Monitor NextGEN

FONDOS NEXT GENERATION EUROPEAN UNION DESTINADOS A ACTUACIONES DE I+D+i Y DIGITALIZACIÓN

El objetivo de este informe es realizar un seguimiento de la ejecución de los fondos NGEU en materia de I+D+i+d en España y de su impacto real en el tejido empresarial hasta diciembre de 2022. Para ello se analizan las convocatorias de licitaciones y subvenciones del conjunto del sector público español, considerando tanto las que son gestionadas desde el sector público estatal (SPE) como por el sector público territorial (SPT), compuesto este último por las comunidades autónomas, corporaciones locales y universidades públicas. Conviene destacar que a lo largo de este informe la definición de «ejecución» considerada se aleja del concepto presupuestario y se entiende que los recursos procedentes de los fondos NGEU se han ejecutado cuando se ha dispuesto de los mismos en la publicación de una licitación o en la convocatoria de una subvención. Tras analizar los importes convocados, también se analizará la cantidad por la que una licitación se ha adjudicado finalmente y el volumen de fondos de una subvención que ya ha sido concedido.

Para poder tener acceso a estos fondos el Gobierno de España aprobó, en julio de 2021, el PRTR que posteriormente fue aprobado por la Comisión Europea. Esta primera fase del PRTR describe las inversiones y reformas que España se compromete llevar a cabo en el trienio 2021-2023 y se estructura en 30 componentes, 110 proyectos de inversión y 102 reformas. Ante el avanzado grado de ejecución de la primera fase del PRTR, en diciembre de 2022 el Gobierno de España presentó un proyecto de Adenda para poner en marcha la segunda fase del Plan, que ha sido aprobado en junio de 2023 y con el que pretende movilizar la totalidad de los fondos europeos asignados hasta 2026. La financiación asignada a España vía MRR y REACT-EU asciende a 173.670 millones de euros, de los que 89.670 son transferencias no reembolsables (81.964 asignados inicialmente y 7.706 en la Adenda). Si a esta cantidad se añade la asignación del Plan REPowerEU incorporada en la Adenda, el total de recursos es de 176.256 millones de euros, de los que 92.256 millones son no reembolsables y el resto (84.000) préstamos reembolsables. A finales del primer trimestre de 2023 el Gobierno de España ya había recibido el pago de 37.037 millones de euros. El periodo de referencia de este estudio es diciembre de 2022 por lo que los importes de licitaciones y subvenciones se comparan con los fondos que España tenía asignados hasta esa fecha para la ejecución de las actuaciones plasmadas en la primera fase del PRTR (81.964 millones de euros de transferencias no reembolsables), sin tener en cuenta la ampliación de fondos contemplada en la Adenda que, si bien el proyecto se presentó en diciembre de 2022, no fue aprobada hasta junio de 2023. Del mismo modo, las cuantías ejecutadas vía licitaciones o subvenciones por el sector público territorial se ponen en relación con el importe que las CC. AA. tenían asignado a diciembre

Los fondos Next Generation European Union

Los fondos NGEU pretenden movilizar 750.000 millones de euros durante el periodo 2021-2026 para financiar inversiones de los distintos Estados miembros que impulsen las agendas europeas verde y digital y logren una mejora en el potencial de crecimiento, bienestar, autonomía estratégica y resiliencia de Europa ante los retos actuales y futuros. Los dos instrumentos principales de los fondos NGEU son el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) —que constituye el núcleo de los fondos de recuperación— y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión de los Territorios de Europa (REACT-EU) —creada para hacer frente a las consecuencias de la pandemia—.

8

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker