PORTAFOLIO MARZO-JULIO 2022

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 6

En la actualidad el Distrito Metropolitano de Quito pasa por una crisis urbana crítica que atraviesa diferentes problemáticas, incluyendo: dispersión urbana, pobreza, riesgos por el cambio climático, y pérdida de identidad. Muchos de estos desafíos urbanos se agudizan en la zona sur de la capital, la cual no se puede comprender sin la línea férrea que la atraviesa desde el siglo XIX. Hoy en día, este eje del tren - en su mayor parte - se ha convertido en un espacio residual casi abandonado con baja densidad poblacional que atraviesa zonas industriales de fábricas, así como diferentes quebradas y ríos contaminados. La propuesta consiste en convertir a este espacio residual del ferrocarril en un boulevard que articula, mediante espacio público y movilidad sostenible, a los diferentes barrios y centralidades por los que atraviesa, como Chimbacalle, La Villaflora, El Recreo, San Bartolo, El Mayorista, Quitumbe, Caupicho, El Beaterio y Guamaní. Se plantea un sistema masivo de tranvía impulsado con energías limpias, que complementaría intermodalmente a las estaciones del metro, y cuya construcción tendría un impacto mínimo ya que actualmente el espacio no tiene mayor uso. Adicionalmente, este boulevard incluye una ciclovía transversal y algunos de sus tramos se peatonalizarían, contribuyendo así a la reducción de emisiones de CO2 y a la descarbonización de la movilidad. El nuevo Boulevard Al Sur actúa como una columna vertebral de espacio público en superficie que articularía una red de poli centralidades en el sur de Quito. La propuesta contempla que cada una de estas centralidades cuente con una serie de equipamientos que garanticen el bienestar social y conformen barrios de 15 minutos, incluyendo infraestructura de salud, educación, vivienda, cultura, espacio público y movilidad urbana. El proyecto también contempla potenciar las identidades barriales y vecinales de economías familiares como: la tienda, la panadería, el mercado, la sastrería, la heladería, etc. Se mantiene la memoria histórica de los barrios obreros readaptando fábricas abandonadas que dan al boulevard y se cambia el uso de suelo a vivienda mixta. En el caso de las fábricas que aún están en funcionamiento, estas serían reubicadas (no cerradas) en el largo plazo debido a su impacto ambiental en una zona urbana cada vez más consolidada. Por último, la propuesta del boulevard policéntrico del sur considera la ecología y el metabolismo urbano. En primer lugar, el boulevard se integra con el ecosistema de quebradas que atraviesa y se propone una red de biofiltros que forman parte del paisaje y espacio público mientras simultáneamente tratan las aguas. También se propone una nueva planta de tratamiento para la zona ya que en la actualidad en Quito se trata solo el 8% de aguas negras y grises que van a los ríos. De igual manera, como parte del metabolismo urbano, se toma en cuenta el ciclo de tierra y compostaje. Se plantea apoyar la agricultura urbana que existe en los predios al extremo sur del eje, complementarlos con centros de acopio para facilitar la recolección y distribución de productos hacia los diferentes mercados que dan al boulevard, garantizando así la soberanía alimentaria. La última estación del tranvía se encuentra aquí, por lo que sirve como punto de conexión con el resto del eje ferroviario que continúa hacia la ruralidad fuera del DMQ. Por último, en cuanto al ciclo de energía, se proponen equipamientos de bajo uso energético, y se aprovecha el superávit energético del país para la transición de todo el sistema de movilidad a base de electricidad, logrando así una descarbonización energética. De esto modo el Boulevard Al Sur logra: (1) Integrar una suma de equipamientos de espacio público, educación, vivienda, salud, cuidado, cultura, movilidad, soberanía alimentaria, etc., que conformen barrios de 15 minutos, centralidades equipadas que prioricen al peatón y garanticen el derecho a la ciudad. (2) Preservar el patrimonio y las identidades barriales manteniendo viva la memoria histórica de barrios obreros – industriales, su línea férrea, el paisaje natural, los negocios familiares y las dinámicas vecinales. (3) Recuperar los ecosistemas de quebradas e integrarse al metabolismo de ecología urbana, generando diferentes equipamientos e infraestructuras para los diferentes ciclos del agua, tierra, alimentos, compostaje, desechos, reciclaje, energía y aire.



Made with FlippingBook - Online magazine maker