Vivienda Infonavit - Acción local - Junio 2022

Hay un acuerdo global sobre la relevancia de las áreas metropolitanas para el desarrollo sostenible. No obstante, existen diferencias significativas en la comprensión y definición de qué es una metrópoli. Este trabajo se centra en la caracterización de la institucionalidad y los mecanismos de gestión de dos de estas áreas o zonas: la de Guadalajara (AMG), en México, y la de Medellín (AMVA), en Colombia. El propósito del estudio es identificar un posible esquema conceptual que permita establecer diálogos ordenados o bajo estándares comparables entre metrópolis claramente diferenciadas en sus estructuras territoriales, políticas y de gestión transterritorial. Con esto se busca contribuir con bases analíticas a los estudios comparativos de políticas públicas metropolitanas en materia de vivienda y hábitat.

Cuando se habla de zonas, áreas o regiones metropolitanas, el elemento que invariablemente está implícito es la transterri- torialidad o conglomerado urbano, compuesto por territorios de dos o más jurisdicciones (municipios). Esto supone que la metrópoli añade municipios que regularmente incluyen una extensión rural, área de expansión horizontal de la ciudad. Hablar de conglomerado urbano implica ciertos criterios sobre la continuidad de la mancha urbana. Para fines prácti- cos, es posible advertir que la infraestructura para la movilidad o conectividad entre lugares urbanos —mediante transporte público o vialidades— configura continuidades que dan forma a conglomerados. Sin embargo, la idea de metrópoli incluye su capacidad de influir en el entorno inmediato, generando una zona, área o región sobre la que ejerce una clara fuerza gravitacional, observable en los flujos o traslados entre la ciudad central y las áreas periurbanas o subcentros de población. Por lo anterior, se puede decir que una característica de la metropolización es su tendencia hacia la policentralidad; es decir, la existencia de múl- tiples centralidades urbanas en relaciones de interdependencia. La segunda cuestión implícita —derivada de la primera— es la fragmentación. Si la ciudad metropolitana se integra por varias jurisdicciones, la pregunta es cómo se deben gobernar los asun- tos que se mueven entre territorios. La experiencia mundial ha transitado por dos opciones contrarias: 1. La creación de gobiernos supramunicipales (con autori- dades electas popularmente), lo cual implica desintegrar la multicentralidad jurisdiccional para crear un gobierno monocéntrico. En este caso, la fragmentación se elimina con argumentos sobre la efectividad gubernamental y la rendición de cuentas. 2. La valorización de la fragmentación debido a que se con- sidera que vigoriza el control ciudadano sobre la clase política, así como genera virtudes cívicas y políticas, dado que confronta con la necesidad de la cooperación voluntaria entre jurisdicciones. 1

Frente al modelo de gobierno metropoli- tano (de legitimidad política directa), el cual implica la fusión y desaparición de munici- pios preexistentes, los modelos alternativos se estructuran como: 1. Autoridades intermunicipales multi- propósito de legitimidad política indi- recta (con variantes diversas). 2. Autoridades metropolitanas monosec- toriales que pueden ser de legitimidad directa o indirecta. 2 Los casos de estudio Es común encontrar en documentos guberna- mentales de Colombia y México la idea de que la segunda ciudad más grande del país son las metrópolis de Valle de Aburrá y Guadalajara. Además, ambas tienen en común que integran a 10 municipios en sus áreas metropolitanas. En cuanto a población, el AMG supera en 1 200 000 habitantes a su contraparte colombiana, inte- grando a cinco municipios centrales, dos de ellos de más de un millón de habitantes. 3 Por su parte, en el caso del AMVA, solo Medellín supera el millón de habitantes. 4 Ambas ciudades alcanzaron el millón de habitantes en la década de 1970. Este podría ser un factor central para que ambas urbes fueran pioneras en incorporar estrategias de intermunicipalidad. El caso de la creación del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en Guadalajara (1978) es un ejemplo de efectividad en la creación de una institucionalidad intermunicipal y la pres- tación de servicios públicos metropolitanos.

131

Made with FlippingBook Digital Publishing Software