Al Dia - US Spanish - 202302

ARTÍCULO DE PORTADA

prolongada, que no es sino la diferencia entre la duración del sueño en los días libres comparada con los días de trabajo”, según Healthline. “En parte, esto se debe a que la gente se queda despierta hasta más tarde en las noches de fin de semana”. 6 “Al llegar a la mediana edad y la vejez, dormir menos de cinco horas podría aumentar el riesgo de desarrollar al menos dos enfermedades crónicas”, informa Science Daily. 7 Los adultos deberían dormir bien entre 7 y 8 horas cada noche. Lo ideal sería que el ciclo de sueño y vigilia fuera ininterrumpido y predecible, y que coincidiera con los períodos naturales del día y la noche; es decir, dormir y despertar casi a la misma hora todos los días. El sueño reparador proporciona más beneficios de los que se pueden enumerar aquí. Asimismo, la falta de sueño produce una lista igualmente larga de problemas de salud. LA MITAD DE LOS ESTADOUNIDENSES SUFREN DE DEFICIENCIA DE MAGNESIO Aun si estamos tratando de consumir alimentos más saludables cada día, no es seguro que las comidas nos proporcionen todos los nutrientes que necesitamos. El magnesio es uno de los tantos minerales que necesita el organismo para sus múltiples funciones, como el

aprovechamiento de la vitamina D donde más se la necesita. Según los investigadores, una baja concentración de magnesio le resta eficacia a la vitamina D. A su vez, la deficiencia de magnesio o vitamina D afecta al sistema inmunitario e influye en otros problemas de salud, como las deformidades esqueléticas, las enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico. 8 LA RELACIÓN ENTRE EL AISLAMIENTO SOCIAL Y EL RIESGO DE ATAQUES CARDÍACOS Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES La soledad y el aislamiento están causando serios problemas de salud en América del Norte y en todo el mundo. Los investigadores señalan que hay pruebas contundentes de la relación directa que existe entre el aislamiento social y un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. 9 Incluso han relacionado el uso frecuente de las redes sociales con un mayor riesgo de depresión, especialmente cuando el contenido es conflictivo o negativo. A menudo, la gente

EL 50 % SUFRE DE DEFICIENCIA DE MAGNESIO EL 30 % DE LOS ADULTOS TIENE UNA DEUDA DE SUEÑO PROLONGADA

CONTINÚA >>

FEBRERO 2023 | MELALEUCA.COM 15

Made with FlippingBook interactive PDF creator