Volver a la tabla de contenido
En el área del psicoanálisis, la gama abarca desde las conceptualizaciones fenomenológicas de la experiencia-próxima hasta los constructos metapsicológicos abstractos de los diferentes marcos psicoanalíticos. Quizás antes que cualquier otro concepto psicoanalítico, el “sí mismo” refleja las ambigüedades y dilemas de la historia del pensamiento humano, articulados tanto en forma de indagaciones filosóficas y científicas, como de literatura, cultura popular y lenguaje. El patrimonio filosófico y cultural que designa, de modos distintos, a menudo contradictorios, que el sí mismo de una persona existe en las diferentes relaciones de su entorno social, lingüístico y cultural, incluye a Platón y Sócrates, Aristóteles, Sófocles, Agustín, Dante, Shakespeare, Montaigne, Descartes, Locke, Hume, Leibniz, Spinoza, Hegel, Husserl, Heidegger, Marx, James, Sartre, Dickinson, Saussure, Brentano, Bakhtin, Foucault, Adorno y Taylor, por nombrar algunos. II. A. Fundamentos filosóficos Las principales orientaciones psicoanalíticas, con sus posturas contradictorias sobre el concepto del sí mismo, revelan problemas filosóficos tradicionales, en especial sobre un “sí mismo homuncular” interno a la conciencia, sobre el aislamiento del sujeto de otros sí mismos o sobre los orígenes intersubjetivos del sí mismo. Un ejemplo es la corriente conceptual del “sí mismo” que empieza en los “Diálogos” de Platón (y Sócrates), los Tratados de Aristóteles de psicología, política y poética, las “Confesiones” de Agustín con su tesis neoplatónica sobre la dependencia infantil de los seres humanos de un Dios/Ser omnipotente trascendental, el “Amo y el esclavo” de Hegel, que constituye la base de la filosofía empirista escocesa-inglesa de Bacon, Hume, Locke y otros del sí mismo-persona que existe en varias relaciones dentro de un contexto cultural y natural más amplio, hasta la primacía de las relaciones objetales en el desarrollo y la patología de Fairbairn, el uso objetal del sí mismo de Winnicott y las raíces intersubjetivas de la formación de estructuras, vinculadas al “silencio en el encuentro” de Lacan, y, de otro modo, a la conceptualización del “objeto del sí mismo” y la transferencia objetal del sí mismo de Kohut y toda una gama de teorías psicoanalíticas intersubjetivas y relacionales en los diferentes continentes psicoanalíticos (ver la entrada INTERSUBJETIVIDAD). Estos enfoques son compatibles con los filósofos modernos Marcuse, Foucault, Heidegger y MacIntyre, que se basan en teorías de la relatividad y las relaciones interpersonales. El intento de Bakhtin (1929/1984) de conciliar el sí mismo autónomo “inacabado” e “inacabable” con el sí mismo en relación con otro(s) mediante su “polifonía” y “carnaval”, resultando en un diálogo interno y externo genuino; las fases del sí mismo de Ricoeur (1986/1990/1992) en “Si mismo como otro” y la proyección de la alteridad estereotípica de una cultura (nosotros mismos) sobre el otro (ellos) en el “Orientalismo” de Said
378
Made with FlippingBook - Online magazine maker