Dra. Laura Flores

Mascotas

¨ Edición Febrero 2025 ¨ Médico Veterinario

VP Clínica Veterinaria Para su pequeño amigo

Dermatología Estética canina Exámenes complementarios

Clínica general Cirugía

2234 6862 - 2253 5908

L os gatos son animales fascinantes, independientes y llenos de misterio. Sin embargo, su naturaleza reservada puede difi - cultar la detección temprana de problemas de salud, ya que son maestros en ocultar sus malestares, habilidad que heredaron de sus ancestros para no mostrarse vulnerables ante posibles de- predadores. Por ello, es fundamental estar atentos a las señales de alerta que pueden indicar que algo no está bien en la salud de su compañero felino. Uno de los primeros indica- S eñales de alerta en la salud de tu gato

dores de que algo anda mal es un cambio en los hábitos alimenticios. Si deja de comer o, por el contra- rio, aumenta su apetito de manera repentina, es una señal que no de- bes ignorar. La pérdida de apetito puede estar relacionada con pro- blemas dentales, dolor, estrés o en- fermedades más graves como la in- suficiencia renal. Por otro lado, un aumento excesivo del apetito podría ser un síntoma de diabetes o hipertiroidismo. Los gatos no son grandes be-

bedores de agua por naturaleza, ya que obtienen gran parte de su hidratación de su alimento. Sin embargo, si notas que está bebiendo mucha más agua de lo habitual, podría ser un signo de diabetes, problemas renales o hipertiroidismo. Por el contrario, si deja de beber agua, podría deshidratarse rápidamente, lo que también es peligroso. Son criaturas de hábitos, por lo que cualquier cambio en su comportamiento habitual debe ser tomado en serio. Si normal- mente es sociable, comienza a esconderse o aislarse, podría estar sintiendo dolor o malestar. Por otro lado, un gato tranquilo que de repente se vuelve agresivo o irritable también podría estar experi- mentando algún problema de salud. Presta atención a cómo utiliza su caja de arena. Si está

haciendo sus necesidades fuera de ella, podría ser una señal de estrés, infección urinaria o problemas rena- les. Además, si observas cambios en la orina (como sangre, olor fuerte o dificultad para orinar) o en las heces (diarrea, estreñimiento o presencia de parásitos), es importante consultar al veterinario de inmediato. La pérdida de peso repentina es siempre una señal de alerta. Puede estar relacionada con enfermedades como el hipertiroidismo, la diabetes o incluso el cáncer. Por otro lado, un aumento de peso excesivo también

puede ser perjudicial, ya que predispone al gato a problemas arti- culares, diabetes y otras enfermedades. El pelaje es un reflejo de su salud. Si notas que su pelo está opaco, se cae en exceso o tiene áreas sin pelo, podría ser un sig- no de estrés, alergias, parásitos o problemas nutricionales. Ade- más, si deja de acicalarse, podría estar experimentando dolor o malestar. Estornudos, tos, dificultad para respirar o secreción nasal son señales de que algo no está bien en el sistema respiratorio. Estos síntomas pueden ser causados por infecciones, alergias o incluso enfermedades más graves como el asma felina. Aunque es normal que vomiten ocasionalmente (por ejem- plo, al expulsar bolas de pelo), los vómitos frecuentes o la diarrea persistente son señales de alerta. Pueden indicar problemas gas- trointestinales, intoxicación o enfermedades sistémicas. Si normalmente es activo y curioso, de repente se muestra apá- tico, cansado o reacio a moverse, es una señal clara de que algo no está bien. El letargo puede ser un síntoma de diversas enferme- dades, desde infecciones hasta problemas cardíacos. El mal aliento en los gatos no es normal y puede ser un signo de problemas dentales, como gingivitis o infecciones. Además, si notas enrojecimiento, inflamación o úlceras en la boca, es impor - tante buscar atención veterinaria. La detección temprana de problemas de salud puede marcar la diferencia en la calidad de vida de tu gato e, incluso, salvarle la vida. Ante cualquier duda o cambio en su comportamiento, no dudes en … Agendar una cita en Veterinaria VET PET.

C ientíficamente es improbable que un perro olvide por com - pleto a su dueño, especialmente si la relación fue signifi - cativa y positiva. Los perros tienen una excelente memoria asociativa, basada en olores, sonidos, gestos y experiencias emocionales. F actores que influyen en la memoria de los perros Asociaciones emocionales fuertes: Los perros recuerdan mejor a las personas con quienes han formado lazos afectivos profundos. Esto se debe a la liberación de oxitocina, una hormona vinculada al apego. Duración del tiempo sepa- rados: Si bien los perros pueden experimentar desorienta - Sabías que es improbable que un perro olvide a su dueño.

ción o tristeza durante se - paraciones prolongadas, las memorias significativas sue - len mantenerse activas por años, siempre y cuando no haya un deterioro cognitivo. Raza y características indi- viduales: Algunas razas tienden a tener mayor inteligencia y habilidades de memo - ria (como B order C ollies o G olden R etrievers ). Sin em -

bargo, todas las razas poseen capacidadpara recordar a sus dueños si existió un vínculo previo. Condiciones de salud: Enfermedades como el síndrome de disfunción cognitiva (si - milar al Alzheimer en humanos) pueden afectar la memoria de un perro, dificultando que reconozca incluso a personas cerca - nas. Evidencia emocional y conductual: Estudios han demostrado que los perros reconocen el olor de sus dueños incluso años después de la separación. También reaccionan de forma distinta a la voz o a señales visuales fami - liares. Esto indica que, aunque su memoria no sea idéntica a la humana, tienen la capacidad de mantener vínculos duraderos. Los perros pueden experimentar un debilitamiento en la memo - ria por diversas razones (edad, enfermedad o tiempo prolonga - do), olvidar por completo a un dueño con quien compartieron una conexión emocional es extremadamente raro. Si ocurre, generalmente está relacionado con factores externos, no con una falta de capacidad de memoria.

E l envejecimiento de las mascotas es un pro- ceso natural que requiere atención especial para asegurar que disfruten de una buena calidad de vida en su etapa senior. Recomendaciones de la Dra. Laura Flores. A medida que las mascotas envejecen, es cru- cial realizar revisiones veterinarias más frecuentes (al menos cada 6 meses). Esto permite identificar Mi mascota envejece

problemas de salud comu- nes como artritis, enfer- medad renal, o diabetes en etapas tempranas. Cambia la alimentación a una dieta formulada para mascotas senior. Estas suelen ser más bajas en calorías, con nutrientes específicos para la salud de las articulaciones, el sistema digestivo y la fun- ción cognitiva.

Asegúrate de que tengan acceso constante a agua limpia, especialmente si hay problemas renales . Mantenerlos ac-

tivos es clave, pero adapta el nivel de ejer- cicio a sus capacida- des físicas. Activida- des de bajo impacto, como caminatas sua- ves o juegos controla- dos, son ideales para prevenir el sobrepeso y man- tener las articulaciones móviles. Los dientes de las mascotas mayores son más propensos a problemas como infecciones o caries. Establecer una rutina de cepillado o usar produc- tos dentales específicos es esencial. También revisa con frecuencia su pelaje y uñas, ya que pueden requerir más cuidados debido a la menor movilidad. Haz pequeños ajustes en el hogar para su co- modidad: rampas para acceder a lugares altos, ca- mas ortopédicas para reducir el dolor articular y al- fombras para evitar resbalones.

Proporciónales acceso fácil a sus áreas de descanso, comida y baño. Cambios en el apetito, el nivel de actividad o conductas como desorientación pueden ser se- ñales de enfermedades relacionadas con la edad, como el síndrome de disfunción cognitiva. Las enfermedades crónicas, como la artritis, son comunes en mascotas mayores. El envejecimiento también puede afectar el estado emocional de tu mascota. Dedica tiem- po para interactuar con ella, brindándole amor y tranquilidad. - Cuidar de una mascota mayor es una forma de devolverle el amor y la compañía que han dado durante su vida. Si tienes dudas específicas, no dudes en consultarnos para ayudarte con más detalles.

L as mascotas & L os niños L as mascotas y los niños tie - nen una conexión especial que va más allá del simple

convivir, crecen juntos, aprenden a cuidarse mutuamente y desa - rrollan una relación que está llena de aprendizaje y afecto. En un niño, una mascota es su primer amigo, alguien que le enseña sobre responsabilidad, empatía y el valor del cuidado. Cuidar una mascota implica entender que otro ser depende de ellos, lo cual es una lección poderosa sobre su compromiso y compasión. Además, las mascotas pue - den ofrecer consuelo en momen - tos difíciles, actuando como un apoyo emocional incondicional. También, se benefician mu - tuamente de la compañía, tie - nen la energía y entusiasmo que las mascotas disfrutan, creando un ambiente de juego y actividad constante. Su relación puede proporcio - nar a la mascota una vida más activa y estimulante. Es importante que los padres enseñen a los niños a tratar a las mascotas con respeto y cuidado. Un entorno donde ambos se entiendan y se respeten puede fomentar una relación duradera y profundamente significativa.

La relación entre ambos, no sólo enriquece sus vidas, sino que también construye una base sóli - da para el desarrollo emocional y social del niño, al tiempo que pro - porciona a la mascota un hogar lleno de amor y atención. Al presentar un perro o un gato a un niño de manera adecua - da, es fundamental para asegurar una buena relación. Como facilitar esa introducción: Antes de la llegada del nuevo compañero, explícale al niño qué es un perro o un gato, sus nece - sidades y comportamientos. Comentarle, que significa te - ner una mascota, en sus respon - sabilidades como alimentarlo, ju - gar con él y cuidarlo. Hacer la presentación en un ambiente tranquilo y familiar. Evi -

tar situaciones ruidosas o estre - santes. Deja que el animal se familiarice con el entorno mientras el niño lo observa a distancia. Luego, permite que se acer - que lentamente. Mejor esperar a que el animal se acerque primero. Esto ayuda a que ambos se sientan cómodos. Enséñale a hablar con un tono de voz suave y calmado. Explica la importancia de res - petar el espacio personal del ani - mal. Los niños deben aprender a no abrazar o acariciar a una mas - cota, si ésta se muestra incómo - da. Haz que el niño participe en las actividades de cuidado, como alimentar al animal o llenar su pla - to de agua. Fomenta momentos de juego juntos, usando juguetes que sean seguros para la mascota. Elogia tanto al niño como al animal cuando interactúan de manera positiva. Esto refuerza el comporta - miento adecuado en ambos. Sé un buen modelo a seguir al interactuar con el animal. Los niños aprenden obser - vando. Enséñale a reconocer las se - ñales del animal, como si está

contento, asustado o agresivo, para saber cuándo debe dar es - pacio. La amistad entre un niño y una mascota puede llevar tiem - po. Sé paciente y permite que su relación se desarrolle de manera natural. Organiza actividades donde el niño y la mascota puedan in - teractuar, como paseos, juegos y entrenamiento básico. Esto forta - lece su vínculo. Con paciencia, amor y super - visión, esta conexión puede con - vertirse en una fuente de alegría y aprendizaje para ambos.

Importancia de la castración

La castración es una intervención crucial para el bienestar animal y la salud pública. En primer lugar, la castración tiene beneficios significativos para la salud de las mascotas. En machos, la castración previe - ne problemas como los tumores testiculares y reduce el riesgo de enfermedades prostáticas, incluyendo la hiperplasia prostáti - ca benigna y las infecciones. En hembras, la castración (o esterilización) elimina el riesgo de infecciones uterinas (piometra), que pueden ser potencialmente mortales, y reduce significativamente la incidencia de cáncer de mama, especialmente si se realiza antes del primer celo. Ade - más, previene los embarazos no deseados y las complicaciones asociadas al parto. Desde el punto de vista del comportamiento, la castración puede reducir o eliminar conductas problemáticas. Los machos castrados tienden a mostrar menos agresividad, menos marcaje con orina y una menor propensión a vagabun -

dear en busca de hembras en celo, lo cual disminuye el riesgo de peleas y accidentes. Las hembras esterilizadas también suelen ser más estables en su comportamiento, evitando las molestias del celo y com - portamientos asociados como el maullido excesivo en gatas. La castración es también una herramienta esencial en la ges - tión de la población animal. La sobrepoblación de mascotas es un problema grave que lleva a un aumento en el número de ani - males abandonados, muchos de los cuales terminan en refugios. Al controlar la reproducción, se reduce la cantidad de anima - les sin hogar y se alivia la carga sobre los refugios de animales. Esto también ayuda a reducir la transmisión de enfermeda - des entre animales callejeros y mascotas. Desde un punto de vista ético y social, la castración contribuye al bienestar general de las comunidades. Una menor población de animales callejeros significa menos problemas de salubridad, menos riesgos de accidentes y una convivencia más armoniosa entre humanos y animales. También fomenta una tenencia

responsable de mascotas, al evi - tar el nacimiento de camadas no deseadas que muchas veces ter - minan en situaciones de maltrato o abandono. En resumen, la castración es una práctica veterinaria esencial que mejora la salud y el comporta - miento de las mascotas, controla la población animal y contribuye al bienestar general de la socie - dad. Como médicos veterinarios, promover y realizar la castración es una responsabilidad ética y profesional que beneficia tanto a los animales como a las comuni - dades en las que vivimos.

Problemas Dermatológicos En Perros Y Gatos

L os perros y gatos pueden rascarse mucho por diver - sas razones, algunas de las cuales pueden ser indicativas de problemas dermatológicos. Parásitos externos: Las pulgas son una causa frecuente de picazón en perros y gatos. La saliva de las pulgas puede causar una reacción alér - gica, provocando picazón inten - sa. Los ácaros, como los que cau -

san la sarna (sarna sarcóptica en perros y sarna notoédrica en gatos), pueden provocar una pi - cazón severa. Las Garrapatas pueden causar irritación en el sitio de la mordi - da. Alergias: Alimentaria: Algunos animales son alérgicos a ciertos ingredientes en su co - mida, lo que puede causar pica - zón.

Dermatitis atópica: Una reacción alérgica a sustan - cias ambientales como el polen, el moho, el polvo y otros alérge - nos. Alergia a las picaduras de pulga: Una reacción alérgica específica a la saliva de las pulgas. Infecciones: Las infecciones bacterianas de la piel pueden causar picazón y malestar. Las infecciones por hongos, como la tiña, pueden causar picazón y pérdida de pelo. Problemas de la piel: Dermatitis por contacto: Irrita - ción causada por el contacto con ciertos materiales o sustan - cias, como productos de limpie - za, plantas o químicos. Hot spots (dermatitis aguda húmeda): Áreas localizadas de inflamación y infección en la piel que causan picazón intensa. Problemas sistémicos: Hormonales: Trastornos como el hipotiroidismo en perros pue - den llevar a problemas de piel y picazón.

Enfermedades autoinmunes:

Algunas enfermedades autoin - munes pueden causar picazón y problemas de piel. Factores ambientales: Condiciones climáticas: Climas secos o cambios esta - cionales pueden contribuir a la sequedad de la piel y picazón. Estrés y ansiedad: El comportamiento compulsivo de rascarse, también puede ser una manifestación de estrés o ansiedad. Solicita una cita Clínica Veterinaria Vet Pet WA: 8980 5588, para un diagnóstico preciso en tiempo real y tratamiento adecuado, ya que cada una de estas causas requiere un enfoque diferente. Trabajamos por la salud in- tegral y en tiempo real de su mascota. Disponemos de Laboratorio Clínico, Ultrasonido, Equipo para Oído, Piel, etc. Tome la mejor decisión por más años.junto a su mascota!

C epillar regularmente a tu mascota

C ómo médico veteri - nario especialista en dermatología, te re - comiendo cepillar regular - mente a tu mascota; esto ofrece varios beneficios im - portantes tanto para la sa - lud de la piel como para el pelaje su pelaje, además, de prevenir problemas de salud como las infecciones de piel y la acumulación de pelo muerto, es una exce - lente oportunidad para for - talecer el vínculo con tu fiel amigo.

Eliminación de pelo muerto y caspa: El cepillado regular ayuda a eliminar el pelo suelto y la caspa, reduciendo la canti - dad de alérgenos en el am - biente y disminuyendo la probabilidad de que tu mas - cota desarrolle problemas de piel como dermatitis alér - gica. Estimulación de la circu- lación sanguínea: Cepillar a tu mascota esti - mula la circulación sanguí -

pueden causar irritación de la piel y dolor. Los nudos también pueden atrapar hu - medad y suciedad, creando un ambiente propicio para infecciones. Reducción de muda excesiva: Al eliminar el pelo suelto, el cepillado regular puede re - ducir la cantidad de pelo que tu mascota muda en la casa, lo que es beneficioso tanto para la higiene del ho - gar como para mantener la salud del pelaje. Mejora de la relación humano-mascota: El cepillado puede fortale - cer el vínculo entre tú y tu mascota, proporcionando una experiencia calmante y agradable que puede re - ducir el estrés y la ansie - dad. Además, detecta proble - mas de manera temprana y asegura una mejor calidad de vida para tu mascota.

nea en la piel, lo que puede promover una piel más sana y un crecimiento del pelaje más robusto. Distribución de aceites naturales: Al cepillar ayuda a distribuir los aceites naturales produ - cidos por las glándulas se - báceas a lo largo del pelaje, manteniendo la piel hidrata - da, brillante y saludable. Cuando lo cepillas puedes detectar signos tempranos de problemas dermatológi - cos como infecciones, pa - rásitos (pulgas, garrapatas), tumores o lesiones cutá - neas, permitiendo una in - tervención temprana y más efectiva. Prevención de enredos y nudos: Detección temprana de problemas de piel: En el caso de mascotas con pelaje largo, el cepillado re - gular previene la formación de nudos y enredos, que

Page i Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19

www.facebook.com

Made with FlippingBook Annual report maker