PORTAFOLIO MARZO-JULIO 2022

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 1

El taller de Diseño Arquitectónico 1 se enfoca en el desarrollo de competencias de diseño arquitectónico en las formas más básicas como los habitáculos. La metodología del taller se fundamente en la investigación-acción, motivando a los alumnos a indagar y obtener las respuestas que hacen del proyecto una unidad integrada, funcional y estética con todos sus elementos tales como el concepto, el usuario, el terreno, el sistema constructivo, los materiales y los principios de diseño.

-ANDREA PACHECO

El taller aborda una vivienda mínima entre medianeras con un ancho no mayor a seis metros, esta vivienda para dos personas, donde cada estudiante seleccionara sus usuarios, edades, actividades y horarios, una de las condicionantes más relevantes es que todos los espacios deben tener iluminación y ventilación natural. La vivienda no debe ser mayor a 76 m de área útil. El programa residencial, asociado a diferentes reflexiones sobre el hábitat y sobre la condición estructural en el proyecto de arquitectura se abordaron durante todo el proceso.

-JORGE JARRÍN COELLO

El taller de Diseño Arquitectónico 1 enfrenta la temática de los habitáculos menores en primera instancia desde la reflexión teórica, la cual gira alrededor del concepto de “habitar” para después, materializarlo en ejercicios de aproximación arquitectónica a través de los conceptos estancia, interior, programa y equipamiento espacial. Cuando los estudiantes has comprendido las dificultades de trabajar en espacios de dimensiones y requerimientos limitados hasta convertirlos en herramientas proyectuales, enfrentan un ejercicio final, la solución de una vivienda productiva mínima, con condiciones de topografía e implantación especifica (terreno en pendiente y entre medianeras) que los obliga a manejar los instrumentos aprehendidos para lograr condiciones de habitabilidad y confort.

-MAURICIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ



Made with FlippingBook - Online magazine maker