También fue rectora de la Universidad de las Américas y publicó, entre otros libros, Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura , Implementación en el aula de nuevas concepciones sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura y Análisis de las perturbaciones en el proceso de lectoescritura . En el Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura, Gómez Palacio encabezó el equipo de investigación que desarrolló la propuesta con la cual se inició en México la reflexión en torno al proceso de enseñanza aprendizaje y la relación entre el docente y el alumno mediada por el contenido, así como por el contexto y las características del estudiante. Se le atribuye el fortalecimiento de la cultura de la integra- ción (hoy educación inclusiva), que hizo posible que niños con ca- pacidades diferentes acudieran a grupos regulares con apoyo de especialistas en lenguaje, ceguera o motricidad. En Durango se instituyó en 2011 la presea con su nombre, la cual se entrega a docentes de educación especial. Falleció en Torreón, Coahuila, en 2018,
pero dejó un legado que hoy nos permite seguir líneas de investigación para cuestionar y fortale- cer los procesos educativos. En 1977 se registró en México la llamada reforma político- electoral, promovida por Jesús Reyes Heroles como secreta - rio de Gobernación en el sexenio del presidente José López Portillo, con la cual comenzó el proceso de transición de un esquema de partido hegemónico a un modelo de plu - ripartidismo. En el ámbito educativo, en 1983 se presentó el Pro - grama Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, que tenía entre sus principales objetivos descentralizar la educación y reformar los estudios de educación normal.
151
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease