Volver a la tabla de contenido
V. CONCLUSIÓN
Cuando la díada analítica sufre una desestabilización dramática ( enactment agudo), esto puede indicar la existencia de un enactment crónico anterior que ahora entra en acción dentro del análisis. El analista necesita tomar conciencia de este estado, tratar de entenderlo y luego interpretar lo que ha sucedido. Si esto se ignora puede que el campo analítico acabe por destruirse o puede transformarse en un enactment crónico. Igualmente, el analista puede identificar otros aspectos de los enactments crónicos y potencialmente agudos haciendo una “segunda observación”, cuando él/ella escribe el material, lo repiensa y lo debate con otros analistas. Los enactments transportan significados del desarrollo y dinámicos que pueden ser reveladores. Escuchar y trabajar con los enactments ; comprenderlos e interpretarlos puede minimizar la incidencia de la expresión somática no simbolizada y del acting out del paciente en su vida cotidiana. También puede aliviar la carga de eventos/sucesos no recordados y no olvidados de la infancia y la niñez –incluso aquellos transmitidos de forma intergeneracional– que se interponen en las relaciones actuales del paciente y en la realización de sus actividades cotidianas. Los analistas también pueden aprehender mejor, desde una posición de comprensión empática, lo que ha vivido un paciente. De esta manera, el enactment profundiza y amplia el alcance de la experiencia psicoanalítica transformadora y emocionalmente significativa para los pacientes, y la participación multidimensional del analista en el proceso psicoanalítico. Si bien la opinión predominante en las tres culturas psicoanalíticas continentales es que los enactments deben ser comprendidos y, en última instancia, interpretados, es muy importante tener en cuenta la existencia de un tipo de enactment contratransferencial, según el cual la disminuida facultad de contención del analista no sólo se comunica de forma no verbal, sino también verbalmente, e incluso se disfraza dentro de una interpretación.
+++
Para una revisión exhaustiva del tema del enactment en América del Norte, véase Ellman & Moscowitz, 1998. Enactment: Toward a New Approach to the Therapeutic Relationship (Library of Clinical Psychoanalysis). New York: Jason Aronson, Inc. Para un ejemplo de revisión teórica internacional, véase Bohleber W., Fonagy P., Jiménez J.P., Scarfone D., Varvin S., Zysman S. (2013). “Towards a Better Use of Psychoanalytic Concept: A Model Illustrated Using the Concept of Enactment.” Int. J. Psycho-Anal , 94: 501-530.
135
Made with FlippingBook - Online magazine maker