Diccionario enciclopédico de psicoanálisis de la API

Volver a la tabla de contenido

y debe incluir la preservación del encuadre por parte del analista –de ser su guardián, de alguna manera. Comparten la opinión de Green sobre su función: el encuadre desempeña el papel del tercero, que debe estar presente explícita o implícitamente en toda relación humana para evitar que se vuelva psicótica. Además, enfatizan la importancia de la noción de encuadre interno . Este último permitirá a los analistas gestionar la preservación del encuadre en el contexto social actual. Marcio de Freitas Giovannetti (2006), siguiendo a Derrida, se refiere a la hospitalidad de los analistas actuales. Este enfoque representa una perspectiva bastante tópica en el debate psicoanalítico latinoamericano. Freitas Giovannetti sostiene la idea de que en el ejercicio clínico contemporáneo se necesita un encuadre adecuado más que uno tradicional. En el mundo de hoy, en que la velocidad y aceleración del tiempo han reemplazado la noción de permanencia, si se introduce el encuadre clásico a los pacientes, existe el riesgo de impedir que se desarrolle cualquier forma de análisis. Para este autor, uno de los principales roles del analista es el establecimiento gradual de un encuadre adecuado, para facilitar así el progreso del análisis. Los analistas deben esforzarse por transformar el espacio virtual, sin fronteras, en un lugar concreto –un lugar de existencia real.

VII. EL ENCUADRE EN LOS DICCIONARIOS PSICOANALÍTICOS

Es significativo que no haya una entrada para “encuadre” en muchos de los diccionarios psicoanalíticos que consultamos con frecuencia. Sin embargo, algunos de los siguientes elementos del término “ setting ” (del inglés, encuadre) pueden ser encontrados en estos diccionarios: la asociación libre, la atención (parejamente) flotante, la abstinencia, la neutralidad y la técnica. Las únicas excepciones que incluyen el “encuadre” o un término correspondiente son el Psychoanalytic Terms and Concepts, Eds. Auchincloss, E. y Samberg, E. (2012) como “ analytic process ” [“proceso analítico”]; el Dictionaire international de la psychoanalyse , Ed. De Mijolla, A. (2013) y el Diccionario de Psicoanálisis Argentino, Ed. Borenzstejn, C. (2014) como “Bleger/Encuadre/Frame” y “Campo Psicoanalítico/Field”.

VIII. COMENTARIOS CONCLUYENTES

El encuadre analítico establecido por Freud sigue siendo válido en el ejercicio clínico actual de las tres regiones. Los avances más eminentes se han dado en la conceptualización y la comprensión de los significados inconscientes del encuadre

157

Made with FlippingBook - Online magazine maker