Los artífices: dos siglos de educación en México

Los artífices: dos siglos de educación en México es el primer libro de una colección conformada por obras referentes a la educación y la evaluación en México y el mundo. En esta primera entrega te invitamos a conocer la vida y obra de 46 personajes que han hecho historia en el ámbito de la educación y fueron determinantes en las transformaciones de nuestro país.

aso 1883 Rafael Ramírez Castañeda 1885 Martín Luis Guzmán 1887 Estanislao Ramírez Ruiz 1887 Moisés Benítez 1904 José Santos Valdés García 1905 Arquímides Caballero 1918 Rosario Castellanos 1925 Miguel 1818 Ignacio Manuel Altamirano 1834 Vidal Castañeda y Nájera 1836 Joaquín Baranda 1840 Rita Cetin do Massieu Pérez 1878 Ernesto Castellano Quinto 1880 Elvia Carrillo Puerto 1881 Lauro Aguirre 1882 Jo ad Anaya Solórzano 1895 Narciso Bassols 1897 Luis Enrique Erro Soler 1897 Luis Álvarez Barret 1901 Jaim Nolasco Armas 1932 Guadalupe Elizondo Vega 1935 Margarita Gómez Palacio 1940 Antonio Gago 1940 G 57 Gregorio Torres Quintero 1866 Ezequiel A Chávez 1868 Estefanía Castañeda Núñez de Cázeres 1872 D nislao Ramírez Ruiz 1887 Moisés Sáenz 1888 Alfonso Reyes 1889 Juan de Dios Bátiz 1890 Eulalia Guzmán 18 Rosario Castellanos 1925 Miguel León-Portilla 1926 Alfonso Rangel Guerra 1928 Eloísa Beristáin Már Joaquín Baranda 1840 Rita Cetina 1846 Justo Sierra 1848 Miguel E Schulz 1851 Dolores Correa y Zapata erto 1881 Lauro Aguirre 1882 José Vasconcelos 1882 Antonio Caso 1883 Rafael Ramírez Castañeda 188 897 Luis Álvarez Barret 1901 Jaime Torres Bodet 1902 Lucas Ortiz Benítez 1904 José Santos Valdés García z Palacio 1940 Antonio Gago 1940 Gabino Barreda 1818 Ignacio Ramírez el Nigromante 1818 Ignacio M nía Castañeda Núñez de Cázeres 1872 Daniel Delgadillo 1872 Rosaura Zapata 1876 Wilfrido Massieu Pére Juan de Dios Bátiz 1890 Eulalia Guzmán 1890 Miguel Othón de Mendizábal 1890 Soledad Anaya Solórza Rangel Guerra 1928 Eloísa Beristáin Márquez 1929 Modesto Seara Vázquez 1931 Margarita Nolasco Arm guel E Schulz 1851 Dolores Correa y Zapata 1853 Enrique C Rébsamen 1857 Gregorio Torres Quintero 18 aso 1883 Rafael Ramírez Castañeda 1885 Martín Luis Guzmán 1887 Estanislao Ramírez Ruiz 1887 Moisés Benítez 1904 José Santos Valdés García 1905 Arquímides Caballero 1918 Rosario Castellanos 1925 Miguel mírez el Nigromante 1818 Ignacio Manuel Altamirano 1834 Vidal Castañeda y Nájera 1836 Joaquín Barand apata 1876 Wilfrido Massieu Pérez 1878 Ernesto Castellano Quinto 1880 Elvia Carrillo Puerto 1881 Lauro bal 1890 Soledad Anaya Solórzano 1895 Narciso Bassols 1897 Luis Enrique Erro Soler 1897 Luis Álvarez B 1931 Margarita Nolasco Armas 1932 Guadalupe Elizondo Vega 1935 Margarita Gómez Palacio 1940 Ga 57 Gregorio Torres Quintero 1866 Ezequiel A Chávez 1868 Estefanía Castañeda Núñez de Cázeres 1872 D nislao Ramírez Ruiz 1887 Moisés Sáenz 1888 Alfonso Reyes 1889 Juan de Dios Bátiz 1890 Eulalia Guzmán 18 Rosario Castellanos 1925 Miguel León-Portilla 1926 Alfonso Rangel Guerra 1928 Eloísa Beristáin Már stañeda y Nájera 1836 Joaquín Baranda 1840 Rita Cetina 1846 Justo Sierra 1848 Miguel E Schulz 1851 D 1880 Elvia Carrillo Puerto 1881 Lauro Aguirre 1882 José Vasconcelos 1882 Antonio Caso 1883 Rafael Ram Enrique Erro Soler 1897 Luis Álvarez Barret 1901 Jaime Torres Bodet 1902 Lucas Ortiz Benítez 1904 José S Margarita Gómez Palacio 1940 Gabino Barreda 1818 Ignacio Ramírez el Nigromante 1818 Ignacio Manue tañeda Núñez de Cázeres 1872 Daniel Delgadillo 1872 Rosaura Zapata 1876 Wilfrido Massieu Pérez 1878 e Dios Bátiz 1890 Eulalia Guzmán 1890 Miguel Othón de Mendizábal 1890 Soledad Anaya Solórzano 189 Guerra 1928 Eloísa Beristáin Márquez 1929 Modesto Seara Vázquez 1931 Margarita Nolasco Armas 1932 erra 1848 Miguel E Schulz 1851 Dolores Correa y Zapata 1853 Enrique C Rébsamen 1857 Gregorio Torr 882 Antonio Caso 1883 Rafael Ramírez Castañeda 1885 Martín Luis Guzmán 1887 Estanislao Ramírez R 1902 Lucas Ortiz Benítez 1904 José Santos Valdés García 1905 Arquímides Caballero 1918 Rosario Castel rez el Nigromante 1818 Ignacio Manuel Altamirano 1834 Vidal Castañeda y Nájera 1836 Joaquín Baranda apata 1876 Wilfrido Massieu Pérez 1878 Ernesto Castellano Quinto 1880 Elvia Carrillo Puerto 1881 Lauro bal 1890 Soledad Anaya Solórzano 1895 Narciso Bassols 1897 Luis Enrique Erro Soler 1897 Luis Álvarez B 931 Margarita Nolasco Armas 1932 Guadalupe Elizondo Vega 1935 Margarita Gómez Palacio 1940 Anton Rébsamen 1857 Gregorio Torres Quintero 1866 Ezequiel A Chávez 1868 Estefanía Castañeda Núñez de Cá mán 1887 Estanislao Ramírez Ruiz 1887 Moisés Sáenz 1888 Alfonso Reyes 1889 Juan de Dios Bátiz 1890 s Caballero 1918 Rosario Castellanos 1925 Miguel León-Portilla 1926 Alfonso Rangel Guerra 1928 Eloísa y Nájera 1836 Joaquín Baranda 1840 Rita Cetina 1846 Justo Sierra 1848 Miguel E Schulz 1851 Dolores C via Carrillo Puerto 1881 Lauro Aguirre 1882 José Vasconcelos 1882 Antonio Caso 1883 Rafael Ramírez C e Erro Soler 1897 Luis Álvarez Barret 1901 Jaime Torres Bodet 1902 Lucas Ortiz Benítez 1904 José Santos LOS ARTÍFICES: DOS SIGLOS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO

El Centro Nacional de Evaluación para la Educa- ción Superior es una asociación civil cuya actividad principal, desde 1994, es el diseño y la aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y la difusión de los resultados que arrojan las pruebas. Entre sus objetivos y funciones, de acuerdo con sus estatutos generales, están a) promover pro- gramas y actividades que refuercen la cultura de la evaluación, b) desarrollar e impulsar investigacio - nes sobre el proceso educativo a fin de fomentar la reflexión y c) propiciar el encuentro entre académi - cos, autoridades e interesados en el desarrollo de la evaluación educativa. La colección Cuadernos del Ceneval pretende con- tribuir a fortalecer la cultura de la evaluación en México, la cual nos permite saber cómo estamos y cómo podemos mejorar.

370.972

LA421.8

A78 A78 Los artífices : dos siglos de educación en México / Antonio Ávila Díaz… [ et al .]. – México: Ceneval, 2023.

160 p. : il. ISBN 978-607-7704-13-3 (Obra impresa) ISBN 978-607-7704-12-6 (Obra digital)

1. Educación – Historia -- México 2. Educación – Maestros – Historia -- México 3. México – Historia – Enseñanza 4. Educación – Aspectos sociales – Historia -- México

I. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (México) II. Ávila Díaz, Antonio, colab.

Los artífices: dos siglos de educación en México Primera edición D.R. © 2023 Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval)

Av. Camino al Desierto de los Leones 19, Col. San Ángel, Alc. Álvaro Obregón, C.P. 01000, México, Ciudad de México www.ceneval.edu.mx

Julio de 2023

ISBN: 978-607-7704-13-3 (Obra impresa) / 978-607-7704-12-6 (Obra digital) Hecho en México • Made in Mexico

Se autoriza la reproducción de la presente obra, por cualquier medio, sin fines de lucro, únicamente con la autorización expresa del Ceneval.

LOS ARTÍFICES: DOS SIGLOS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO

Colaboradores

Investigación y autoría Antonio Ávila Díaz Yolanda Campos Campos

Investigación gráfica Yolanda Acacihua Flores Alceste Gago Dunning Claudia Anayely Silva Morales

Pedro Díaz de la Vega García Roberto Fernández Sepúlveda Rodrigo Flores Sánchez Georgina García Palomares Vanessa Guerra León Mario Raúl Guzmán Chávez Eduardo Francisco Hernández Ruiz Sergio Macías Díaz Draupadí Devi de Mora Martínez Josué Vega López

Curaduría editorial Tania Mirel Rivas Valladares

Coordinación de la colección Pedro Díaz de la Vega García

Corrección de estilo Diana Cadena Reséndiz Rodrigo Flores Sánchez

Erika Guadalupe García Díaz Georgina García Palomares

Eduardo Francisco Hernández Ruiz Eduardo Antonio Hernández Soto Bárbara Lara Ramírez Sergio Macías Díaz Draupadí Devi de Mora Martínez Tania Mirel Rivas Valladares Josué Vega López

Diseño y formación

Daniela Arias Aranda Gabriela Cabrera Rodríguez José Luis Olivares Trejo Álvaro Edel Reynoso Castañeda

Directorio del Ceneval Antonio Ávila Díaz Director General

Lilian Fátima Vidal González Directora de los Exámenes Nacionales de Ingreso

Alejandra Zúñiga Bohigas Directora de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura

Marisela Corres Santana Directora de Acreditación y Certificación del Conocimiento

César Antonio Chávez Álvarez Director de Investigación, Calidad Técnica e Innovación Académica

María del Socorro Martínez Luna Directora de Operación

Ricardo Hernández Muñoz Director de Calificación

Jorge Tamayo Castroparedes Director de Administración

Luis Vega García Abogado General

Pedro Díaz de la Vega García Director de Vinculación Institucional

María del Consuelo Lima Moreno Directora de Planeación

Flavio Arturo Sánchez Garfias Director de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Índice

Presentación����������������������������������������������������������������������������������������������������� 9 Agradecimientos�������������������������������������������������������������������������������������������� 11

Gabino Barreda���������������������������������������������������������������������������������������������13 Ignacio Ramírez, el Nigromante ���������������������������������������������������������������������� 16 Ignacio Manuel Altamirano���������������������������������������������������������������������������19 Vidal Castañeda y Nájera������������������������������������������������������������������������������22 Joaquín Baranda y Quijano���������������������������������������������������������������������������25 Rita Cetina�����������������������������������������������������������������������������������������������������28 Justo Sierra�����������������������������������������������������������������������������������������������������31 Miguel E. Schulz��������������������������������������������������������������������������������������������34 Dolores Correa y Zapata�������������������������������������������������������������������������������37 Enrique C. Rébsamen������������������������������������������������������������������������������������41 Gregorio Torres Quintero������������������������������������������������������������������������������44 Ezequiel A. Chávez����������������������������������������������������������������������������������������47 Estefanía Castañeda Núñez de Cáceres ��������������������������������������������������������� 50 Daniel Delgadillo Gutiérrez ��������������������������������������������������������������������������53 Rosaura Zapata����������������������������������������������������������������������������������������������56 Wilfrido Massieu Pérez����������������������������������������������������������������������������������59 Erasmo Castellanos Quinto���������������������������������������������������������������������������62 Elvia Carrillo Puerto��������������������������������������������������������������������������������������65 Lauro Aguirre������������������������������������������������������������������������������������������������69 José Vasconcelos���������������������������������������������������������������������������������������������72 Antonio Caso ������������������������������������������������������������������������������������������������75 Rafael Ramírez Castañeda����������������������������������������������������������������������������78

Martín Luis Guzmán�������������������������������������������������������������������������������������81 Estanislao Ramírez Ruiz��������������������������������������������������������������������������������84 Moisés Sáenz �������������������������������������������������������������������������������������������������87 Alfonso Reyes�������������������������������������������������������������������������������������������������90 Juan de Dios Bátiz �����������������������������������������������������������������������������������������93 Eulalia Guzmán ��������������������������������������������������������������������������������������������97 (Miguel Othón de Mendizábal �������������������������������������������������������������������100 Soledad Anaya Solórzano ���������������������������������������������������������������������������103 Narciso Bassols ��������������������������������������������������������������������������������������������106 Luis Enrique Erro Soler�������������������������������������������������������������������������������109 Luis Álvarez Barret��������������������������������������������������������������������������������������112 Jaime Torres Bodet ��������������������������������������������������������������������������������������115 Lucas Ortiz Benítez�������������������������������������������������������������������������������������118 José Santos Valdés����������������������������������������������������������������������������������������121 Arquímedes Caballero���������������������������������������������������������������������������������125 Rosario Castellanos��������������������������������������������������������������������������������������128 Miguel León-Portilla������������������������������������������������������������������������������������131 Alfonso Rangel Guerra��������������������������������������������������������������������������������134 Eloísa Beristáin Márquez�����������������������������������������������������������������������������137 Modesto Seara Vázquez������������������������������������������������������������������������������140 Margarita Nolasco Armas����������������������������������������������������������������������������143 Guadalupe Elizondo Vega���������������������������������������������������������������������������146 Margarita Gómez Palacio ���������������������������������������������������������������������������149 Antonio Gago Huguet���������������������������������������������������������������������������������152 Referencias��������������������������������������������������������������������������������������������������� 155 Abreviaciones����������������������������������������������������������������������������������������������� 156 Investigación y autoría���������������������������������������������������������������������������������158

Presentación L os artífices: dos siglos de educación en México es el primer libro de una colección conformada por obras referentes a la educación y la evaluación en México y el mundo. En ellos revisaremos nuestra historia y la de los procesos educativos, así como los métodos de evalua- ción que nos indican lo que es necesario mejorar como estudiantes y autoridades, o bien como protagonistas de los cambios que suceden día con día en nuestra nación. La colección Cuadernos del Ceneval dará a conocer a la comunidad educativa y a la sociedad en general, con un diseño atractivo e ilustrado con esmero, los aspectos más relevantes de la educación y del entorno evaluativo. En este libro inaugural hemos querido que nuestros lectores co- nozcan un poco más a quienes han dejado huella en el camino de la mejora educativa, es decir, el proceso y la evolución que ha experimen- tado la educación en nuestro país, desde los primeros años que siguieron a la Independencia hasta nuestros días. Abordamos la vida y obra de aquellos personajes que tuvieron la fortuna de encarnar la historia de la educación mexicana y que con inteligencia, dedicación y pasión contri- buyeron a construir lo que hoy somos. Hablamos de sus motivaciones, de sus desafíos y de cómo alcanzaron sus triunfos. En todos los casos, la mirada está puesta en la vocación del maestro, del ideólogo, del artífice de las estructuras educativas de las que hoy gozamos. Deseamos transmitir la importancia de la labor de estos pione- ros y el impacto que han tenido en la sociedad y en la transformación de la educación. A lo largo del libro –que no pretende ser un estudio académico o historiográfico– se aprecian pinceladas de los momentos

9

históricos y los cambios sociopolíticos que han ido moldeando el sistema educativo mexicano. Las personas cuyas biografías aquí se muestran vivieron un contexto, pero fueron capaces de modificarlo para acercarlo a un estadio más elevado, en razón del pensamiento de vanguardia de cada momento. Si esta colección vendrá acompañada además de su versión digi- tal, de un grupo de pódcast e incluso de breves documentales, ¿por qué publicarla también de forma impresa? Porque el libro –dice Irene Valle- jo– “ha superado la prueba del tiempo, ha demostrado ser un corredor de fondo”. Hemos visto, de hecho, que en otros países han regresado a los pesados libros de texto en lugar de las tabletas electrónicas o las computadoras portátiles. Esperamos que esta obra contribuya a seguir fortaleciendo nuestro sistema educativo en beneficio de las nuevas generaciones. Lo invitamos a sumergirse en las semblanzas de estos 46 educadores y disfrutar de esta travesía por la historia.

Antonio Ávila Díaz

10

Agradecimientos L os artífices: dos siglos de educación en México es una obra colectiva y, como tal, requirió del trabajo y la dedicación de un amplio equi- po. En primer lugar, durante la selección de los educadores, en cada revisión y consulta, encontramos a personajes con aportaciones que ameritaban su inclusión. Una primera lista de 12 creció a 25 y lue- go se amplió hasta llegar al número final de 46 personajes. A los autores de las semblanzas les agradecemos su entusiasmo y apoyo incondicio- nal. Un reconocimiento especial merece Yolanda Campos, quien escri- bió el texto sobre la que fuera su compañera de trabajo durante más de un cuarto de siglo. La selección de los apoyos gráficos, parte fundamental de esta obra, estuvo a cargo de un equipo de colaboradoras que encontró imá- genes para crear un diálogo entre los textos y el discurso visual. Los di- señadores gráficos hicieron coincidir puntos de vista, dieron el balance justo a cada página y armonizaron material heterogéneo para aportar unidad y consistencia a esta obra. Un cuidadoso trabajo de revisión de las sucesivas versiones dio lugar a un material que esperamos que esté libre de inexactitudes, errores y erratas, a veces inevitables a pesar del esmero puesto en cada página. Esperamos que este libro cumpla su propósito: rendir homenaje a quienes ayudaron a construir el sistema educativo que hoy tenemos y que también sea un reconocimiento a los millones de maestros que, en las aulas, día con día, brindan su talento y profesionalismo para formar a los mexicanos que necesita el país.

11

Gabino Barreda (1818-1881)

La tarea esencial de los mexicanos es combatir la ignorancia, para formar seres libres, emancipados mentalmente, y para ello no existe sino un camino: la educación y, más aun, la educación primaria universal y, sobre todo, obligatoria. G abino Eleuterio Juan Nepomuce- no Barreda Flores no solo tuvo un nombre largo. También fue larga y fructífera su trayectoria como docente universitario y preparatoriano, médico, filósofo positivista y político mexicano. Con el lema “Amor, orden y pro- greso”, Gabino Barreda fundó la Escue- la Nacional Preparatoria, pues para él el amor era el medio, el orden la base y el progreso el fin. Como primer director general, incorporó en el plan de estudios el sistema positivista. Corría el año 1867, Benito Juárez gobernaba en el país y se acaba- ba de publicar la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal. Juárez estaba comprometido con dar obligatorie- dad a la instrucción primaria y consolidar la educación profesional. Aquí entra Barreda como uno de sus prin- cipales colaboradores y como precursor del positivismo en México.

13

Antes de las reformas educativas implan- tadas por Gabino Barreda, la educación estaba cooptada por las escuelas religiosas. Era tal el atraso que los más radicales políticos, como Va- lentín Gómez Farías y José María Luis Mora, optaron por clausurar la universidad ante la imposibilidad de mejorarla. El proyecto educativo impulsado por Barreda buscaba consolidar

una educación científica y difundir en - tre los alumnos el apego a la verdad. Apreciaba los principios de la ley de causalidad, las leyes y el pensamiento deductivo. Como es lógico, entonces, tuvo que enfrentarse a una enraizada tradición educativa eclesiástica. Para Barreda, la educación era un instrumento de cohesión social. Sus críticas le permitieron analizar la situación social, política y cultu- ral de nuestro país, así como pro- poner la implementación de una educación moral y científica como solución a los problemas de una sociedad en construcción. Visionario, vislumbraba la

posibilidad de construir una or- ganización racional: la sociedad mexicana anularía sus contradicciones in­ ternas por este medio. Pero era plenamente consciente de

que la educación debía apoyarse en métodos antes que en contenidos y, por lo tanto, desarrollar en el educando sus capacidades creadoras.

14

El 3 de febrero de 1868 dieron inicio las clases en la Escuela Nacional Preparatoria. Su presencia se estableció en la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal y fue uno de los pilares de la República Restaurada. Para este centro educativo, cuyo fin era formar a los cien - tíficos y sabios que conducirían a México a una era de progreso, se reservó el bello edificio novohis - pano que funcionó como cuartel durante las inter- venciones extranjeras del siglo XIX y que albergó al Colegio de San Ildefonso, un plantel de educa- ción preuniversitaria.

nuestro espíritu al caminar desde las matemáticas hasta la física. La educación que impulsaba Gabino Barreda era sólida porque estaba apoyada en un cuerpo or- gánico de ideas. Las generaciones egresadas de la Escuela Nacional Preparatoria poseían una forma- ción muy por encima de la que habían recibido las generaciones anteriores. En homenaje a la labor de este ilustre mexicano, la Universi- dad Nacional Autónoma de Mé- xico entrega la medalla Gabino Barreda a los alumnos con el pro- medio más alto de su generación al término de sus estudios.

En el siglo XIX ya era im- portante alejarse de la educación memorística y dar relieve a los procesos lógicos que tendían a la construcción de las estructuras cognoscitivas fundamentales. De esta manera, el plan formulado ascendía de lo simple a lo comple- jo y de lo abstracto a lo concreto; cultivaba a la vez el entendimiento y los sentidos y, sobre todo, echaba por tierra cualquier principio de autoridad. De acuerdo con el ilus- tre educador, el raciocinio puro, en primer lugar; la observación como base de este, en segundo; y la ob- servación y la experimentación reunidas, en tercero, forman la es- cala lógica por la que debe pasar

15

Ignacio Ramírez, el Nigromante (1818-1879)

Vuestros enemigos os quitan vuestras tierras, os compran a vil precio vuestras cosechas, os escasean el agua aun para apagar vuestra sed, os obligan a cuidar como soldados sus fincas, os pagan con vales, os maltratan, os enseñan mil errores, os confiesan y casan por dinero, y os sujetan a obrar por leyes que no conocéis; los puros os ofrecen que vuestros jueces saldrán de vuestro seno, y vuestras leyes de vuestras costumbres, que la nación mantendrá a vuestros curas, que tendréis tierra y agua, que vuestras personas serán respetadas, y que vuestros ayuntamientos tendrán fondos para procurar vuestra instrucción y proporcionaros otros beneficios.

A los pueblos indios

U no de los pueblos más hermosos de México, San Miguel de Allende (antes San Miguel el Grande), en Guanajuato, vio nacer a Ignacio Ramírez. Al- gunos lo llamaban el Voltaire mexicano , pero él se autonombró el Nigromante (aludiendo más a su capacidad de predicción que de adivinación y desmarcándose con provocadora ironía del

dominio clerical). Además de concluir con honores la carrera de abogado, estudió Ciencias Naturales, Filología y Teología Escolástica; ocupó un puesto de número en la Academia de Letrán (importante asociación literaria mexicana del siglo XIX ), y

16

en su discurso de ingreso expresó una frase de escándalo: “Dios no existe. Las cosas de la naturaleza se sostienen por sí mismas”. También fundó el periódi- co Don Simplicio , en cuyas páginas pro- pugnaba una reforma política, religiosa y económica. Ignacio Ramírez luchó contra la invasión estadounidense en la batalla de Padierna, en 1847. Y no solo eso: du- rante la intervención francesa, en 1863, viajó a Sinaloa, donde tomó las armas en defensa de la República. Como se - cretario de Guerra y Hacienda del Esta- do de México, promovió la autonomía municipal e impulsó la fundación del Instituto Literario de Toluca, en el cual impartió las cátedras de Derecho y Bella Literatura entre 1848 y 1851, y estable- ció un sistema de becas para estudiantes pobres. Su artículo “A los indios” provo- có la ira de los grupos conservadores y su subsecuente enjuiciamiento. Aunque fue absuelto, se le retiró del quehacer docente.

El 5 de febrero de 1857, el Congreso Constituyente firmó la nueva Constitución Federal de los Estados Unidos Mexi - canos, la cual establecía que “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se institu - ye para su beneficio. El pueblo tiene en todo tiempo el inalie - nable derecho de alterar o mo- dificar la forma de su gobierno”.

17

En opinión de Justo Sierra, Ramírez era un extraordinario maes- tro. Comenzó por abolir el pase de lista, el cual consideraba una prácti- ca pedante; él “fumaba su cigarro con la satisfacción de hallarse entre un grupo de amigos”. Asimismo, “propagó en México la separación de la Iglesia y el Estado, la supresión de los privilegios eclesiásticos y mili- tares; la libertad de la prensa y del sufragio, y la educación laica”. Era –enfatizaba– “el impulso palpitante del ideal mexicano de rebelión mo- ral; rebelión contra la fórmula colonial; rencor contra España y contra la Iglesia católica, y amor a los indios y al pueblo”. Santa Anna lo metió a la cárcel. Comonfort lo volvió a encarcelar. Escapó y de nuevo cayó preso, ahora en Tlatelolco. Ya libre, Juárez lo nombró ministro de Justicia e Instrucción Pública y de Fomento, cargo durante el cual innovó en los planes de estudio y fundó la Biblioteca Nacional. En 1856 y 1857 formó parte del Congreso Constituyente, en el que –se dice– fue el más notable orador. Domingo Tirado Benedí afirma que Ramírez organizó su plan de estudios en tres partes: a) ejercicios gimnásticos y lenguas vivas; b) músi - ca, lectura, escritura, notación musical y hechos históricos, y c) ciencias (historia natural, física y química). Sus escritos pedagógicos promueven la inclusión en los programas de lo necesario excluyendo lo superfluo, en contra de la práctica de enseñar cosas sin sentido a los niños, y se ocupan del origen del conocimiento; de la extensión de la educación a todas las clases sociales, principal- mente a los artesanos y trabajadores; de la educación

de los indígenas en su propia len- gua, así como de la educación de la mujer.

18

Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893) La buena educación es como el perfume de las rosas: se percibe desde lejos. Nada hay que dé tanto valor como la justicia. La fuerza solo da un valor artificial. M aestro, abogado, diputado, militar, escritor, periodista y diplomático, Ignacio Ma- nuel Altamirano fue ante todo un pre­ cursor de la educación y la cultura del siglo XIX . Él sabía de la importancia que tiene la educación para la ciudadanía, pues ob- tuvo una de las becas que otorgaba el Instituto Litera- rio de Toluca para los niños de escasos recursos, dado que había aprendido a leer y escribir. Muchos años después, quizá para pagar esa deuda, se hizo profesor, entre otros centros educativos, en la Escuela Nacional Preparatoria. Haber sido alumno distinguido de Ignacio Ra- mírez, el Nigromante , cambió la vida de este humilde joven de ascendencia indígena. En Toluca, Ignacio Manuel Altamirano se hizo cargo de la biblioteca del Instituto Literario. Ese tra- bajo le sirvió para empaparse de la lectura de libros clásicos y modernos.

19

como tantos otros, como si hubiera querido encarnar el ideal renacen- tista de hombre de armas y letras. De hecho, dijo: “Mi misión de es- pada ha terminado”, y se consagró a las letras. Participó tres veces como in- tegrante del cuerpo legislativo. Se- gún sus contemporáneos, fue uno de los mejores oradores de enton- ces. También fue procurador, fis - cal, magistrado y presidente de la Suprema Corte, así como cónsul en Barcelona y en Francia. Pero, sobre todo, legisló para que la edu- cación fuera gratuita, obligatoria y laica. Ese es y será su gran legado en el ámbito de la enseñanza.

El pensamiento enciclopedis- ta llegó a su alma desde antes de comenzar sus estudios de derecho en la Ciudad de México. Hay quienes consideran a Altamirano el padre de la literatu- ra mexicana. Fue periodista, poe- ta, novelista, historiador y crítico literario. Sus novelas más conoci- das son La navidad en las montañas y El Zarco . Originario de Tixtla, Gue- rrero, Altamirano no podía sino hacer honor a su estado y ser tam- bién un guerrero en defensa de su patria, de modo que participó en la Revolución de Ayutla, además de que combatió en la lucha con- tra la invasión francesa y el Im- perio; tomó Cuernavaca; luchó en la guerra de Reforma y en el sitio de Querétaro. Después de la toma de México por los republi- canos, se retiró de la vida militar. Altamirano –dice la Enciclopedia de México – no fue un civil en armas

20

El 5 de mayo de 1862, el Ejército francés fue derrotado por mexicanos valientes al mando del general Zaragoza. El de Napoleón III era el mejor del mundo. Dos años después, sin embargo, perdida la guerra, el archiduque Maximiliano de Habsburgo sería coronado como empe - rador de México, pero por poco tiempo, pues en 1867, en el cerro de las Campanas, sería fusilado.

Fundó publicaciones liberales, como El Correo de México y El Nigromante . Además, la revista El Renacimiento fue la de mayor trascendencia en su tiempo, pues unía a escritores liberales y conserva- dores que iniciaban una labor de renovación en las letras nacionales.

Dicha revista fue puente entre la generación del liberalismo ilustrado (Ignacio Ramírez, Francisco Zarco, Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio) y los jóvenes (Justo Sierra, Manuel Acuña, Luis G. Urbina, Manuel M. Flores y Juan de Dios Peza). Dice Juan Villoro que “en aquel país prime- rizo e improvisado [del siglo XIX ], la naciente literatura corría el riesgo de no ser ponderada. Esa labor recayó en Ignacio Manuel Altamira- no [porque él] entendió la literatura como una pedagogía que combate la discriminación social y racial”.

Terminadas las luchas en 1867, consagró su vida a la enseñanza, las letras y el servicio público. Su intensa actividad cultural lo llevó a ser maestro por antonomasia de dos generaciones literarias. Fue profesor en las escuelas nacionales Preparatoria, de Jurisprudencia y de Profe- sores, así como en la Superior de Comercio y Administración. No es gratuito que en la actualidad se premien los 50 años de labor docente con la medalla Ignacio Manuel Altamirano.

21

Vidal Castañeda y Nájera (1836-1903) Conciliador y contemporizador, mediante la majestad de un criterio objetivo, armonizó las corrientes ideológicas extremas que amenazaban socavar los cimientos de la institución; armonizar el credo positivista y las corrientes metafísicas se convirtió en un imperativo capaz de hacer permanecer la obra educativa de la Escuela Nacional Preparatoria.

Biógrafo anónimo

L a información en torno a la vida y trayectoria de Vidal Cas- tañeda y Nájera González-Escalante es escasa. Se sabe que fue un patriota mexicano del siglo XIX , que tuvo una estu- penda formación ecléctica, que no paró de luchar en favor de la

formación integral de los jóvenes y que la Escue- la Nacional Preparatoria 4 de la UNAM lleva su nombre. También se conoce que nació en el Distrito Federal el 28 de abril de 1836, que se casó con Clotilde Espinosa de los Mon- teros Inclán en 1870 y que sus padres

fueron el licenciado Manuel de Cas- tañeda y Nájera y Dolores González- Escalante.

Vidal Castañeda y Nájera, al igual que su padre, estudió la licenciatura en Derecho y con-

22 ·

cluyó el doctorado en 1858. Durante la presidencia de Benito Juárez desempeñó cargos importantes: además de haber sido regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de México, formó parte del Congreso. Asimismo, fue asesor y procurador de Justicia en el Supremo Tribunal Militar, participó en varias batallas durante la inter- vención francesa y fungió como coronel de la Guardia Nacional. En abril de 1886 fue nombrado vicepresidente de la Junta Directiva de Instrucción Pública, y el 13 de julio del mismo año recibió la encomienda de procu- rador general de Justicia del Distrito Federal. En la Escuela Nacional Preparatoria, considerada como el proyecto educativo más ambicioso del siglo XIX , Vi- dal Castañeda y Nájera fue director interino en 1885. El ministro de Instrucción Pública, Joaquín Baranda, lo ratificó en ese cargo hasta que tuvo que retirarse por enfermedad, en 1901. Murió en 1903. En 1896, Castañeda y Nájera estableció un plan de estudios de cinco años divididos en semestres, en los que se impartieron las ma- terias científicas del positivismo y el desarrollo humanístico que aportaban las asignaturas de Griego, Latín, Literatura Universal y Nacional, Geografía, Lógica e Ideología. Por primera vez apareció Historia de México como una asignatura separada de Historia General. En el Congreso son famosas sus intervenciones respecto a los problemas educativos. Fue un liberal que compartió legislatura con Gabino Barre- da y Sebastián Lerdo de Tejada.

23

Son dignas de destacar las mejoras que proporcionó a la Escue- la Nacional Preparatoria, pero cobra relevancia el rescate que en una bodega hizo de una obra maestra: la Sillería del Coro de San Agustín, de Salvador de Ocampo. Se trata de un tesoro histórico y artístico que puede verse en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. El mueble cuenta con tablas y tallados con pasajes bíblicos en los respaldos, asientos y re- posabrazos de madera de caoba y nogal. Se trata de una biblia esculpida en madera.

Con la caída del Segundo Imperio, el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y la restauración de la Re - pública, una de las prioridades del gobierno fue la edu- cación, pues, como decía Benito Juárez, “es funda - mental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”. Por ello, el 2 de diciembre de 1867 se emitió la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal, con la cual se reformaba

el sistema educativo en los niveles elemental, secundario, medio y superior y se le daban a la enseñanza primaria dos características que persisten hasta nuestros días: obligato- riedad y gratuidad.

24

J oaquín Baranda y Quijano, maestro, historiador, escritor y político, nació el 7 de mayo de 1840 en Mérida, Yucatán. Realizó la mayoría de sus estudios en Campe- che –entonces parte del estado de Yuca- tán– y se graduó como abogado en 1862. Debido a su vehemente participa- ción en el campo de la política local, fue desterrado de su entidad y se refugió en Tamaulipas, donde continuó su actividad política. Tiempo después, durante la inter- vención francesa, fue encarcelado por sus ideas republicanas. Cuando recobró su libertad retornó a Campeche para dedicarse a la docencia e impartir las cátedras de Retórica y Literatura en el Joaquín Baranda y Quijano (1840-1909) Al tratar de crear la escuela surge en el acto la necesidad de formar al maestro. Como al establecer el templo se piensa en el sacerdote; como al fundar la religión se cuenta con el apóstol; como para hacer la propaganda es indispensable el misionero, así, para levantar los institutos de instrucción primaria a la altura de su objeto trascendental, ha sido necesario pensar en el maestro de escuela.

25

ya un estado de la República– y mantuvo el cargo hasta 1877, tras una reelección. En 1881 fue electo senador. En 1882 dejó el senado para ocupar la cartera de ministro de Justicia e Instrucción Pública, nombrado por el entonces presi- dente, Manuel González Flores. Baranda fue ratificado en el pues - to por el presidente Porfirio Díaz y lo ocupó por más de una década. Durante su gestión tuvo lo- gros destacados: la expedición del Código Civil, de Comercio y de Procedimientos Civiles; la crea- ción de la Escuela Normal para Profesores; la convoca- toria a dos congresos pedagó- gicos; la Ley Reglamentaria de Instrucción Pública, y la crea - ción de la Procuraduría General de la República. Poco antes de 1892, el licen- ciado Baranda devolvió al Mu- seo Nacional un códice mítico e histórico de la cultura mixteca, de principios del siglo XVII , que estaba en la Biblioteca Nacional y al que se llamó desde entonces Códice Baranda.

Instituto Campechano. En la clau- sura de los cursos del instituto, en 1866, pronunció su “Discurso so- bre la poesía mexicana”, que fue publicado posteriormente y que hoy es citado como una de las pri- meras obras en estudiar la poesía nacional de manera sistemática. A los 27 años fue electo dipu­ tado y tiempo después fue nom- brado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Campeche. En 1871 tomó posesión como go- bernador de Campeche –entonces

26

Incansable promotor de la instrucción pública, gratuita, laica y obligatoria, Baranda impulsó la creación de varias escuelas normales para hombres y mujeres. Durante su gestión como ministro se fundaron o reorganizaron va- rios museos y bibliotecas. Asimismo, escribió importan- tes obras en el campo de la historia, entre las cuales destaca Recordaciones históricas , sobre de la historia de Campeche. Gran orador, tuvo discursos notables, pro- nunciados en ceremonias cívicas y culturales, que fueron posteriormente compilados y publicados en dos colecciones: Algunos discursos patrióticos y Discursos . Por sus méritos literarios y orato- rios, en 1894 fue nombrado miembro numerario de la Academia Mexi- cana de la Lengua. Don Joaquín Baranda murió en la Ciudad de México el 21 de mayo de 1909. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

En 1873, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada inaugura una gran línea de ferrocarril. Poco después empieza el porfiriato, que trans - curre entre 1876 y 1911. En el ámbito educativo, en este periodo comienzan a funcionar las escuelas normales, ya pueden estudiar las mujeres en la Escuela Nacional Preparatoria y la enseñanza tiene una influencia positivista como producto de la publicación de la Ley Or - gánica de la Instrucción Pública en 1867.

27

Rita Cetina (1846-1908)

Haced, haced que el mármol / que el recuerdo conserva / de la dulce mentora / de la amada maestra / a golpes del cincel que le dio vida / gallarda y sempiterna / se disgregue en miríadas de partículas / en tropel de moléculas / y encontraréis que no, cual otros mármoles / es sólo inerte piedra.

H ija de Pedro y Jacoba, a mediados del siglo XIX nació en Mérida, la Ciudad Blanca de Yucatán, una niña que muy pronto habría de demostrar gran inteligencia y sensibilidad y que años después se convertiría en maestra de enseñanza primaria y su- perior, poeta lírica, oradora, directora de colegios,

promotora de la cultura y la educación laica en su entidad y, sobre todo, inspiradora de la emancipación femenina en un entorno decimonónico en el que la sola idea de la igualdad

28

entre hombres y mujeres era algo impensable. Se trata de Rita Rosaura Cetina Gutiérrez. Esta luchadora social, junto con Gertrudis Tenorio y Cristina Far- fán, fundó en 1870 La Siempreviva , que, aunque parezca increíble, era tres cosas a la vez: una escuela, una sociedad científica y literaria y una revista; pero sobre todo era una fortaleza para las yucatecas. Inspirada en el ideal educativo del presidente Juárez, Rita Cetina era una liberal que trabajaba para que la mujer fuera aceptada en los ámbitos social, cultural y profesional. Siempre trasladó sus ideas pro- gresistas a la enseñanza y –en opinión de Monserrat Ramírez– dejó un legado enorme: un proyecto educativo liderado por mujeres, la ins- titucionalización de un espacio para la educación femenina orientada a que estas pudieran desempeñar otros roles, el fomento de actividades artísticas, la invitación a reflexionar acerca de la condición de la mujer y la formación de las primeras generaciones de maestras en la entidad. Rita quedó huérfana de padre. Tenía solo tres años cuando mu- rió el coronel, pero tuvo la suerte de llevar una educación ilustrada al cuidado de Domingo Laureano Paz, un hombre culto que tenía una gran biblioteca de la que ella abrevó. De hecho, fue poeta, cuentista, novelista y ensayista, y formó parte de círculos intelectuales. Escribió en varias revistas, como El Renacimiento , de Ignacio Manuel Altamirano. El siglo XIX , al igual que los que le han seguido, estuvo marca-

do por la lucha entre liberales y conservadores. El triunfo de los primeros dio lugar a la pro- mulgación de la Constitución de 1857 y, pos- teriormente, de las Leyes de Reforma. Todo se entrelazaba, todo armonizaba, y La Siempreviva surgió tres años después de que la Ley Orgáni- ca de la Instrucción Pública diera a la mujer la posibilidad de obtener una educación útil como formadora de futuros ciudadanos. Los reducidos

espacios para la mujer, sus escasos derechos, iban a sucumbir ante una instrucción pensada desde y para las mujeres. En 1870, mientras el país se restauraba tras el triunfo sobre los franceses, Cetina sentaba las bases de la profesionalización de las yuca- tecas mediante su incursión en la educación superior, la literatura y el periodismo literario, espacios hasta entonces vedados para ellas. En ese año creó el Instituto Literario de Niñas, del que fue directora hasta 1877. Dicen que Rita murió pobre y olvidada, aunque no por sus alum- nas, como Consuelo Zavala, que la visitaba acompañada de sus propias estudiantes. Rita Cetina le dio nombre a una escuela e inspiró una es- tatua y un himno con música de Rubén Darío Herrera. Sus restos des - cansan en la Rotonda de los Maestros Ilustres de Yucatán. Son pocos reconocimientos para una formadora de mujeres independientes, una modernizadora de los sistemas educativos y una heroína cuyo ejemplo cambió el destino de las mujeres de Yucatán, cuna del feminismo.

La Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal, promulgada en 1867, con el sello positivista de su creador, Gabino

Barreda, establecía que la educación primaria fuera laica, obligatoria y gra- tuita, además de que definía la edu - cación femenina como el cimiento ideológico para la paz y la modernidad.

30

Justo Sierra (1848-1912)

Los fundadores de la Universidad de antaño decían: “La verdad está definida, enseñadla”; nosotros decimos a los universitarios de hoy: “La verdad se va definiendo, buscadla”. J usto Sierra fue nombrado profesor de Historia en la Escuela Nacional Prepa- ratoria en 1877 –meses después de la llegada de Porfirio Díaz al poder– debido a la intercesión de Ignacio Manuel Altamirano. Esta labor le resultó complicada: no había ma- terial didáctico. Por esta razón, se dio a la tarea de crearlo; con este propósito escribió los libros adecuados. En 1880 se publicó su Compendio de la histo- ria de la Antigüedad , al que le siguieron Compendio de historia general e Historia general . También pu- blicó otros libros sobre el mismo tema, pero en el ámbito nacional, a los que habría que sumar sus volúmenes puramente escolares. Esta anéc - dota da cuenta del tesón de Sierra en su pro- pósito evangelizador: deseaba una educación primaria obligatoria y que los programas de enseñanza fueran estructurados y modernos. Nacido en Campeche, hijo del erudito y periodista Justo Sierra O’Reilly y de Concep- ción Méndez (quien a su vez era hija de un

31

gobernador de Yucatán), muy joven partió a la Ciudad de México e ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Fue ahí donde modeló su ímpetu a favor de la ciencia y la República. Su gusto por la literatura lo llevó a incorporarse a las tertulias en la casa de Manuel Payno, donde conoció a Altamirano, además de auto- res como Guillermo Prieto, Luis González Obregón, Ignacio Ramírez y Vicente Riva Palacio. A pesar de su talento como escritor, su verdade- ra vocación fueron el servicio público, la docencia y la política. Desde el periodismo comenzó a plantear sus ideas en torno a la educación. Tras recibirse como abogado, creó un bufete e hizo carrera en los tribunales, al tiempo que impartía clases. En 1878 fundó el diario La Libertad . El positivismo, tendencia filosófica en boga en ese momento y que buscaba la validez del cono - cimiento con base en la experiencia empírica y en la observación de los hechos, encontró eco entre sus páginas. Más tarde fue diputado por Sinaloa.

Propuso dar carácter obligatorio a la ins- trucción primaria y presentó una inicia- tiva para erigir la entonces Rotonda de los Hombres Ilustres. No obstante, su iniciativa más arriesgada fue la crea- ción de una universidad nacional, que incluía las Escuelas Nacionales Preparatoria y de Altos Estudios. Expuso la necesidad de que debía apoyarse en la realidad del país y tener autonomía científica. Tras haber sido magistrado y ministro de la Suprema Corte de Justicia, se convirtió en subse- cretario de Instrucción Pública, a pesar de

32

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72 Page 73 Page 74 Page 75 Page 76 Page 77 Page 78 Page 79 Page 80 Page 81 Page 82 Page 83 Page 84 Page 85 Page 86 Page 87 Page 88 Page 89 Page 90 Page 91 Page 92 Page 93 Page 94 Page 95 Page 96 Page 97 Page 98 Page 99 Page 100 Page 101 Page 102 Page 103 Page 104 Page 105 Page 106 Page 107 Page 108 Page 109 Page 110 Page 111 Page 112 Page 113 Page 114 Page 115 Page 116 Page 117 Page 118 Page 119 Page 120 Page 121 Page 122 Page 123 Page 124 Page 125 Page 126 Page 127 Page 128 Page 129 Page 130 Page 131 Page 132 Page 133 Page 134 Page 135 Page 136 Page 137 Page 138 Page 139 Page 140 Page 141 Page 142 Page 143 Page 144 Page 145 Page 146 Page 147 Page 148 Page 149 Page 150 Page 151 Page 152 Page 153 Page 154 Page 155 Page 156 Page 157 Page 158 Page 159 Page 160 Page 161 Page 162 Page 163 Page 164 Page 165 Page 166

www.ceneval.edu.mx

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease