Dra. Laura Flores - Julio 2025

Mascotas

No es sólo la piel, hay que descubrir las señales digestivas que está pasando por alto “Alergias en Perros: El Enemigo Invisible”

Se han visto muchos casos de perros que llegan a la con- sulta con picazón, enrojecimiento cutáneo o infecciones re- currentes. Sin embargo, lo que muchos dueños no saben es que las alergias no sólo afectan la piel: los síntomas digestivos pue- den ser igual de reveladores y, a menudo, se ignoran. Las alergias en perros pueden ser alimentarias (proteí- nas como pollo, res o trigo) o ambientales (ácaros, polen, moho). Según un estudio publicado en Veterinary Dermato- logy (2020), hasta un 30% de los casos de alergia en perros tienen un componente alimentario, pero los síntomas diges- tivos suelen confundirse con otros problemas. Señales digestivas que no debes ignorar

Mientras que los signos cu- táneos como: rascado y lami- do excesivo, son los más co- nocidos, las alergias también pueden manifestarse en el sis- tema digestivo, como vómitos ocasionales (no siempre des- pués de comer), diarrea cróni- ca o heces blandas recurrentes, flatulencia excesiva, pérdida de peso sin causa aparente, au- mento de ruidos intestinales (borborigmos). Un estudio de BMC Veteri-

nary Research (2019) encontró que perros con alergias alimen- tarias no diagnosticadas, pre- sentaban inflamación intestinal crónica, lo que empeora su ca- lidad de vida. El diagnóstico temprano es clave Si sospechas de una alergia, la Dra. Flores puede recomendar: Dieta de eliminación: Probar una dieta hipoalergé - nica por 8-12 semanas. Pruebas de alergia ambiental: test serológicos o intradérmicos. Análisis de heces y sangre: para descartar parásitos o enfermedades metabólicas. El tratamiento depende del tipo de alergia: Alimentarias: cambio a die- tas con proteínas hidrolizadas o novel (como cordero o venado). Ambientales: Inmunoterapia (vacunas), an- tihistamínicos o baños frecuen- tes con shampoo especial. No subestimes los síntomas digestivos en tu perro. Una de- tección temprana puede evitar complicaciones a largo plazo, como daño intestinal o infeccio- nes secundarias.

Fuentes: •⁠ ⁠Hensel, P. et al. (2020). Veterinary Dermatology. “Canine allergic dermatitis: diagnostic approaches”. •⁠ ⁠Mueller, R. et al. (2019). BMC Veterinary Research. “Chronic enteropathy in dogs with food-responsive allergies”. Este artículo busca concienciar sobre las alergias caninas más allá de lo evidente, promoviendo una

atención veterinaria oportuna. ¡Tu mascota te lo agradecerá!

Si notas alguno de estos signos, para un abordaje integral. dale click al código QR y podrás agendar una cita con la Dra. Laura Flores .

Guía para Dueños Responsables Como dueños de mascotas, una de nuestras principales responsabilidades es garantizar que su alimentación sea segura, nutritiva y libre de riesgos. Sin embargo, muchos propietarios desconocen las bue- nas prácticas en la manipulación de alimentos para perros y gatos, lo que puede derivar en problemas digestivos, in- toxicaciones o incluso enfermedades graves. Recomendaciones esenciales basadas en el conocimien - to veterinario para asegurar que la comida de tu mascota sea siempre de la mejor calidad. Almacenamiento Correcto del Alimento Cómo Manipular Adecuadamente los Alimentos de tu Mascota

A limento S eco (C roquetas ): Conserva el saco en un lu- gar fresco, seco y alejado de la luz solar directa. Usa recipientes herméti- cos para evitar la humedad y la proliferación de hongos o bacterias. No mezcles comida nueva con restos de un lote anterior para evitar contaminación cruzada. Una vez abierto, guárdalo en el refrigerador en un reci- piente tapado y consúmelo en un máximo de 48 horas . Nunca dejes la lata abierta a temperatura ambiente por más de 2 horas , ya que pue- A limento H úmedo (L atas o S obres ):

de desarrollar bacterias peligrosas como *Salmonella* o *E. coli*. H igiene en los U tensilios Lava los platos de comida y agua diariamente con agua caliente y jabón para evitar la acumulación de bacterias. Evita usar los mismos utensilios para la comida de tu mascota y la tuya (por ejemplo, cucharas o tenedores). Si usas tazones de plástico, cámbialos periódicamente, ya que pueden acumular bacterias en microgrietas. M anipulación S egura Lávate las manos antes y después de servir la comida a tu mascota. Si preparas dieta casera, cocina bien las carnes y evita ingredientes tóxicos como cebolla, ajo, chocolate o uvas. No uses alimentos vencidos o con mal olor, aunque pa- rezcan estar en buen estado. E vita la C ontaminación C ruzada Si tu mascota no termina su comida húmeda, desécha-

la después de un tiempo pru- dente (no más de 30 minutos fuera del refrigerador). No uses la misma superfi - cie donde preparas alimentos humanos para cortar o mani- pular la comida de tu masco- ta sin antes desinfectarla. Presta Atención a las Señales de Alerta Si después de comer tu mascota presenta: Vómitos - Diarrea - Falta de ape- tito - Letargo Podría tratarse de una intoxicación o infección por mala manipulación de alimentos.

Agenda una cita inmediatamente con la Dra. laura Flores.

L os gatos son animales fascinantes, independientes y llenos de misterio. Sin embargo, su naturaleza reservada puede di- ficultar la detección temprana de problemas de salud, ya que son maestros en ocultar sus malestares, habilidad que heredaron de sus ancestros para no mostrarse vulnerables ante posibles de- predadores. Por ello, es fundamental estar atentos a las señales de alerta que pueden indicar que algo no está bien en la salud de su compañero felino. Uno de los primeros indicadores de que algo anda mal es un cambio en los hábitos alimenticios. Si deja de comer o, por el con- trario, aumenta su apetito de manera repentina, es una señal que no debes ignorar. La pérdida de apetito puede estar relacionada con problemas dentales, dolor, estrés o enfermedades más graves como la insuficiencia renal. Por otro lado, un aumento excesivo del apetito podría ser un síntoma de diabetes o hipertiroidismo. Los gatos no son grandes bebedores de agua por naturaleza, ya que obtienen gran parte de su hidratación de su alimento. Sin S eñales de alerta en la salud de tu gato

embargo, si notas que está be- biendo mucha más agua de lo habitual, podría ser un signo de diabetes, problemas renales o hipertiroidismo. Por el contra - rio, si deja de beber agua, po- dría deshidratarse rápidamente, lo que también es peligroso. Son criaturas de hábitos, por lo que cualquier cambio en su comportamiento habitual debe ser tomado en serio. Si normal- mente es sociable, comienza a esconderse o aislarse, podría estar sintiendo dolor o malestar. Por otro lado, un gato tranquilo que de repente se vuelve agresi- vo o irritable también podría es- tar experimentando algún pro- blema de salud. Presta atención a cómo utiliza su caja de arena. Si está

haciendo sus necesidades fuera de ella, podría ser una señal de estrés, infección urinaria o problemas renales. Además, si obser- vas cambios en la orina (como sangre, olor fuerte o dificultad para orinar) o en las heces (diarrea, estreñimiento o presencia de pará- sitos), es importante consultar al veterinario de inmediato. La pérdida de peso repentina es siempre una señal de alerta. Puede estar relacionada con enfermedades como el hipertiroidis - mo, la diabetes o incluso el cáncer. Por otro lado, un aumento de peso excesivo también puede ser perjudicial, ya que predispone al gato a problemas articulares, diabetes y otras enfermedades. El pelaje es un reflejo de su salud. Si notas que su pelo está opa - co, se cae en exceso o tiene áreas sin pelo, podría ser un signo de estrés, alergias, parásitos o problemas nutricionales. Además, si deja de acicalarse, podría estar experimentando dolor o malestar. Estornudos, tos, dificultad para respirar o secreción nasal son señales de que algo no está bien en el sistema respiratorio. Estos síntomas pueden ser causados por infecciones, alergias o incluso enfermedades más graves como el asma felina. Aunque es normal que vomiten ocasionalmente (por ejemplo, al expulsar bolas de pelo), los vómitos frecuentes o la diarrea persis- tente son señales de alerta. Pueden indicar problemas gastroin - testinales, intoxicación o enfermedades sistémicas. Si normalmente es activo y curioso, de repente se muestra apáti-

co, cansado o reacio a moverse, es una señal clara de que algo no está bien. El letargo puede ser un síntoma de diversas en- fermedades, desde infecciones hasta problemas cardíacos. El mal aliento en los gatos no es normal y puede ser un signo de problemas dentales, como gingivitis o infecciones. Además, si notas enrojecimiento, inflama - ción o úlceras en la boca, es im- portante buscar atención veteri- naria. La detección temprana de pro- blemas de salud puede marcar la diferencia en la calidad de vida de tu gato e, incluso, salvarle la vida. Ante cualquier duda o cam- bio en su comportamiento, no dudes en …

Agendar una cita en Veterinaria VET PET.

C ientíficamente es improbable que un perro olvide por completo a su dueño, especialmente si la relación fue significativa y positiva. Los perros tienen una excelente memoria asociativa, basa- da en olores, sonidos, gestos y experiencias emocionales. F actores que influyen en la memoria de los perros Asociaciones emocionales fuertes: Los perros recuerdan mejor a las personas con quienes han formado lazos afectivos profundos. Esto se debe a la liberación de oxitocina, una hormona vinculada al apego. Duración del tiempo separados: Sabías que es improbable que un perro olvide a su dueño.

Si bien los perros pueden experimentar desorienta- ción o tristeza durante se- paraciones prolongadas, las memorias significativas suelen mantenerse activas por años, siempre y cuan- do no haya un deterioro cognitivo. Raza y características individuales: Algunas razas tienden a tener mayor inteligencia y habilidades de memoria

(como B order C ollies o G olden R etrievers ). Sin embargo, todas las razas poseen capacidadpara recordar a sus due- ños si existió un vínculo previo. Condiciones de salud: Enfermedades como el síndrome de disfunción cogni- tiva (similar al Alzheimer en humanos) pueden afectar la memoria de un perro, dificultando que reconozca incluso a personas cercanas. Evidencia emocional y conductual: Estudios han demostrado que los perros reconocen el olor de sus dueños incluso años después de la separación. También reaccionan de forma distinta a la voz o a señales visuales familiares. Esto indica que, aunque su memoria no sea idéntica a la humana, tienen la capacidad de mantener vínculos du- raderos. Los perros pueden experimentar un debilitamiento en la memoria por diversas razones (edad, enfermedad o tiempo prolongado), olvidar por completo a un dueño con quien compartieron una conexión emocional es extremadamen- te raro. Si ocurre, generalmente está relacionado con factores externos, no con una falta de capacidad de memoria.

E l envejecimiento de las mascotas es un proceso na- tural que requiere atención especial para asegurar que disfruten de una buena calidad de vida en su etapa senior. Recomendaciones de la Dra. Laura Flores. A medida que las mascotas envejecen, es crucial reali- zar revisiones veterinarias más frecuentes (al menos cada 6 meses). Esto permite identificar problemas de salud comunes como artritis, enfermedad renal, o diabetes en etapas tem- pranas. Cambia la alimentación a una dieta formulada para mas- cotas senior. Estas suelen ser más bajas en calorías, con nutrientes específicos para la salud de las articulaciones, el sistema digestivo y la función cognitiva. Mi mascota enve j ece

Asegúrate de que tengan acceso constante a agua limpia, especialmente si hay problemas renales . Mantenerlos activos es cla- ve, pero adapta el nivel de ejercicio a sus capacidades físicas. Actividades de bajo impacto, como caminatas suaves o juegos controlados, son ideales para prevenir el sobrepeso y mantener las ar- ticulaciones móviles.

Los dientes de las mascotas mayores son más propen- sos a problemas como infecciones o caries. Establecer una rutina de cepillado o usar productos dentales especí- ficos es esencial. También revisa con frecuencia su pelaje y uñas, ya que pueden requerir más cuidados debido a la menor movili- dad. Haz pequeños ajustes en el hogar para su comodidad: rampas para acceder a lugares altos, camas ortopédicas para reducir el dolor articular y alfombras para evitar res- balones. Proporciónales acceso fácil a sus áreas de descanso, comida y baño.

Cambios en el apetito, el nivel de actividad o conductas como desorientación pueden ser señales de enfermeda- des relacionadas con la edad, como el síndrome de dis- función cognitiva. Las enfermedades crónicas, como la artritis, son comu- nes en mascotas mayores. El envejecimiento también puede afectar el estado emo- cional de tu mascota. Dedica tiempo para interactuar con ella, brindándole amor y tranquilidad. - Cuidar de una mascota mayor es una forma de devolverle el amor y la compañía que han dado durante su vida. Si tienes dudas específicas, no dudes en consultarnos para ayudarte con más detalles.

L a s m a s c o t a s & L o s n i ñ o s

L as mascotas y los niños tie- nen una conexión especial que va más allá del simple convivir, crecen juntos, apren- den a cuidarse mutuamente y desarrollan una relación que está llena de aprendizaje y afec- to.

En un niño, una mascota es su primer amigo, alguien que le enseña sobre responsabilidad, empatía y el valor del cuidado. Cuidar una mascota implica entender que otro ser depende de ellos, lo cual es una lección poderosa sobre su compromiso y compasión. Además, las mascotas pueden ofrecer consuelo en momen- tos difíciles, actuando como un apoyo emocional incondicional. También, se benefician mutuamente de la compañía, tienen la energía y entusiasmo que las mascotas disfrutan, creando un ambiente de juego y actividad constante. Su relación puede proporcionar a la mascota una vida más activa y estimulante. Es importante que los padres enseñen a los niños a tratar a las mascotas con respeto y cuidado. Un entorno donde ambos se entiendan y se respeten puede fomentar una relación duradera y profundamente significativa. La relación entre ambos, no sólo enriquece sus vidas, sino que también construye una base sólida para el desarrollo emocional y social del niño, al tiempo que proporciona a la mascota un ho- gar lleno de amor y atención. Al presentar un perro o un gato a un niño de manera adecua- da, es fundamental para asegurar una buena relación. Como facilitar esa introducción: Antes de la llegada del nuevo compañero, explícale al niño qué es un perro o un gato, sus necesidades y comportamientos. Comentarle, que significa tener una mascota, en sus respon -

sabilidades como alimentarlo, jugar con él y cuidarlo. Hacer la presentación en un ambiente tranquilo y familiar. Evi - tar situaciones ruidosas o estresantes. Deja que el animal se familiarice con el entorno mientras el niño lo observa a distancia. Luego, permite que se acerque lentamente. Mejor esperar a que el animal se acerque primero. Esto ayuda a que ambos se sientan cómodos. Enséñale a hablar con un tono de voz suave y calmado. Explica la importancia de respetar el espacio personal del ani- mal. Los niños deben aprender a no abrazar o acariciar a una mas- cota, si ésta se muestra incómoda. Haz que el niño participe en las actividades de cuidado, como alimentar al animal o llenar su plato de agua. Fomenta momentos de juego juntos, usando juguetes que sean seguros para la mascota. Elogia tanto al niño como al animal cuando interactúan de ma- nera positiva. Esto refuerza el comportamiento adecuado en ambos. Sé un buen modelo a seguir al interactuar con el animal. Los niños aprenden observando.

Enséñale a reconocer las señales del animal, como si está contento, asustado o agresivo, para saber cuándo debe dar espacio. La amistad entre un niño y una mascota puede llevar tiempo. Sé paciente y permi- te que su relación se desa- rrolle de manera natural. Organiza actividades don- de el niño y la mascota pue- dan interactuar, como pa- seos, juegos y entrenamiento básico. Esto fortalece su vín- culo. Con paciencia, amor y su- pervisión, esta conexión pue- de convertirse en una fuente de alegría y aprendizaje para ambos.

Page i Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15

www.facebook.com

Made with FlippingBook Annual report maker