Monitor NextGEN

FONDOS NEXT GENERATION EUROPEAN UNION DESTINADOS A ACTUACIONES DE I+D+i Y DIGITALIZACIÓN

Tal es la importancia de lograr avanzar en esta dirección que la transición verde, la transformación digital y el crecimiento

como la inteligencia artificial, la automoción sostenible, las energías renovables, el sector agroalimentario o el sector pesquero. Es por ello que resulta fundamental analizar la importancia de la investigación, desarrollo, innovación y digitalización (I+D+i+d) en la ejecución de los Fondos NGEU en España en un momento en el que, tras casi tres años desde la propuesta de estos instrumentos por parte de la Unión Europea, su ejecución en España ha alcanzado ya la velocidad de crucero y se han asignado a las comunidades autónomas más de 30.000 millones de euros de recursos procedentes tanto del MRR como de REACT-EU en el marco de la cogobernanza del PRTR. Con este propósito, el objetivo de este informe es realizar un seguimiento de la ejecución de los fondos NGEU en materia de I+D+i+d en España y de su impacto real en el tejido empresarial hasta diciembre de 2022. Para ello se analizan las convocatorias de subvenciones y licitaciones —las dos vías principales por las que llegan los recursos a la economía— del conjunto del sector público español, esto es, el sector público estatal (SPE) y el sector público territorial (SPT), compuesto este último por las comunidades autónomas, las corporaciones locales y las universidades públicas. La definición de «ejecución» considerada en este informe se aleja del concepto presupuestario y se entiende que los recursos procedentes de los Fondos NGEU se han ejecutado cuando se ha dispuesto de los mismos en la publicación de una licitación o en la convocatoria de una subvención. La base de datos utilizada en el análisis considera la información de las convocatorias financiadas por el PRTR en el portal web del propio Plan que ofrece el Gobierno de España y se completa con la información de la Plataforma de Contratación del Sector Público y la Base de Datos Nacional de Subvenciones del Sistema Nacional de Publicidad de

inteligente, sostenible e inclusivo son tres de los seis objetivos definidos por la normativa europea y a los que deben responder los Planes de Recuperación nacionales, exigiéndoles además un 37% de inversión mínima verde y un 20% de inversión digital (Gobierno de España 2021). El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) contempla el despliegue de la digitalización en la mayoría de sus componentes alcanzando múltiples ámbitos, desde la educación, la sanidad o la economía de los cuidados hasta la industria, la administración pública, el turismo, la cultura o la agenda urbana, todo ello en consonancia con la Agenda España Digital 2026. Así, entre las reformas e inversiones planteadas en el PRTR y en la Adenda al mismo aprobada en junio de 2023, destacan el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo del agua, el programa KIT Digital, las ayudas y préstamos a corporaciones locales y empresas para proyectos de competencias digitales, los proyectos de digitalización de la Administración, el Fondo NEXT-TECH dirigido a startups tecnológicas, el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo, el despliegue del 5G y el fortalecimiento de la ciberseguridad o las actuaciones de impulso de la digitalización en destinos y empresas turísticas. Del mismo modo, la investigación y la innovación son elementos que actúan de forma transversal en las diferentes reformas e inversiones que plantea el PRTR y que se pretende fortalecer a través de los PERTE, como el PERTE Salud de Vanguardia, el PERTE Aeroespacial o el PERTE CHIP, y a través de la financiación de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental en sectores

18

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker