INVIERTE EN HONDURAS - Guía de Inversionistas

En estas páginas encontrará respuestas claras a cuatro preguntas fundamentales que todo inversionista se plantea: ¿Por qué invertir en Honduras?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Cómo el CNI puede apoyar? y ¿Dónde invertir?. Estas interrogantes estructuran un contenido integral que no solo destaca las ventajas competitivas del país, sino que también ofrece un mapa detallado de cómo establecer y operar una empresa en territorio hondureño. Desde el marco legal y regulatorio hasta los incentivos fiscales y las garantías a la inversión, esta guía aborda todos los aspectos necesarios para tomar decisiones informadas y estratégicas.

INVIERTE EN Guía para Inversionistas

Iris Xiomara Castro Presidenta de la República de Honduras Miguel Medina Ministro de Promoción de Inversiones Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Inversiones Junta Directiva Consejo Nacional de Inversiones 2023 - 2025: Equipo editorial: Mario Alexander Peña Alejandro Ávila Sergio Canales Omar Pantoja Coordinación de publicación: Marcio A. Jiménez Agradecimientos especiales al Banco Central de Honduras (BCH) y Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). Karen Cecilia Alvarenga Diseño y diagramación:

Impreso en: Papelería e Imprenta Honduras S. de R.L. Tegucigalpa, Honduras. Este documento es de uso público y puede ser distribuido, copiado y utilizado para fines del bien social, sin alteración al contenido de este, citando la fuente. Primera edición R 2025 Dirección de Innovación y Atención al Inversionista Jefatura de Inteligencia de Datos Consejo Nacional de Inversiones Oficinas principales Centro cívico gubernamental, torre 1 nivel 12. Tegucigalpa, M.D.C. Honduras Página web: www.cni.hn Oficina regional San Pedro Sula Cámara de Comercio e Industria de Cortés. Col. Las Brisas 22 y 24 calle entre 1 y 4ta. avenida Junior. Derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la modificación total o parcial de este material por cualquier medio, sin el consentimiento previo y por escrito del CNI y los autores responsables.

Presidenta de la República Iris Xiomara Castro Sarmiento

Con el Gobierno de Honduras, buscamos incrementar los flujos de inversión y comercio, fortaleciendo el turismo y el desarrollo de nuevos mecanismos que impulsen el crecimiento económico. Trabajamos para consolidar relaciones estratégicas que generen mayores oportunidades y beneficios para el país.

Miguel Medina Ministro de Promoción e Inversiones y Secretario Ejecutivo CNI

Trabajamos para garantizar que cada inversión encuentre un entorno propicio, tanto desde el marco legal como desde la disposición de recursos humanos calificados, conectividad estratégica y una visión de desarrollo alineada con los estándares internacionales.

PRÓLOGO

Honduras es un país de oportunidades, un punto estratégico en el corazón de Centroamérica que combina recursos naturales excepcionales, una ubicación privilegiada y una creciente infraestructura que lo posiciona como un destino atractivo para la inversión. En un mundo cada vez más globalizado, la capacidad de un país para atraer inversiones depende no solo de sus fortalezas económicas, sino también de la claridad y transparencia con las que comunica su potencial a empresarios e inversionistas. Este documento, elaborado por el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), es una guía esencial para quienes buscan explorar y aprovechar estas oportunidades en Honduras. En estas páginas encontrará respuestas claras a cuatro preguntas fundamentales que todo inversionista se plantea: ¿Por qué invertir en Honduras?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Cómo el CNI puede apoyar? y ¿Dónde invertir?. Estas interrogantes estructuran un contenido integral que no solo destaca las ventajas competitivas del país, sino que también ofrece un mapa detallado de cómo establecer y operar una empresa en territorio hondureño. Desde el marco legal y regulatorio hasta los incentivos fiscales y las garantías a la inversión, esta guía aborda todos los aspectos necesarios para tomar decisiones informadas y estratégicas. El documento ofrece un panorama amplio del entorno económico, legal y social de Honduras, destacando su estabilidad macroeconómica, las oportunidades en sectores clave, el impulso a la sostenibilidad como eje transversal de desarrollo y los tratados de libre comercio que conectan al país con algunos de los mercados más dinámicos del mundo. Además, detalla los servicios que el CNI pone a disposición de los inversionistas, desde asesoría personalizada hasta apoyo en la identificación de oportunidades específicas y la superación de desafíos logísticos o regulatorios. Por último, este documento presenta un resumen detallado de los cinco sectores priorizados por el Gobierno de la República de Honduras para la inversión, seleccionados estratégicamente por su alto potencial de crecimiento y generación de valor; estos sectores, representan el núcleo de la visión de Honduras como un destino competitivo y confiable para la inversión. Con esta guía, el CNI reafirma su compromiso de ser un aliado estratégico para los empresarios e inversionistas, brindando información precisa, herramientas efectivas y un acompañamiento continuo para garantizar el éxito de sus proyectos. Le invitamos a descubrir por qué Honduras es un país lleno de posibilidades, cómo puede convertir su visión en realidad y cómo juntos podemos construir un futuro de prosperidad compartida.

Invierte en Honduras, donde las oportunidades se transforman en éxito.

CNI tu puerta para invertir en Honduras.

INVIERTE EN

Este documento está diseñado para ofrecer una visión integral del contexto nacional de Honduras, proporcionando información clave sobre los elementos que definen su atractivo como destino de inversión. No pretende ser una guía exhaustiva, sino un punto de partida para quienes deseen explorar el potencial de este país centroamericano.

Aunque hemos trabajado exhaustivamente para garantizar la precisión de la información, recomendamos buscar asesoría profesional con el equipo del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) que brindará orientación y apoyo personalizado durante todo el proceso de la Ruta del Inversionista.

Índice

¿Porqué invertir en Honduras? 1. Visión General del País

Pág. 19 Pág. 20 Pág. 28 Pág. 30 Pág. 32 Pág. 33 Pág. 37 Pág. 38

1.1 Infraestructura de Honduras

2. Panorama Económico de Honduras 2.1 Crecimiento Económico 2.2 Perspectivas de Crecimiento Económico 2.3 Contexto Macroeconómico 3. Panorama de Inversión de Honduras 3.1 Flujos de Inversión Extranjera Directa en Honduras 4. Garantías a la Inversión Extranjera y Nacional 4.1 Derecho Internacional 4.2 Derecho Nacional 4.3 Seguridad Jurídica 4.4 Libertad Económica 4.5 Ley para la promoción y protección de inversiones 5. Incentivos a la Inversión Nacional y Extranjera 5.1 Régimen de Zona Libres (ZOLI) 5.2 Régimen de Importación Temporal (RIT) 5.3 Ley de Fomento al Turismo

Pág. 40 Pág. 41 Pág. 41 Pág. 41 Pág. 42 Pág. 44 Pág. 45 Pág. 46 Pág. 46 Pág. 47 Pág. 48 Pág. 49 Pág. 49 Pág. 52 Pág. 53 Pág. 54 Pág. 57 Pág. 58 Pág. 59 Pág. 60 Pág. 61 Pág. 62 Pág. 63 Pág. 63 Pág. 63

5.4 Ley de Promoción a la Generación de Energía Eléctrica con Recursos Renovables 5.5 Ley para la Generación de Empleo, Fomento a la Iniciativa Empresarial, Formalización de Negocios y Protección a los Derechos de los inversionistas 5.6 Ley de Propiedad Industrial

¿Cómo Invertir en Honduras? 6. Establecimiento de una Empresa

6.1 Comerciante Individual 6.2 Sociedad Mercantil 6.3 Solicitud de Registro Tributario Nacional (RTN) 6.4 Obtención de Permiso de Operación 6.5 Afiliación al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) 6.6 Afiliación al Instituto de Seguridad Social (IHSS) 6.7 Afiliación al INFOP 7. Normativa Laboral

7.1 Marco Normativo 7.2 Institucionalidad 7.3 Contrato Individual de Trabajo

Pág. 64 Pág. 64 Pág. 64 Pág. 65 Pág. 66 Pág. 67 Pág. 67 Pág. 68 Pág. 69 Pág. 69 Pág. 70 Pág. 71 Pág. 71 Pág. 71 Pág. 72 Pág. 72 Pág. 73 Pág. 73 Pág. 74 Pág. 74 Pág. 76 Pág. 77 Pág. 77 Pág. 78 Pág. 79 Pág. 79 Pág. 84 Pág. 87 Pág. 88 Pág. 88 Pág. 88 Pág. 88 Pág. 89 Pág. 90 Pág. 90 Pág. 90 Pág. 91 Pág. 92 Pág. 93 Pág. 93 Pág. 94

7.4 Terminación Contractual 7.5 Trabajadores Extranjeros 7.6 Salarios 7.7 Vacaciones y Feriados 8. Normativa Migratoria 8.1 Institucionalidad 8.2 Residentes Inversionistas 8.3 Permisos de Residencia para Trabajadores 8.4 Permiso Especial de Permanencia para Familiares de Inversionistas 8.5 Permisos Especiales de Permanencia

10. Comercio Exterior 10.1 Institucionalidad 10.2 Declaración Aduanera 10.3 Regímenes Aduaneros 10.4 Mercancías Prohibidas 9.6 Tasas del Impuesto 9.7 Exentos del Impuesto 9.8 Plan de Arbitrios 9.9 Trámites Municipales 9. Sistema Tributario 9.1 Institucionalidad 9.2 Registro Tributario Nacional 9.3 Obligaciones 9.4 Impuesto Sobre la Venta (ISV) 9.5 Impuesto Sobre la Renta (ISR)

10.5 Exportaciones 10.6 Importaciones 11. Normativa de Cambio de Divisas 11.1 Institucionalidad 11.2 Ley de Banco Central de Honduras 11.3 Reglamento para la Negociación en el Mercado Organizado de Divisas 11.4 Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS)

12. Normativa Ambiental 12.1 Institucionalidad 12.2 Licencias Ambientales 12.3 Proceso de Licenciamiento 12.4 Delitos Ambientales

13. Normativa de Propiedad industrial 13.1 Institucionalidad

13.2 Registro de Marcas 13.3 Registro de Patentes

¿Cómo podemos ayudarte?

14. Consejo Nacional de Inversiones 14.1 Filosofía

Pág. 96 Pág. 97 Pág. 97 Pág. 97 Pág. 97 Pág. 97 Pág. 98 Pág. 99 Pág. 100 Pág. 101 Pág. 102 Pág. 103 Pág. 104 Pág. 105 Pág. 105 Pág. 107 Pág. 108 Pág. 109 Pág. 110 Pág. 111 Pág. 112 Pág. 114 Pág. 116 Pág. 119 Pág. 120 Pág. 120 Pág. 120 Pág. 121 Pág. 122 Pág. 122 Pág. 122 Pág. 123 Pág. 124 Pág. 124 Pág. 124 Pág. 125 Pág. 126 Pág. 127 Pág. 128 Pág. 129 Pág. 129

14.2 Misión 14.3 Visión 14.4 Fines Principales 14.5 Valores Institucionales 14.6 Ejes Estratégicos 14.7 Sectores Priorizados de inversión 15. Forma parte de Nuestra Red de Inversionistas 15.1 Beneficios de Nuestra Red 15.2 Ruta del Inversionista 16. Servicios Priorizados y Gratuitos al Inversionista 16.1 Servicios Priorizados 16.2 Servicios Legales 16.3 Servicios de inteligencia Comercial

16.4 Servicios Técnicos 16.5 Servicios Digitales 16. 6 Portal Digital de Inversiones 17. Beneficios de la Ley para la Promoción y Protección de Inversiones (LPPI). Decreto Legislativo 51-2011 17.1 Gestión de Beneficios Fiscales 17.2 Declaratoria de Proyectos de Interés Nacional (Fast Track) 17.3 Régimen Preventivo de Conflictos 17.4 Régimen de Garantía para la Conclusión de Proyectos sobre Bienes Inmuebles en litigio ¿Dónde Invertir en Honduras? 18. Agroindustria

18.1 Descripción del Sector 18.2 Importancia Económica 18.3 Oportunidades de Inversión 19. Manufactura 19.1 Descripción del Sector 19.2 Importancia Económica 19.3 Oportunidades de Inversión 20. Turismo 20.1 Panorama general del Sector 20.2 Importancia Económica 20.3 Oportunidades de Inversión 21. Energía 21.1 Panorama general del Sector 21.2 Oportunidades de Inversión 22. Infraestructura 22.1 Panorama general del Sector 22.2 Oportunidades de Inversión

-Tabla 2.3.1: Inflación: Variación porcentual interanual del IPC -Tabla 2.3.2: Exportaciones de Bienes FOB (Millones de dólares) -Tabla 2.3.3: Importaciones de Bienes CIF (Millones de dólares) Tablas

Pág. 33 Pág. 35 Pág. 36

Figuras

-Figura 1.1.1.1: Conectividad Logística de Honduras (Corredores y Aduanas) -Figura 1.4.2.1: Conectividad Logística de Honduras (Puertos y Aeropuertos) -Figura 1.1.4.1: Panorama del Ecosistema Digital de Honduras -Figura 1.1.4.2: Crecimiento del Acceso a Internet en los Últimos 10 Años -Figura 1.1.5.1: Distribución energética de la capacidad instalada en Honduras 2023 -Figura 2.1.1: Crecimiento del PIB en Centroamérica 2024 (%) -Figura 2.1.2: Contribución por Actividad Económica al PIB , 2024 -Figura 2.2.1: Proyecciones del Crecimiento América Central, 2024-2025 (%) -Figura 2.3.1: Principales Productos de Exportación (2024) -Figura 2.3.2: Principales Socios Comerciales para la Exportación (2024) -Figura 2.3.3: Principales Productos de Importación (2024) -Figura 2.3.4: Principales Socios Comerciales para la Importación (2024) -Figura 3.1.1: Centroamérica: Entradas de IED por países receptores (Millones de dólares) -Figura 3.1.2: Flujos Netos de IED por país de origen, 2024 (Millones de dólares) -Figura 7.7.1 Feriados Nacionales Remunerados en Honduras -Figura 15.2.1: Ruta del Inversionista -Figura 16.1: Servicios Priorizados y Gratuitos al Inversionista -Figura 16.3.1: Servicios de Inteligencia de Datos -Figura 16.3.2: Provisión de Información sobre Inversionistas y Exportadores -Figura 16.4: Servicios Técnicos -Figura16.5.2: Objetivos de los Servicios Digitales

Pág. 31 Pág. 32 Pág. 35 Pág. 35 Pág. 36 Pág. 36 Pág. 38 Pág. 39 Pág. 65 Pág. 102 Pág. 104 Pág. 105 Pág. 106 Pág. 107 Pág. 108 Pág. 111 Pág. 112 Pág. 114 Pág. 21 Pág. 23 Pág. 25 Pág. 26 Pág. 27 Pág. 30

-Figura 17: Beneficios de la Ley para la Promoción y Protección de Inversiones -Figura 17.2.2: Requisitos para Declarar un Proyecto de Interés Nacional -Figura 17.3.1: Requisitos para Aplicar Régimen Preventivo de Conflictos -Figura 17.4.2: Requisitos para Aplicar a la Garantía para la Conclusión de Proyectos sobre Bienes Inmuebles en Litigio

Pág. 116

Siglas y Acrónimos

- ADUANAS: Administración Aduanera de Honduras - ALC: América Latina y el Caribe

- AMDC: Alcaldía del Municipio del Distrito Central - BANADESA: Banco Nacional de Desarrollo Agrícola - BCH: Banco Central de Honduras - CENTREX: Centro de Trámites de las Exportaciones - CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CIF: Cost, Insurance, and Freight - CNBS: Comisión Nacional de Bancos y Seguros - CND-ENEE: Centro Nacional de Despacho de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.

- CNI: Consejo Nacional de Inversiones - CSI: Iniciativa de Contenedor Seguro - CST: Central Standard Time - DECA: Dirección General de Evaluación y Control Ambiental - DEI: Dirección Ejecutiva de Ingresos - DGTC: Dirección General de Tratados y Convenios - DNI: Documento Nacional de Identidad - EE. UU.: Estados Unidos - EPHPM: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples - FMI: Fondo Monetario Internacional - FOB: Free On Board - GLP:: Gas Licuado de Petróleo - IED: Inversión Extranjera Directa - IMDG: International Maritime Dangerous Goods - INB: Ingreso Nacional Bruto - INE: Instituto Nacional de Estadísticas - INHGEOMIN: Instituto Hondureño de Geología y Minas - IPC: Índice de Precios al Consumidor - ISR: Impuesto Sobre la Renta - ISV: Impuesto Sobre Venta - LCE: Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson - LPPI: Ley para la Promoción y Protección de Inversiones - M.D.C.: Municipio del Distrito Central - MIPYME: Micro Pequeña y Mediana Empresa - MNOs: Operadores de Redes Móviles - MW: Megavatio - ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible - OIRSA: Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria

- OMC: Organización Mundial del Comercio - OMPI: Organización Mundial de Propiedad Intelectual - ONU: Organización de las Naciones Unidas - PBIP: Protección de Buques e Instalaciones Portuarias - PCM: Presidente en Consejo de Ministros - PEA: Población Económicamente Activa - PECH: Plataforma Electrónica de Comercio en Honduras - PET: Población en Edad de Trabajar - PGICE: Portal de Gestión Integral de Comercio Exterior - PIB: Producto Interno Bruto - PIBpm: Producto Interno Bruto a Precios de Mercado - pp: puntos porcentuales

- PSA : Prestador de Servicios Ambientales - RAP: Régimen de Aportaciones Privadas - RD-CAFTA: Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana

- RIT: Régimen de Importación Temporal -RPM: Revisión Programa Monetario - RTB: Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, Rotán, Islas de la Bahía - RTN: Registro Nacional Tributario - SAG: Secretaría de Agricultura y Ganadería - SAP: Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, San Pedro Sula, Cortés - SAR: Servicio de Administración de Rentas - SDE: Secretaría de Desarrollo Económico - SECEH: Sistema Electrónico de Comercio Exterior de Honduras - SEFIN: Secretaría de Finanzas -SENASA: Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria - SERNA: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente - SESAL: Secretaría de Salud - SETRASS: Secretaría de Trabajo y Seguridad Social - TGR: Tesorería General de la República - TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación

- UTC: Hora Universal Coordinada - WEO: World Economic Outlook

- WIPO: World Intellectual Property Organization - XPL: Aeropuerto Internacional de Palmerola - ZOLI: Zona Libre

¿Por qué invertir en Honduras?

RAZONES DEL PORQUE INVERTIR EN HONDURAS

el Mundo. 1 En el corazón de Centroamérica,

Logística. 2

Eficiencia y Calidad Portuaria. 3 Ubicado en el Mar Caribe, Puerto Cortés se posiciona como uno de los puertos más grandes y eficientes de la región con grúas Súper Post Panamax , su certificación como Mega Puerto y la Aduana Integrada de Estados Unidos.

Posición Estratégica y Conexión con

Infraestructura Moderna y Eficiencia

8 corredores logísticos entre ellos el Corredor Logístico , una vía vital que enlaza los océanos Pacífico y Atlántico. 8 instalaciones marítimas , 6 en el Caribe y 2 en el Pacífico, 4 aeropuertos internacionales y 1 aeropuerto nacional, además de 21 aerolíneas.

671 km de costa en el Caribe y 133 km en el Pacífico. 11 Acuerdos Comerciales vigentes que abarcan 45 naciones y el Mercado Común Centroamericano (MCCA), teniendo acceso a más de 1.3 billones de consumidores.

14

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

Ventaja Demográfica. 4 9.9 millones de habitantes con un crecimiento anual de 1.5 % y una edad promedio de 31 años . 70.7 % de la población en

Personal Bilingüe Capacitado . 5

Sistema Financiero Sólido y en Crecimiento. 6 9 bancos de capital extranjero y 6 de capital nacional , 2 bancos estatales y 12 instituciones de seguros , con niveles óptimos de solvencia, rentabilidad, liquidez y adecuada gestión administrativa; cumpliendo con normas y estándares nacionales e internacionales.

1ero en Centroamérica y 3ro en América Latina, en dominio del inglés según el índice EF de nivel de inglés 2024 . destreza lingüística de la población y sólido ambiente educativo, con más de 830 centros educativos bilingües .

edad laboral del cual el 55.7 % de la población es económicamente activa. De 2020 - 2023, mas de 899 mil egresados en educación extracurricular y 101 mil graduados en educación superior.

15

Guía para Inversionistas

HONDURAS en Cifras Datos generales:

Nombre Oficial

República de Honduras

Capital

Tegucigalpa, M.D.C.

Área total

Presidenta de la República Iris Xiomara Castro Sarmiento

112,777 km 2

Idioma Oficial Español Lenguas vivas

Zona horaria Hora Estándar de Centroamérica (CST, por sus siglas en inglés), UTC -6. Forma de Gobierno Republicana, democrática y representativa

Misquito, Pech, Tol, Tawahka, Chortí, Garífunas y Negro de habla inglesa o isleño

16

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

HONDURAS Población de 2024 Población total:

millones de habitantes 9.9

Hombres: 46.6 % 53.4 %

Edad promedio: 31 años

Población en Edad de Trabajar (PET) 7.0 Mujeres 54.9 % Población Económicamente Activa (PEA) 3.9 millones de habitantes millones de habitantes 70.7 % de la población total (2024) 45.1 % Hombres

55.7 % de la población en edad de trabajar (2024) 59.7 % Hombres Mujeres 40.3 %

Población ocupada: 3.6 millones de habitantes (2024)

Población desocupada: 206 mil de habitantes (2024)

17

Guía para Inversionistas

Talento Humano Educación Extra Curricular

+ de 899,000 egresados (2020-2023) 38,700 Agropecuarios 827,800 Comercio y Servicios 32,600 Industriales

Educación Superior

+de 101,400 egresados profesionales (2020-2023)

3,400 Ciencias Naturales y Exactas. 800 Ciencias Humanas y Arte. 8,200 Técnicos 8,500 Postgrados

31,400 Ciencias Sociales.

22,100 Ciencias Administrativas, Contables y Económicas.

8,700 Ciencias de la Salud. 17,100 Ingenierías y TIC.

650 Especialidades

21 Instituciones de educación superior 6 públicasy 15 privadas.

18

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

Invierte en Honduras Visión general del país

19

Guía para Inversionistas

1.1 Infraestructura de Honduras 1.1.1 Infraestructura Vial

conectividad, proporcionando acceso y enlaces estratégicos.

Dentro de esta infraestructura vial, Honduras cuenta con ocho corredores viales estratégicos, que facilitan la conectividad terrestre a nivel nacional y regional. Entre ellos, destaca el Corredor Logístico, un eje fundamental para el comercio y la movilidad de bienes. Esta ruta conecta de manera eficiente Puerto Cortés, en la costa caribeña, con el Puerto de Henecán, en el Pacífico, permitiendo un tiempo mínimo de tránsito estimado de solo 8 horas. Además, el Aeropuerto Internacional de Palmerola (XPL), ubicado en el corazón geográfico de Honduras, fortalece esta red con una solución multimodal donde se puede integrar el transporte terrestre y aéreo. Esta infraestructura convierte al país en un punto estratégico para el comercio regional e internacional, facilitando flujos logísticos rápidos y eficientes.

Honduras cuenta con una extensa red vial que suma 16,998.64 kilómetros, según el Instituto Nacional de Estadística (2022). Este sistema es crucial para la conectividad interna y externa del país y se organiza en tres categorías principales: Red Vecinal: Representa el 63.82 % de la red total, con 10,847.9 kilómetros que facilitan la movilidad local y regional, sirviendo como base para la actividad económica comunitaria. Red Principal: Con 3,240.5 kilómetros (19.06 %), constituye la columna vertebral del transporte de mercancías y pasajeros a nivel nacional.

Red Secundaria: Abarca el 17.12 % restante, con 2,910.2 kilómetros que complementan la

20

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

Figura 1.1.1.1 Conectividad Logística de Honduras (Corredores y Aduanas)

Puertos Aduanas Terrestres Corredores Carreteras Nacionales SIMBOLOGÍA

Belice

Océano Atlántico

Puerto Castilla

Puerto Cortés

Tela

La Ceiba

CA-13

Aduana El Corinto

CA-03

Guatemala

CA-04

RN 39

Copán Ruinas

La Entarda

Honduras

Aduana El Florido Aduana Aguas Calientes

CA-05

Catacamas

Siguateque

Ocotepeque

CA-11

Comayagua

Aduana El Poy

La Esperanza

Tegucigalpa

Danlí

CA-06

Aduana Trojes

CA-05

Aduana Las Manos

El Salvador

Aduana el Amatillo

Choluteca

Aduana El Espino

Puerto de San Lorenzo

CA1

Aduana Guasaule

Océano Pacífico

Nicaragua

Logístico Central Turístico Occidente CORREDOR

Pacífico Agrícola Oriente Lenca

Costa Rica

23 21

Guía para Inversionistas

1.1.2 Infraestructura Portuaria

3. Poseer la certificación del Código PBIP, que refuerza medidas de seguridad portuarias de clase mundial. 4. Haber sido certificado como Mega Puerto por el Departamento de Energía de EE. UU., lo que destaca su capacidad para manejar grandes volúmenes de carga. 5. Contar con una oficina aduanera estadounidense en sus instalaciones, lo que agiliza trámites y fortalece el comercio con Estados Unidos. En términos de conectividad, el tiempo de navegación desde los puertos del sur de EE. UU. hasta Puerto Cortés varía entre 48 y 72 horas, consolidándolo como un puente comercial clave entre América del Norte y Centroamérica. Además, sus rutas hacia el Lejano Oriente son altamente competitivas, con tiempos estimados de 28 a 30 días vía Panamá y 35 días vía EE. UU., lo que refuerza su importancia estratégica en el comercio global.

Honduras cuenta con ocho instalaciones marítimas, seis en el Caribe y dos en el Pacífico, que desempeñan un papel fundamental en el comercio internacional de la región. Entre ellos, Puerto Cortés, ubicado en el Caribe, se destaca como el más grande y eficiente de Honduras y uno de los principales de Centroamérica. Este puerto, único en la CA-13 con su magnitud, combina capacidad operativa y estándares internacionales de seguridad, posicionándose como un actor clave en las rutas marítimas globales.

Puerto Cortés se distingue por:

1. Ser la única terminal de la región con la certificación de la Iniciativa de Contenedor Seguro (CSI), que garantiza la seguridad y eficiencia en el manejo de mercancías. 2. Cumplir con las normativas del Código Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG), asegurando el transporte seguro de productos peligrosos.

22

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

Figura 1.4.2.1 Conectividad Logística de Honduras (Puertos y Aeropuertos)

Puertos Aeropuertos Intern. SIMBOLOGÍA Terminal de Carga Aeropuertos Nac.

Belice

Puerto de Roatán

Océano Atlántico

Aeropuerto Internacional Juan Manuel Galvéz

Puerto de Castilla

Puerto Cortés

Puerto de Tela

Puerto de La Ceiba

Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson Avilés

Guatemala

Puerto Lempira

Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales

Aeropuerto Internacional Palmerola

Aeropuerto Nacional Toncontín

El Salvador

Puerto de San Lorenzo

Puerto de Amapala

Nicaragua

Océano Pacífico

Costa Rica

23

Guía para Inversionistas

1.1.3 Infraestructura Aeroportuaria

Honduras cuenta con cuatro aeropuertos internacionales y uno nacional estratégicamente ubicados para facilitar el comercio, el turismo y la conectividad regional y global. Cada uno desempeña un papel clave en el desarrollo económico del país: Palmerola (XPL): Inaugurado en diciembre de 2021, este aeropuerto se ubica en el Corredor Logístico, a solo 70 km de Tegucigalpa. Su pista de 2,440 metros, una terminal de pasajeros de 11,500 m² y una terminal de carga de 1,500 m² lo posicionan como un centro estratégico para las exportaciones agrícolas y manufacturadas. Ramón Villeda Morales (SAP): Situado en San Pedro Sula, Cortés, es un importante hub de conexiones regionales y nacionales, apoyando tanto el comercio como el turismo. Guillermo Anderson Avilés (LCE): Localizado en La Ceiba, Atlantida, este aeropuerto sirve como puerta de entrada a las maravillas naturales de la región, conectando ciudades clave del país. Juan Manuel Gálvez (RTB): Ubicado en Roatán, Islas de la Bahía, es fundamental para el turismo internacional, especialmente para quienes buscan explorar los arrecifes de coral y playas paradisíacas en Islas de la Bahía. La ubicación estratégica de estos aeropuertos, capacidad para recibir vuelos internacionales, y sus modernas instalaciones garantizan tiempos de vuelo cortos hacia destinos clave en Estados Unidos, como Miami, Nueva Orleans y Houston.

24

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

1.1.4 Infraestructura y Cobertura Móvil

88.3 54.8

Figura 1.1.4.1 Panorama del Ecosistema Digital de Honduras

de los hogares tienen acceso a teléfono celular (INE, 2024)

%

504 Código de país +

de la población de 5 años y más cuentan con acceso a internet (INE, 2024)

%

Acceso y uso de internet Operadores de redes móviles (MNOs) Cuota de mercado 2023

Acceso a internet según tipo de conexión

Datos móviles % 36.7

Conexión inalámbrica % 31.8

Cable de red % 29.7

Tigo 52 %

Claro 41 %

Hondutel % 2

Gobernanza de Internet y lo digital

142/193 países 48 % 27 % 111/193 países

Usuarios de internet de la población total (2024) Mujeres: 54.9 Hombres: 45.1 % %

Índice de Servicios Locales en Línea (LOSI, 2024)

Índice de desarrollo del gobierno electrónico de la ONU (2022)

La conectividad a internet también presenta un panorama alentador: en junio de 2024, el 54.8 % de la población de cinco años o más (4.9 millones de personas) tenía acceso a internet. Más de 4.2 millones de hondureños utilizan internet diariamente, representando el 86.9 % de la población en ese rango de edad, registrando un incremento de más de 1.2 millones de personas con respecto al 2023.

Honduras avanza de manera significativa en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), según datos de la Encuesta de Hogares (EPHPM) de junio de 2024, indican que de los 2,624,033 hogares encuestados 9 de cada 10 tienen acceso a algún tipo de equipo vinculado a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los dispositivos móviles destacan como los más utilizados, con un 88.3 % de los hogares (2.3 millones) que tienen acceso a teléfonos celulares. En paralelo, el 74.6 % de los hogares (1.96 millones) disponen de televisores, consolidándose como otro medio clave de comunicación.

25

Guía para Inversionistas

Figura 1. . .2 Crecimiento del acceso a internet en los últimos 10 años 14

% 35.8 crecimiento 2019-2023

2017 Población

2018

2019

2020 2021

2015

2016

2022

2023

2024

Porcentaje

Fuente: INE, Encuesta Permanente de hogares (EPHPM), 2015-2024

26

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

1.1.5 Fuentes de energía

Figura 1.1.5.1 Distribución energética de la capacidad instalada en Honduras 2023

Honduras cuenta con una capacidad instalada total de aproximadamente 3,306.66 MW, de los cuales el 58.68% provienen de fuentes renovables, como hidroeléctricas, solar, eólica, biomasa, bagazo y geotermia. El 41.32% restante corresponde a fuentes no renovables, principalmente fuel oil, diésel, GLP y coque de petróleo. Esta matriz diversificada incluye 10 tipos de tecnologías de generación eléctrica, de las cuales 6 son renovables, reflejando el compromiso del país con la sostenibilidad. La capacidad instalada de generación renovable ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2010, representaba el 41 % del total, mientras que en 2024 ha alcanzado el 58.68 %, lo que evidencia un avance significativo hacia una matriz energética más limpia. Paralelamente, la capacidad instalada de generación térmica se ha reducido de un 59 % a un 41.32 % en el mismo periodo. Además, la capacidad instalada total, independientemente de su fuente, ha crecido a una tasa promedio del 2 % anual desde 2021, reflejando un desarrollo constante del sector energético.

Hídrica embalse % 19.7 Hídrica de pasada % 7.8

Solar % 16.2

Búnker % 29.9

Eólica % 7.1

Diésel % 8.2

Carbón/ Petcoke % 3.2

Bagazo % 3.8

Biomasa % 2.9

Geotermia % 1.2

Fuente: Elaboración propia con datos de Producción, Capacidad Instalada y Demanda | CREE (Comisión Reguladora de Energía Eléctrica) y de la Secretaría de Energía (SEN).

27

Guía para Inversionistas

Invierte en Honduras Panorama Económico de Honduras

28

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

C o n t e x t o Macroeconómico de Honduras

2024

2023

3.6 %

3.6 %

Crecimiento Real del PIB

US$34,435.2 US$3,533.6 milllones

US$37,179 US$3,758 US$993.9 US$9,745.0 US$11,047 US$19,641 4.75 % milllones milllones milllones milllones milllones

PIBpm (Valores Corrientes, Serie Original)

PIB per cápita

Inversión Extranjera Directa

US$1,076.4 US$9,177 milllones

Remesas Familiares

milllones

Exportaciones FOB

US$11,348.2 US$19,255.4 5.19 % milllones milllones Moneda Lempira

Importaciones CIF

Tasa de Inflación

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras.

29

Guía para Inversionistas

2.1 Crecimiento Económico

En los últimos años Honduras ha demostrado una notable resiliencia, con periodos de crecimiento sostenido, alcanzando en el 2024 una variación anual del PIB de 3.6 %, mayor a lo esperado, superando el mínimo del rango meta establecido en la revisión del Programa Monetario 2024-2025. En 2024, el país se posicionó como la cuarta economía que más creció en Centroamérica y la segunda del Triángulo Norte Centroamericano (El Salvador, Guatemala, Honduras). El crecimiento económico estuvo respaldado principalmente por la Intermediación Financiera;

Comunicaciones; Electricidad y Agua; Comercio y Construcción. Cabe señalar que para 2024, las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), proyectaban para algunas de las subregiones un menor crecimiento con respecto a 2023: América del Sur en un 2.1 % (1.7 % en 2023); el grupo conformado por Centroamérica y México, un 1.8 % (3.2 % en 2023), y el Caribe (sin incluir Guyana), un 2.4 % (2.5 % en 2023).

Figura 2.1.1: Crecimiento del PIB en Centroamérica, 2024 (%)

3.7 Guatemala

3.6 Honduras

2.6 El Salvador

3.6 Nicaragua

4.3 Costa Rica

2.9 Panamá

Crecimiento del PIB de Honduras 2021 - 2024

12.6 %

4.1 %

3.6 %

3.6 %

2021

2022

2023

2024

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Honduras y sus homólogos en Centroamérica.

30

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

Figura 2.1.2

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS RESPECTO AL PIB EN VALORES CONSTANTES

Valores ponderados en porcentajes (%)

28

%

Intermediación Financiera , Seguros y Fondos de Pensiones

12 % 12 % 8 % 4 % 5 %

17 % 10 % 4 % 7 %

Industrias Manufac- tureras

Comuni- caciones

Comercio: Hoteles y Restaurantes

Propiedad y Vivienda: Actividades Inmobiliarias y Empresariales

Servicios de Enseñanza: Servicios Sociales y de Salud

Electricidad y Distribución de Agua

Transporte y Almacenamiento

4

%

Cons- trucción

Administración Pública y Defensa

Explotación de Minas y Canteras Fuente: Departamento de Cuentas Nacionales, Sección de Estadísticas de Coyuntura, BCH. 2 % Servicios Comunitarios: Sociales y Personales

0. 2%

31

Guía para Inversionistas

2.2 Perspectivas de Crecimiento Económico

En 2025, se prevé que la región de América Latina y el Caribe se recupere ligeramente a una tasa del 2,4 %, equivalente a 0,2 puntos porcentuales adicionales con respecto a 2024. En este contexto según datos del BCH, se espera una evolución favorable para la economía hondureña en los próximos dos años, situándose en un rango de 3.5 % y 4.0 %. Así mismo, según organismos internacionales, coinciden que Honduras mantendrá su crecimiento económico en un rango de 3.5 % a 3.8 % para este año. La CEPAL ubicó su proyección de crecimiento del PIB de Honduras en 3.6 % para 2024, por encima de varios países de la región como El Salvador 3.0 %, México 2.4 %, Panamá 2.6 %, y Guatemala 3.5 %. Además, supera el promedio de la región de América Latina y el Caribe 2.2 % y de América Central 2.8 %.

Para 2025 se proyecta un incremento en las exportaciones de bienes de 6.3 %, como resultado del aumento en el precio del café debido a menores previsiones de producción en Brasil por condiciones climáticas adversas. También se prevén mayores precios internacionales para el aceite de palma, azúcar y camarón. Sin embargo, esto será parcialmente contrarrestado por la caída en las exportaciones de banano, afectadas por menor volumen y precio. Además, se anticipa un aumento en las ventas de bienes para transformación, como prendas de vestir y arneses, impulsado por la recuperación de la demanda de vehículos y la reducción de inventarios textiles en EE. UU.

Figura 2.2.1: Proyecciones de Crecimiento América Central, 2024 - 2025

3.6 4.3 2.5 2.6 3.3 3.7 3.2 3.6 3.1 3.6 3.1 2.9

3.5 4.0 2.7 2.9 4.0 3.7 3.6 3.7 3.5 3.6 3.0 2.6

3.4 4.3 2.5 2.6 4.1 3.7 3.3 3.6 3.2 3.6 4.0 2.9

AÑO: 2025 2024

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

Fuente: Elaboración propia con datos de la CEPAL, BM y el FMI.

32

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

2.3 Contexto Macroeconómico

La actividad económica continúa mostrando fortaleza, registrando un crecimiento de 3.6 % acumulado al 2024, respaldado principalmente por factores domésticos y el buen desempeño de la mayoría de las actividades económicas. Honduras se posicionó como la cuarta economía al igual que Nicaragua que más creció en Centroamérica, Panamá y República Dominicana en 2024. La inflación total continúa desacelerándose en 2024, ubicándose dentro del rango de tolerancia de mediano plazo establecido por el BCH (4.0% ± 1.0 pp), luego de permanecer fuera del mismo desde diciembre de 2021. Es así como, a diciembre de 2024 denotó una variación interanual de 3.88 %, inferior en 1.31 pp en comparación al observado al mismo mes de 2023 (5.19 %). Los pronósticos para la inflación total por parte del BCH, indican que la misma se mantendrá dentro del rango de tolerancia establecido (4.0% ± 1.0 pp) a lo largo del 2025, indicando que la desaceleración de la inflación sería más rápida de lo previsto en la RPM 2024-2025, a medida que la inflación en el rubro de servicios continúe moderándose y los precios internacionales en los alimentos y combustibles registren menor crecimiento.

Tabla 2.3.1: Inflación: Variación porcentual interanual del IPC

Periodo IPC Variación Interanual

2022 9.80

2023 5.19

2024 3.88

33

Guía para Inversionistas

En 2024, las importaciones de mercancías y bienes de transformación bajo el régimen CIF alcanzaron un total de US$19,640.7 millones. De este monto, las mercancías representaron US$16,244.1 millones (83 %), mientras que los bienes de transformación sumaron US$3,396.6 millones (17 %). Los principales productos importados fueron: máquinas, aparatos, materiales eléctricos y sus partes, así como aparatos de grabación: US$3,176.3 millones, combustibles y lubricantes: US$2,713.9 millones. Materias textiles y sus manufacturas: US$2,701.9 millones. Productos de la industria química y conexa: US$2,159.0 millones. En conjunto, estos productos representaron el 54.7 % del total de importaciones.

En 2024, las exportaciones de bienes y mercancías (excluyendo servicios) alcanzaron un total de US$11,047.1 millones. La industria manufacturera representó el 41% de este monto (US$4,516.6 millones), mientras que los productos textiles contribuyeron con un 35 % (US$3,904.8 millones). En conjunto, ambas actividades sumaron el 76 % del total de las exportaciones del país. El sector manufacturero mostró un crecimiento significativo en el maquilado de maquinaria y aparatos eléctricos, especialmente en la producción de arneses, con un incremento de US$65.4 millones. Otros productos que registraron un aumento en volumen y valor de exportación fueron los metales preciosos y otros metales no ferrosos (US$55.9 millones), otros productos alimenticios n.c.p. (no clasificado previamente) (US$45.8 millones) y productos de plástico (US$28.1 millones).

34

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

Tabla 2.3.2: Exportaciones de Bienes FOB (Millones)

Año

2021

2022 2023 US$5,951.0 US$5,397.2 US$11,348.2 US$12,246.9

2024 US$5,638.3 US$5,408.8 US$11,047.1

Mercancías Generales US$5,180.6 US$6,116.2 Bienes para Transformación US$5,032.8 US$6,130.7 Total, Exportaciones US$10,213.3

Fuente: Balanza de Bienes por Categoría, Banco Central de Honduras, 2024.

Figura 2.3.1: Principales productos de exportación (2024)

Maquinaria y aparatos eléctricos (principalmente arneses)

Aceite crudo de palma

Banano

Prendas de vestir

Café oro

US$429.2 millones

US$3,427.4 millones

US$1,369.0 millones

US$1,218.2 millones

US$506.2 millones

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras, 2024.

Figura 2.3.2: Principales socios comerciales para la exportación (2024)

Estados Unidos de América

Centroamérica

México

Alemania

Bélgica

Países Bajos

Italia

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras, 2024.

35

Guía para Inversionistas

Tabla 2.3.2: Importaciones de Bienes CIF (Millones)

Año

2021

2022

2023 US$16,040.2 US$3,215.2 US$19,255.4

2024 US$16,244.1 US$3,396.6 US$19,640.7

Mercancías Generales US$13,472.5 US$16,313.6 Bienes para Transformación US$3,372.0 US$4,385.8 Total, Importaciones US$16,864 US$20,699.4

Fuente: Balanza de Bienes por Categoría, Banco Central de Honduras 2024.

Figura 2.3.3: Principales productos de importación (2024)

Máquinas y aparatos, materiales eléctricos y sus partes

Materiales textiles y sus manufacturas

Productos de industrias químicas o conexas

Combustibles y lubricantes

Industria Alimentaria

US$3,176.3

US$2,713.9 US$2,701.9 US$2,159.0

US$1,956.3 millones

millones

millones

millones

millones

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras, 2024.

Figura 2.3.4: Principales socios comerciales para la importación (2024)

Estados Unidos de América

Centroamérica

China

México

Alemania

India

Brasil

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras, 2024.

36

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

Invierte en Honduras Panorama de Inversión de Honduras

37

Guía para Inversionistas

3.1 Flujos de Inversión Extranjera Directa

19.7 % en 2023. Por su parte, Nicaragua presentó un crecimiento del 22.9 % en 2022, seguido de una disminución del 13.5 % en 2023. En el caso de Guatemala, se observó una contracción del 58.3 % en 2022 y una recuperación con un crecimiento del 10.0 % en 2023. Estos datos se basan en cifras y estimaciones oficiales del Banco Central de Honduras (BCH), sus homólogos en Centroamérica y SEMCA Datos.

Los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) en varios países de la región han seguido experimentado un crecimiento significativo después de la etapa postpandemia. Honduras desde 2020 ha destacado como uno de los países con mayor aumento en la IED, registrando un crecimiento del 24.6 % en 2022 y de 17.0 % en 2023, superando ampliamente a otras economías de la región. En comparación, Costa Rica registró una disminución del 2.1 % en 2022 y un crecimiento del

Figura 3.1.1: Centroamérica: Entradas de IED por países receptores (Millones de dólares)

1,694.5 Guatemala

Honduras 993.9

El Salvador 639.6

Nicaragua 1,352.3

Costa Rica 4,321.6

Panamá 2,832.0

38

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

Al cierre de 2024, las empresas con inversión extranjera directa (IED) en Honduras registraron un flujo acumulado positivo de USD993.9 millones, reflejando una disminución de 7.66 % en comparación con 2023. Esta disminución fue afectada principalmente por sectores como la industria manufacturera y el comercio que registraron entradas menores de IED en comparación a las registradas en 2023, debido principalmente a menores utilidades reinvertidas y al incremento de las cuentas por pagar. En contraste, las Actividades Financieras y de Seguros lideraron la

inversión extranjera con $542.8 millones, mientras que el sector energético recibió $111.1 millones, fortaleciendo el desarrollo de energías renovables. En cuanto al origen de IED en 2024, se registró una entrada neta de USD857.5 millones de América, sobresaliendo Colombia, Bermudas, Panamá, México y Guatemala. Mientras de Europa, y Asia, países como Bélgica, España, Países Bajos y Filipinas, son los que destinaron mayor capital hacia el país.

Figura 3.1.2: Flujos Netos de IED por País de origen, 2024 (Millones de USD)

Irlanda $1.4

Bélgica $120

$19.2 Canadá

España $78

$147 México

Japón $1.6

Bermuda $162

Países Bajos $35

Corea del Sur $4.3

Bahamas $20

$6.7 Rep. Dominicana

$124 Guatemala $42

Hong Kong $2.8

Islas Caimán $19

Filipinas $20.5

El Salvador

$22 Nicaragua

Islas Vírgenes Britanicas $26

$15 Costa Rica

$9 Italia

$161 Panamá $2 Ecuador

Singapur $6

$298 Colombia

Nueva Zelanda $1.9

Flujos de IED en los últimos cuatro años

$208

$127 993.9

738.7

920.3

1,076.4

$79

2021

2022

2023

2024

$20.5

$12

39

Guía para Inversionistas

$3.3

Inviertir en Honduras Garantías a la Inversión Nacional / Extranjera

40

Consejo Nacional de Inversiones de Honduras

4.1 Derecho Internacional

extranjera como nacional es de interés primordial del Estado y por lo tanto podrán acogerse a ella tanto las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que adquieran activos en Honduras, sean estos tangibles o intangibles con el fin de obtener una utilidad por medios lícitos. Esta Ley consagra los siguientes principios aparte de las ya establecidas en la Constitución de la República:

Las y los inversionistas extranjeros en Honduras cuentan con la seguridad y protección que brindan múltiples tratados internacionales, tanto bilaterales como multilaterales, cuyas disposiciones son vinculantes y garantizan el respeto a sus derechos. Al 1° de enero de 2025, Honduras mantiene 11 Tratados de Libre Comercio vigentes con países y bloques económicos como la Unión Europea, Estados Unidos, México, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Panamá, Perú, Reino Unido y República Dominicana, además de formar parte activa del Mercado Común Centroamericano, que facilita la integración económica y el comercio intrarregional con Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.Esta red de acuerdos internacionales otorga a la inversión extranjera estándares de protección internacional, tales como: 1. Principio de Trato Nacional 2. Derecho a recibir trato justo y equitativo 3. Protección de datos personales 4. Simplificación y Modernización de Procedimientos Aduaneros 5. Derecho a Libre Transferencia de Capital

1. El principio de trato nacional 2. El principio de legalidad 3. Libertad económica

Ley_para_la_Promoción_y_Protección_de Inversiones

4.3 Seguridad Jurídica

TLC_Vigentes

La Seguridad Jurídica está respaldada por la Consti- tución de la República de Honduras entregando a los ciudadanos hondureños y extranjeros la garantía del derecho a la inviolabilidad de la vida, seguridad individual, a la libertad y lo más importante a la igualdad ante la ley y la propiedad. Para los extranjeros que ingresan al país, la Constitución de la República, resalta que ellos gozarán de los mismos derechos civiles que los hondureños. Estos mismos también están sujetos a los mismos tributos ordinarios y extraordinarios de carácter general a que están obligados los hondureños.

4.2 Derecho Nacional

La Ley para la Promoción y Protección de Inversiones en el Decreto 51-2011 establece que la atracción, promoción y protección de la inversión, tanto

41

Guía para Inversionistas

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72 Page 73 Page 74 Page 75 Page 76 Page 77 Page 78 Page 79 Page 80 Page 81 Page 82 Page 83 Page 84 Page 85 Page 86 Page 87 Page 88 Page 89 Page 90 Page 91 Page 92 Page 93 Page 94 Page 95 Page 96 Page 97 Page 98 Page 99 Page 100 Page 101 Page 102 Page 103 Page 104 Page 105 Page 106 Page 107 Page 108 Page 109 Page 110 Page 111 Page 112 Page 113 Page 114 Page 115 Page 116 Page 117 Page 118 Page 119 Page 120 Page 121 Page 122 Page 123 Page 124 Page 125 Page 126 Page 127 Page 128 Page 129 Page 130 Page 131 Page 132 Page 133 Page 134 Page 135

cni.hn

Made with FlippingBook Online newsletter