Volver a la tabla de contenido
A su vez, el niño, frente a la escena primaria, experimenta una exclusión y trata, por medio de una política de alianzas, de desbandarlos para lograr su independencia de uno de los padres o de ambos. Cada uno de los roles es ambivalente porque cada acción se desarrolla en la dialéctica del adentro y el afuera , y cada una de estas posiciones comporta una angustia específica: el adentro es seguridad, dependencia y prisión, mientras que el afuera es libertad, pero también indefensión y abandono. Por tanto, el comportamiento del hijo y de los padres es de amor y odio, ya que cada uno de los protagonistas de este drama se esfuerza, al mismo tiempo, por permanecer o regresar a un adentro y liberarse del encierro que lo amenaza con un adentro encarcelado, con la muerte escoltándolo en todo momento de esta dialéctica. IV D. Norberto Carlos Marucco En su referencia a la “dialéctica” en lugar del “conflicto”, Norberto Carlos Marucco se basa en la teoría de Freud, Klein, Bion, Winnicott, Lacan, Laplanche y Green, entre otros. Al comentar su experiencia clínica con pacientes límite, Marucco (1997) plantea una revisión de la teoría psicoanalítica de la sexualidad y la representación, basada en la dialéctica entre la pulsión sexual y el estado del objeto . El autor presenta la idea de una estructura psíquica dividida entre la negación a la castración y la creación del objeto virtual (fetiche no patológico), en la que la elección del objeto y las condiciones del amor se basan en este último. El objetivo del tratamiento analítico, según el enfoque de este autor, es lograr un equilibrio creativo entre el reconocimiento de la castración y la renegación de la pulsión conservadora, una dialéctica que también sirve de base para una teoría de la sublimación. En la relación analítica, el objeto virtual debe nutrirse y recrearse metafóricamente. La dialéctica de la pulsión y el objeto también se discute en el contexto de la sexualidad y la transferencia. Para evitar el peligro de la idealización del objeto, el autor sugiere que la sexualidad edípica se desarrolle en la transferencia erótica y que el analista a veces ocupe el lugar del objeto pre-edípico.
V. CONCLUSIÓN
Freud, gracias a su creatividad, fue elaborando sus propias teorías del conflicto. Tras su muerte, se intensificó tanto la diversidad como la controversia en torno a sus teorías, como demuestran los polémicos debates de Inglaterra en tiempos de guerra entre los seguidores de Anna Freud y Melanie Klein. En Europa, el complejo paisaje psicoanalítico post-freudiano reflejaba sobre todo la situación de los británicos, con sus tradiciones freudiana, kleiniana e independiente y sus respectivos enfoques sobre
58
Made with FlippingBook - Online magazine maker