de perforación, estabilizadores, bit rollers, cabezas rimadoras, cortadores, entre otros. El liderazgo logrado por la firma se ha sustentado en su estra- tegia de continua innovación tecnológica para crear máquinas autopropulsadas y para otros tipos de perforación. Esta tarea, en la cual su Departamento de Diseño e Ingeniería ha jugado un rol decisivo, proyecta ser resguardada con el registrodepaten- tes a nivel internacional; principalmente en países con poten- cial minero como Canadá, Estados Unidos, Australia, México, Chile y Brasil. Cabe anotar, además, que a la acelerada expansión deTumi han aportado sus servicios de soporte técnico y de operación, que son brindados durante unmes después de la venta de sus equi- pos, así como también los de consultoría técnica permanente, venta de repuestos críticos y servicio de operación de la má- quina. TECNOLOGÍAPARAMINERÍASUBTERRÁNEA Para el diseño y fabricación de sus equipos, Tumi tiene en cuen- ta las condiciones particulares en que principalmente operan en el caso de la minería; esto es, el ámbito de la minería subte- rránea. Y es que, en este rubro, lo que actualmente se exige de las ma- quinarias es que garanticen la seguridad para las operaciones, el trabajador y el medio ambiente; que facilite el trabajo es- pacios reducidos; que posean la capacidad de ser operada vía control remoto; y, finalmente, que sean productos cuya opera- ción no demande demasiados recursos. Este último requisito es importante, en cuanto las operacio- nes de las máquinas convencionales demandan de cuantio- sos recursos –tiempo, costos, personal, entre otros– para su transporte, carga, descarga y acondicionamiento en el punto de perforación. Por lo anterior, Tumi se trazó como objetivo establecer dos di- ferencias fundamentales entre las máquinas convencionales de perforación y sus máquinas autopropulsadas con tecnolo- gía patentada: primero, en seguridad, por lo que limitó la inte- racción entre máquina y operador y sus riesgos asociados; y, segundo, enproductividad, en cuanto su tecnología incrementa la eficiencia operativa, reduce los costos y generamayor renta- bilidad para sus clientes y para la organización. LOGROSYPROYECTOS El haber logrado esos objetivos le ha permitido a Tumi conso- lidarse en el mercado global de la minería como una empresa peruanaquemanufacturamaquinariadeperforación innovado- ra y de alta calidad para el sector, lo que concretamente se ha reflejado en la creciente demanda de sus equipos por parte de empresasmineras de todo el mundo. Prueba de esto es que, en el mundo, sus máquinas operan hoy en proyectos mineros ubicados en África, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Indonesia, Italia, México y Sudáfrica; y que, en el caso del Perú, estas son utilizadas en Nexa, Buenaventura, Hochschild, Bateas, Pan American Silver, Volcán, Minsur, entre
otras, en las cuales Tumi trabaja como contratista para labores de Raise Boring. Por lo demás, en sus 43 años de operación en el ámbito de la perforación, la empresa ha acumulado a la fecha 185.000 me- tros perforados. En base a tales resultados, Tumi proyecta cerrar el presente año con un ingreso total de US$ 13 millones en servicios Raise Boring y US$ 9 millones por máquinas y repuestos; y para el 2022 tieneprevisto lograr ingresosdeUS$ 14millones en servi- cios RaiseBoring yUS$ 5.9millones pormáquinas y repuestos. Con ese objetivo, la firma peruana despliega acciones perma- nentes para la búsqueda de nuevos clientes y mercados para sus productos en el mundo. Precisamente, partedeesta tarea fuesu recienteparticipación en la Feria MINExpo, realizada en Las Vegas (EE.UU.), donde sus ejecutivos se reunieron con representantes de empresas, tanto interesadas como usuarias actuales de sus productos, con el fin de afianzar relaciones comerciales. La cita también sirvió para establecer contactos con potenciales socios estra- tégicos para el desarrollo de nuevos productos. BREVE HISTORIA Constituida el 12 de octubre de 1988, Tumi inauguró su primera planta de 1,000 m2 para iniciar la fabricación de máquinas de perforación Raise Bore en el 2005, y en el 2018 implementó su actual planta de producción en un área de 26,500m2. Cuenta con el certificado de calidad ISO 9001:2015 para el “Di- seño y Fabricación de Componentes Mecánicos y Máquinas Perforadoras con el Sistema Raise Boring”, obtenido el 2012; y la certificación para el “Servicio de Perforación con el Sistema Raise Boring”, obtenida en el 2015.
Made with FlippingBook Annual report maker