Diccionario enciclopédico de psicoanálisis de la API

Volver a la tabla de contenido

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN David Liberman Entrada tri-regional

Consejo editorial interregional: Samuel Arbiser (América Latina), Arne Jemstedt (Europa), Eva D. Papiasvili (América del Norte) Copresidente y coordinador interregional: Victoria Korin (América Latina), Elias Rocha Barros (América Latina)

I. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN INTRODUCTORIA

En un sentido amplio, David Liberman, basando su trabajo en los aportes de la Teoría de Comunicación contemporánea a su época, presenta, a través de una compleja objetivación, una reformulación sistemática de la psicopatología. Está basada, empíricamente, en una evaluación multidimensional de los aspectos comunicativos ,interactivos, de la práctica psicoanalítica clínica. Específicamente, el diálogo entre el paciente y el clínico provee la base empírica para la investigación psicoanalítica, así como la herramienta de diagnóstico. En este complejo sistema, la psicopatología es replanteada en términos de la interrupción del proceso comunicativo produciendo un déficit en la adaptación. David Liberman, fue uno de los autores más originales de la “corriente psicosocial” del psicoanálisis argentino, encabezada por Enrique Pichon Rivière (Arbiser, 2017). Esta corriente de pensadores adoptó un enfoque especialmente multidisciplinario y plural. En este contexto, Liberman propuso una metodología innovadora: tomar como base empírica y como punto de partida para estudiar y evaluar la evolución de la sesión psicoanalítica y su proceso, el diálogo analítico . Sus aportaciones pueden considerarse un estudio sistemático de la práctica clínica. Liberman tenía el propósito de dotar al psicoanálisis de un mayor carácter científico, como él mismo lo explicita en el primer capítulo de su libro, La comunicación en terapéutica psicoanalítica (1962), titulado “Ciencia, investigación y teorías en psicoanálisis”. Esto lo llevó a desarrollar sistemas de formulaciones descriptivas y explicativas a partir de la indagación sistemática de un campo de altísima complejidad como es el de la conducta humana. Como puede observarse en las tablas que se muestran mas adelante , empleó para ello las formulaciones de Jurgen Ruesch (Ruesch y Bateson, 1951) que se habían dado a conocer en esa época, articulándolas con premisas básicas del psicoanálisis de la América Latina de los 60: las “fantasías inconscientes”, las “ansiedades básicas” y

595

Made with FlippingBook - Online magazine maker