / Luvgreen Fairtrademerch Graphic Idee Textilwerbung Holfelder Laroid Monkeydrive Printing Factory Noenow Printworks Textildruck RK textile Spreeprint Textildruck Texgroup Textildruck Europa Textilhandel-cotton-n-more Wildner Willy Maisel Wizard Gesellschaft Textilkonzepte Subucoola Lituania Eurospadas Polonia Lynka Sema-Print KNK production & development Eslovaquia Merchyou

Suiza

Many Ways

Francia Kokolo Affective

TIP Beyno Main Gauche Brocéliande Brodelec Fair Fibers Indieviduals Pubos

Bélgica Fabric Alfa Shirt

Biznizpoint Maison Clothes Wazabi Países Bajos Fox Originals Groenewas Katoenfabriek Reklatex Superette Reino Unido 2 Surface Leather Get a Grip / Sustainable Supply My Needs Are Simple Shirtworks Suecia Swagg

53

Made with FlippingBook flipbook maker