Dra. Laura Flores

tar situaciones ruidosas o estre - santes. Deja que el animal se familiarice con el entorno mientras el niño lo observa a distancia. Luego, permite que se acer - que lentamente. Mejor esperar a que el animal se acerque primero. Esto ayuda a que ambos se sientan cómodos. Enséñale a hablar con un tono de voz suave y calmado. Explica la importancia de res - petar el espacio personal del ani - mal. Los niños deben aprender a no abrazar o acariciar a una mas - cota, si ésta se muestra incómo - da. Haz que el niño participe en las actividades de cuidado, como alimentar al animal o llenar su pla - to de agua. Fomenta momentos de juego juntos, usando juguetes que sean seguros para la mascota. Elogia tanto al niño como al animal cuando interactúan de manera positiva. Esto refuerza el comporta - miento adecuado en ambos. Sé un buen modelo a seguir al interactuar con el animal. Los niños aprenden obser - vando. Enséñale a reconocer las se - ñales del animal, como si está

contento, asustado o agresivo, para saber cuándo debe dar es - pacio. La amistad entre un niño y una mascota puede llevar tiem - po. Sé paciente y permite que su relación se desarrolle de manera natural. Organiza actividades donde el niño y la mascota puedan in - teractuar, como paseos, juegos y entrenamiento básico. Esto forta - lece su vínculo. Con paciencia, amor y super - visión, esta conexión puede con - vertirse en una fuente de alegría y aprendizaje para ambos.

Made with FlippingBook Annual report maker