Monitor NextGEN

FONDOS NEXT GENERATION EUROPEAN UNION DESTINADOS A ACTUACIONES DE I+D+i Y DIGITALIZACIÓN

Metodología y descripción de las bases de datos

de 2022, sin perjuicio de que al cierre de este informe dichas cuantías se hayan ampliado. En ediciones posteriores de este informe, la cifra de referencia ya incorporará la ampliación posterior de los fondos no reembolsables hasta un valor de 92.256 millones de euros (7.706 millones de recursos adicionales del MRR y 2.586 millones del Plan RE-PowerEU). De acuerdo con el sistema de cogobernanza definido en el PRTR, la ejecución de los fondos NGEU es compartida entre los diferentes niveles de la Administración Pública y se lleva a cabo a través de tres instrumentos: las subvenciones y licitaciones convocadas por el sector público estatal (SPE), las transferencias a las administraciones territoriales (CC. AA., universidades y corporaciones locales) para que ellas gestionen directamente los recursos, y los Proyectos Estratégicos para la Recuperación Territorial y Económica (PERTE). Hasta diciembre de 2022: a. El SPE había asignado a las administraciones regionales 30.630 millones de euros de los 81.964 millones de referencia asignados a España como transferencias no reembolsables en la primera fase del PRTR, para que estas gestionen los fondos a través de instrumentos como licitaciones y subvenciones. Estos importes, junto con los 13.311 millones ya ejecutados por el SPE en las diferentes CC. AA., hacen que el total de recursos NGEU que finalmente se ejecutan en las CC. AA. sea de 43.941 millones de euros. b. Entre las comunidades autónomas, Extremadura es la que mayor cantidad de fondos NGEU tiene asignados por habitante (1.377 euros), seguida de La Rioja (1.237 euros), Principado de Asturias (1.234 euros) y Aragón (1.222 euros). En el otro extremo se sitúan Andalucía (766 euros por habitante), Región de Murcia (775 euros) y Comunitat Valenciana (798 euros).

La base de datos sobre la que se elabora este informe tiene como punto de partida el listado de licitaciones y subvenciones publicadas en el portal web del PRTR del Gobierno de España. Este listado es complementado con información pública adicional disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones. En una segunda etapa, a través de los códigos CPV (en las licitaciones) y de la política de gasto (en las subvenciones), junto a un análisis semántico mediante palabras clave, se identifican aquellas convocatorias que están relacionadas con actividades de I+D+i+d. La disponibilidad de información permite analizar los fondos convocados hasta el 31 de diciembre de 2022. Se han identificado 10.604 licitaciones que son financiadas con cargo a los fondos NGEU y cuyo importe convocado asciende a 14.082 millones de euros. De estas, el 29,8% están relacionados con la adquisición de equipamiento informático o de telecomunicaciones, el suministro de software o sistemas de información y la prestación de telecomunicaciones. Hasta el cierre del ejercicio 2022 el importe licitado para encargos relacionados con la I+D+i+d es de 3.042 millones de euros (21,6% del total), de los que 1.048 millones todavía están en fase de evaluación. Por su parte, las licitaciones de I+D+i+d ya resueltas se han adjudicado finalmente por 1.728 millones de euros, generando así un ahorro del 13% sobre el importe por el que se licitaron. En el caso de las subvenciones, la base de datos utilizada en este informe identifica 1.936 ayudas públicas por un valor convocado de 21.746 millones de euros. De estas, 370 subvenciones tienen como finalidad el apoyo a las actividades de I+D+i y el fomento a la digitalización, con un volumen convocado de 8.969 millones

9

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker