Los artífices: dos siglos de educación en México

La Escuela Oral, por su parte, complementaba la formación por corres- pondencia y posibilitaba la concentración de los maestros durante los pe- riodos de vacaciones escolares, en los cuales sustentaban exámenes para acreditar sus conocimientos. Fue también director general de Enseñanza Normal y presidente del Consejo Nacional Técnico de la Educación, secretario particular del titular de Educación Pública y director general de Educación para Adultos. Escribió diversos materiales de carácter educativo y pedagógico, como la Cartilla cívica para trabajadores, que fue traducida a varias lenguas indígenas; libros de texto, entre los que se encuentran México . Geografía elemental y La historia de América , y un buen número de ensayos de carácter pedagógico. Su visión sobre la enseñanza siempre estuvo marcada por un espí- ritu de servicio, la búsqueda de la libertad y la justicia y el respeto por la diversidad cultural, lo cual se refleja en su concepción de la educación primaria: Los fines de la escuela primaria son tres: 1) la educación del niño, en tres direcciones: educación física, educación moral y educación intelectual; 2) el mejoramiento de la comunidad, la cual comprende una serie de círculos concéntricos: hogar, escuela, localidad, provincia y nación; y 3) la transmisión de la herencia cultural, es decir, impartir a las nuevas ge- neraciones el conocimiento de la historia patria y universal despertando en los niños el amor por lo nuestro, sin perjuicio de la justa estimación de los valores culturales de todos los pueblos del mundo.

114

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease